Impacto de las plantaciones de “eucalipto torrellano” (Eucalyptus torreliano) y “eucalipto salignas” (Eucalyptus salignas) sobre el contenido de humedad del suelo, en el centro poblado de César Vallejo, provincia de Rioja, región San Martín
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo general determinar el impacto de las plantaciones de Eucalyptus torreliano y Eucalyptus salignas sobre el contenido de humedad del suelo en el centro poblado César Vallejo ubicado en la provincia de Rioja. La investigación surgió debido a que se observó de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3068 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humedad, impacto, plantaciones, Eucalyptus torreliano, Eucalyptus salignas, suelo. Moisture, impact, plantations, Eucalyptus torreliano, Eucalyptus salignas, soil. |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo general determinar el impacto de las plantaciones de Eucalyptus torreliano y Eucalyptus salignas sobre el contenido de humedad del suelo en el centro poblado César Vallejo ubicado en la provincia de Rioja. La investigación surgió debido a que se observó deficiencias de humedad en los suelos sobretodo en épocas de verano lo cual perjudica a la agricultura y ganadería, así como a a la reproducción de varias formas de vida tanto vegetal como animal. En este sentido se propuso como hipótesis que tanto las plantaciones de Eucalyptus torreliano como Eucalyptus salignas tienen un impacto significativo en cuanto a la captura de humedad tanto al interior como al exterior de dichas plantaciones. En cuanto a la parte metodológica, se trabajó bajo un diseño en bloques completo al azar con cuatro tratamientos que son las especies y cinco bloques constituidos por las diferentes profundidades de las que son extraídas las muestras para su análisis. En lo referente a la población, estaba comprendida por dos áreas de cinco hectáreas cada una con plantaciones de Eucalyptus torreliano y Eucalyptus salignas, siendo la muestra 20 gr de tierra cada 50 cm de profundidad durante 12 meses para ser transportados al laboratorio para su respectivo análisis. En cuanto a los resultados se evidenció que no existe diferencia significativa entre el porcentaje de humedad captado por las plantaciones de Eucalyptus torreliano tanto al interior (9.26%) como al exterior (8.64%). Existe diferencia significativa en el porcentaje de humedad captado por el Eucalyptus salignas, dado que al interior (8.33%) es significativamente mayor que al exterior de las plantaciones (5.54%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).