Reducción del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la Clínica San Gabriel. Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo reducir del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la clínica San Gabriel, para lo cual se trabajó con una muestra 400 profesionales de la salud a quienes se les capacitó de manera vir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibáñez Cruz, Augusto Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección asociada
Residuo biocontaminado
Residuo especial
Residuo común
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo reducir del riesgo de infecciones intrahospitalarias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la clínica San Gabriel, para lo cual se trabajó con una muestra 400 profesionales de la salud a quienes se les capacitó de manera virtual mediante la plataforma virtual de la clínica. Las capacitaciones se desarrollaron en 6 sesiones de capacitación cuyos temas fueron los siguientes: conceptos de bioseguridad y residuos sólidos; acondicionamiento de los residuos sólidos; segregación de los residuos sólidos; almacenamiento intermedio de los residuos sólidos; recolección y transporte interno; almacenamiento central o final. En cuanto a los resultados, la producción diaria estimada de residuos bio contaminados fue de 232.76 kg, en residuos especiales la producción fue 11.23 kg/día, mientras que la producción de residuos comunes fue de 218.58 kg/día; entre los residuos bio contaminados se encontraron residuos de atención al paciente, especialmente bolsas conteniendo sangre humana y hemoderivados, residuos quirúrgicos y anatomo-patológicos y punzocortantes y biológicos. Entre los residuos especiales se identificaron los residuos farmacéuticos, químicos peligrosos y residuos radioactivos; producto de las capacitaciones los casos de infecciones, en el mes de agosto se registraron 2 casos, 1 caso en setiembre y cero casos en octubre, noviembre y diciembre. Finalmente, la evaluación del tratamiento de los residuos sólidos tuvo un nivel aceptable en las etapas de acondicionamiento, segregación y almacenamiento primario, transporte interno de los residuos dentro de la clínica y en la etapa de almacenamiento final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).