Reducción del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la Clínica San Gabriel. Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo reducir del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la clínica San Gabriel, para lo cual se trabajó con una muestra 400 profesionales de la salud a quienes se les capacitó de manera vir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4430 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección asociada Residuo biocontaminado Residuo especial Residuo común https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UNSM_0b5264c7b8b062fe97694751324f7c43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4430 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
9504 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reducción del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la Clínica San Gabriel. Lima, 2021 |
title |
Reducción del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la Clínica San Gabriel. Lima, 2021 |
spellingShingle |
Reducción del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la Clínica San Gabriel. Lima, 2021 Ibáñez Cruz, Augusto Jorge Antonio Infección asociada Residuo biocontaminado Residuo especial Residuo común https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Reducción del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la Clínica San Gabriel. Lima, 2021 |
title_full |
Reducción del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la Clínica San Gabriel. Lima, 2021 |
title_fullStr |
Reducción del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la Clínica San Gabriel. Lima, 2021 |
title_full_unstemmed |
Reducción del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la Clínica San Gabriel. Lima, 2021 |
title_sort |
Reducción del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la Clínica San Gabriel. Lima, 2021 |
author |
Ibáñez Cruz, Augusto Jorge Antonio |
author_facet |
Ibáñez Cruz, Augusto Jorge Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Julca Urquiza, Ronald |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ibáñez Cruz, Augusto Jorge Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Infección asociada Residuo biocontaminado Residuo especial Residuo común |
topic |
Infección asociada Residuo biocontaminado Residuo especial Residuo común https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo reducir del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la clínica San Gabriel, para lo cual se trabajó con una muestra 400 profesionales de la salud a quienes se les capacitó de manera virtual mediante la plataforma virtual de la clínica. Las capacitaciones se desarrollaron en 6 sesiones de capacitación cuyos temas fueron los siguientes: conceptos de bioseguridad y residuos sólidos; acondicionamiento de los residuos sólidos; segregación de los residuos sólidos; almacenamiento intermedio de los residuos sólidos; recolección y transporte interno; almacenamiento central o final. En cuanto a los resultados, la producción diaria estimada de residuos bio contaminados fue de 232.76 kg, en residuos especiales la producción fue 11.23 kg/día, mientras que la producción de residuos comunes fue de 218.58 kg/día; entre los residuos bio contaminados se encontraron residuos de atención al paciente, especialmente bolsas conteniendo sangre humana y hemoderivados, residuos quirúrgicos y anatomo-patológicos y punzocortantes y biológicos. Entre los residuos especiales se identificaron los residuos farmacéuticos, químicos peligrosos y residuos radioactivos; producto de las capacitaciones los casos de infecciones, en el mes de agosto se registraron 2 casos, 1 caso en setiembre y cero casos en octubre, noviembre y diciembre. Finalmente, la evaluación del tratamiento de los residuos sólidos tuvo un nivel aceptable en las etapas de acondicionamiento, segregación y almacenamiento primario, transporte interno de los residuos dentro de la clínica y en la etapa de almacenamiento final. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-31T13:25:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-31T13:25:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ibáñez- Cruz, A. J. A. (2022). Reducción del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la Clínica San Gabriel. Lima, 2021. Tesis para optar el grado de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4430 |
identifier_str_mv |
Ibáñez- Cruz, A. J. A. (2022). Reducción del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la Clínica San Gabriel. Lima, 2021. Tesis para optar el grado de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/4430 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4430/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Augusto%20Jorge%20Antonio%20Ib%c3%a1%c3%b1ez%20Cruz.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4430/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4430/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Augusto%20Jorge%20Antonio%20Ib%c3%a1%c3%b1ez%20Cruz.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4430/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Augusto%20Jorge%20Antonio%20Ib%c3%a1%c3%b1ez%20Cruz.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9836b851448931040f7ae40cbea6a9b4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 852f876ba03e6605d13ce9c854e6783e 20419647a4877e65c9e934de6c3cb8e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1743509703362609152 |
spelling |
Julca Urquiza, RonaldIbáñez Cruz, Augusto Jorge Antonio2022-08-31T13:25:18Z2022-08-31T13:25:18Z2022Ibáñez- Cruz, A. J. A. (2022). Reducción del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la Clínica San Gabriel. Lima, 2021. Tesis para optar el grado de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/4430La presente investigación tuvo como objetivo reducir del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la clínica San Gabriel, para lo cual se trabajó con una muestra 400 profesionales de la salud a quienes se les capacitó de manera virtual mediante la plataforma virtual de la clínica. Las capacitaciones se desarrollaron en 6 sesiones de capacitación cuyos temas fueron los siguientes: conceptos de bioseguridad y residuos sólidos; acondicionamiento de los residuos sólidos; segregación de los residuos sólidos; almacenamiento intermedio de los residuos sólidos; recolección y transporte interno; almacenamiento central o final. En cuanto a los resultados, la producción diaria estimada de residuos bio contaminados fue de 232.76 kg, en residuos especiales la producción fue 11.23 kg/día, mientras que la producción de residuos comunes fue de 218.58 kg/día; entre los residuos bio contaminados se encontraron residuos de atención al paciente, especialmente bolsas conteniendo sangre humana y hemoderivados, residuos quirúrgicos y anatomo-patológicos y punzocortantes y biológicos. Entre los residuos especiales se identificaron los residuos farmacéuticos, químicos peligrosos y residuos radioactivos; producto de las capacitaciones los casos de infecciones, en el mes de agosto se registraron 2 casos, 1 caso en setiembre y cero casos en octubre, noviembre y diciembre. Finalmente, la evaluación del tratamiento de los residuos sólidos tuvo un nivel aceptable en las etapas de acondicionamiento, segregación y almacenamiento primario, transporte interno de los residuos dentro de la clínica y en la etapa de almacenamiento final.The objective of this research was to reduce the risk of nosocomial infections through the proper management of hospital solid waste at the San Gabriel clinic, for which a sample of 400 health professionals were trained in a virtual way through the clinic's virtual platform. The training process consisted of 6 training sessions on the following topics: biosafety and solid waste concepts, solid waste conditioning, solid waste segregation, intermediate storage of solid waste, internal collection and transportation, and finally, central or final storage. The results showed that the estimated daily production of bio-contaminated waste was 232.76 kg, special waste production was 11.23 kg/day, while the production of common waste was 218.58 kg/day; bio-contaminated waste included patient care waste, especially bags containing human blood and blood products, surgical and anatomo-pathological waste, and sharps and biological waste. Among the special wastes, pharmaceutical, hazardous chemical and radioactive wastes were identified. As a result of the training sessions, 2 cases of infections were recorded in August, 1 case in September and zero cases in October, November and December. Finally, the evaluation of solid waste treatment had an acceptable level in the stages of conditioning, segregation and primary storage, internal transport of waste within the clinic and in the final storage stage.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMInfección asociadaResiduo biocontaminadoResiduo especialResiduo comúnhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Reducción del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la Clínica San Gabriel. Lima, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero Ambiental70230182https://orcid.org/0000-0002-8803-243117837391https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional521287Centurion Tapia, FabianCaceres Bardalez, GerardoDiaz Visitacion, Alfredo IbanORIGINALING. AMBIENTAL - Augusto Jorge Antonio Ibáñez Cruz.pdfING. AMBIENTAL - Augusto Jorge Antonio Ibáñez Cruz.pdfInfección asociada, residuo biocontaminado, residuo especial, residuo común.application/pdf3519569http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4430/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Augusto%20Jorge%20Antonio%20Ib%c3%a1%c3%b1ez%20Cruz.pdf9836b851448931040f7ae40cbea6a9b4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4430/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. AMBIENTAL - Augusto Jorge Antonio Ibáñez Cruz.pdf.txtING. AMBIENTAL - Augusto Jorge Antonio Ibáñez Cruz.pdf.txtExtracted texttext/plain103060http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4430/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Augusto%20Jorge%20Antonio%20Ib%c3%a1%c3%b1ez%20Cruz.pdf.txt852f876ba03e6605d13ce9c854e6783eMD54THUMBNAILING. AMBIENTAL - Augusto Jorge Antonio Ibáñez Cruz.pdf.jpgING. AMBIENTAL - Augusto Jorge Antonio Ibáñez Cruz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1287http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4430/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Augusto%20Jorge%20Antonio%20Ib%c3%a1%c3%b1ez%20Cruz.pdf.jpg20419647a4877e65c9e934de6c3cb8e1MD5311458/4430oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/44302022-09-06 11:57:58.728Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).