Vivencias del paciente con insuficiencia renal crónica sometido a diálisis peritoneal en la provincia de San Martín, agosto – diciembre 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un estudio de naturaleza cualitativa de abordaje fenomenológico tiene como informantes a los pacientes con Enfermedad Renal Crónica sometidos a Diálisis Peritoneal, teniendo como objetivo: analizar comprensivamente las vivencias del paciente con Insuficiencia Renal Crónica som...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiliche Gutierrez, Jeison Jonatan, Guevara Barboza, Auder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4205
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diálisis peritoneal
Enfermedad renal crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSM_0946519ce78a5f82b57031e2c5b67627
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4205
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vivencias del paciente con insuficiencia renal crónica sometido a diálisis peritoneal en la provincia de San Martín, agosto – diciembre 2020
title Vivencias del paciente con insuficiencia renal crónica sometido a diálisis peritoneal en la provincia de San Martín, agosto – diciembre 2020
spellingShingle Vivencias del paciente con insuficiencia renal crónica sometido a diálisis peritoneal en la provincia de San Martín, agosto – diciembre 2020
Quiliche Gutierrez, Jeison Jonatan
Diálisis peritoneal
Enfermedad renal crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Vivencias del paciente con insuficiencia renal crónica sometido a diálisis peritoneal en la provincia de San Martín, agosto – diciembre 2020
title_full Vivencias del paciente con insuficiencia renal crónica sometido a diálisis peritoneal en la provincia de San Martín, agosto – diciembre 2020
title_fullStr Vivencias del paciente con insuficiencia renal crónica sometido a diálisis peritoneal en la provincia de San Martín, agosto – diciembre 2020
title_full_unstemmed Vivencias del paciente con insuficiencia renal crónica sometido a diálisis peritoneal en la provincia de San Martín, agosto – diciembre 2020
title_sort Vivencias del paciente con insuficiencia renal crónica sometido a diálisis peritoneal en la provincia de San Martín, agosto – diciembre 2020
author Quiliche Gutierrez, Jeison Jonatan
author_facet Quiliche Gutierrez, Jeison Jonatan
Guevara Barboza, Auder
author_role author
author2 Guevara Barboza, Auder
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Joseph Bartra, Rosa Emperatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiliche Gutierrez, Jeison Jonatan
Guevara Barboza, Auder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diálisis peritoneal
Enfermedad renal crónica
topic Diálisis peritoneal
Enfermedad renal crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo es un estudio de naturaleza cualitativa de abordaje fenomenológico tiene como informantes a los pacientes con Enfermedad Renal Crónica sometidos a Diálisis Peritoneal, teniendo como objetivo: analizar comprensivamente las vivencias del paciente con Insuficiencia Renal Crónica sometido a Diálisis Peritoneal, en la Provincia de San Martín, agosto – diciembre 2020. Donde la muestra estuvo representada por 05 pacientes, quienes reunían los requisitos para la recolección de datos realizando la entrevista con la siguiente pregunta orientadora. ¿Cuénteme cómo vive y cómo es su día a día, teniendo en cuenta su enfermedad (ERC) y el tratamiento de la Diálisis Peritoneal al que debe someterse a diario? Se considera que la entrevista con la pregunta orientadora permitió la expresión de los pacientes, develando aspectos y matices sobre su experiencia vivida al realizarse el tratamiento de diálisis peritoneal, a partir de la descripción, reducción y comprensión fenomenológica se obtuvo las siguientes convergencias: El inadecuado tratamiento a pesar de conocer sobre la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial y otras enfermedades causales de la insuficiencia renal crónica. Estado de Salud al momento del diagnóstico de la enfermedad, sintomatología y estado emocional. Actitud frente al manejo de la Enfermedad Renal Crónica, búsqueda alterna y modos de afrontamiento. Inicio del tratamiento con la Diálisis Peritoneal, complicaciones y aprendizaje. Apoyo incondicional y soporte familiar para el paciente con Enfermedad Renal Crónica durante el tratamiento de la Diálisis Peritoneal, donde fueron interpretadas para mejor comprensión. Los hallazgos develan que estos pacientes se enfrentan a un futuro incierto, pero con el tiempo logra la autenticidad tomando el control de sus vidas e integrando la enfermedad como parte de ella.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2021-12-31T16:30:01Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2021-12-31T16:30:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quiliche-Gutierrez, J. J. & Guevara-Barboza, A. (2021). Vivencias del paciente con insuficiencia renal crónica sometido a diálisis peritoneal en la provincia de San Martín, agosto – diciembre 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4205
identifier_str_mv Quiliche-Gutierrez, J. J. & Guevara-Barboza, A. (2021). Vivencias del paciente con insuficiencia renal crónica sometido a diálisis peritoneal en la provincia de San Martín, agosto – diciembre 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/4205
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4205/1/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Jeison%20Jonatan%20Quiliche%20Guti%c3%a9rrez%20%26%20Auder%20Guevara%20Barboza.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4205/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4205/4/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Jeison%20Jonatan%20Quiliche%20Guti%c3%a9rrez%20%26%20Auder%20Guevara%20Barboza.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4205/3/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Jeison%20Jonatan%20Quiliche%20Guti%c3%a9rrez%20%26%20Auder%20Guevara%20Barboza.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6535b70b75244a6fbb4fe268c8f7cb7d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3ae4b310eb027eaccc8c470a4e49916e
dfbf4cb2a1ecfbb104f62ce657e9e088
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1744778065873993728
spelling Joseph Bartra, Rosa EmperatrizQuiliche Gutierrez, Jeison JonatanGuevara Barboza, Auder2021-12-31T16:30:01Z2021-12-31T16:30:01Z2021Quiliche-Gutierrez, J. J. & Guevara-Barboza, A. (2021). Vivencias del paciente con insuficiencia renal crónica sometido a diálisis peritoneal en la provincia de San Martín, agosto – diciembre 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/4205El presente trabajo es un estudio de naturaleza cualitativa de abordaje fenomenológico tiene como informantes a los pacientes con Enfermedad Renal Crónica sometidos a Diálisis Peritoneal, teniendo como objetivo: analizar comprensivamente las vivencias del paciente con Insuficiencia Renal Crónica sometido a Diálisis Peritoneal, en la Provincia de San Martín, agosto – diciembre 2020. Donde la muestra estuvo representada por 05 pacientes, quienes reunían los requisitos para la recolección de datos realizando la entrevista con la siguiente pregunta orientadora. ¿Cuénteme cómo vive y cómo es su día a día, teniendo en cuenta su enfermedad (ERC) y el tratamiento de la Diálisis Peritoneal al que debe someterse a diario? Se considera que la entrevista con la pregunta orientadora permitió la expresión de los pacientes, develando aspectos y matices sobre su experiencia vivida al realizarse el tratamiento de diálisis peritoneal, a partir de la descripción, reducción y comprensión fenomenológica se obtuvo las siguientes convergencias: El inadecuado tratamiento a pesar de conocer sobre la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial y otras enfermedades causales de la insuficiencia renal crónica. Estado de Salud al momento del diagnóstico de la enfermedad, sintomatología y estado emocional. Actitud frente al manejo de la Enfermedad Renal Crónica, búsqueda alterna y modos de afrontamiento. Inicio del tratamiento con la Diálisis Peritoneal, complicaciones y aprendizaje. Apoyo incondicional y soporte familiar para el paciente con Enfermedad Renal Crónica durante el tratamiento de la Diálisis Peritoneal, donde fueron interpretadas para mejor comprensión. Los hallazgos develan que estos pacientes se enfrentan a un futuro incierto, pero con el tiempo logra la autenticidad tomando el control de sus vidas e integrando la enfermedad como parte de ella.The present work is a qualitative study with a phenomenological approach whose informants are patients with Chronic Kidney Disease undergoing Peritoneal Dialysis, having as objective: to comprehensively analyze the experiences of patients with Chronic Kidney Disease undergoing Peritoneal Dialysis in the Province of San Martín, August - December 2020. The sample was represented by 05 patients, who met the requirements for data collection by conducting the interview with the following guiding question: Tell me how do you live and what is your day-to-day life like, considering your disease (CKD) and the Peritoneal Dialysis treatment you have to undergo every day? It is considered that the interview with the guiding question allowed the expression of the patients, revealing aspects and nuances about their lived experience when undergoing peritoneal dialysis treatment, based on the description, reduction and phenomenological understanding, the following convergences were obtained: Inadequate treatment despite knowing about type 2 diabetes mellitus, arterial hypertension and other diseases that cause chronic renal failure. Health status at the time of diagnosis of the disease, symptomatology and emotional state. Attitude towards the management of CKD, alternative search and ways of coping. Peritoneal dialysis treatment initiation, complications and learning. Unconditional support and family support for the CKD patient during PD treatment, where they were interpreted for better understanding. The findings reveal that these patients face an uncertain future, but eventually achieve authenticity by taking control of their lives and integrating the disease as part of it.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMDiálisis peritonealEnfermedad renal crónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Vivencias del paciente con insuficiencia renal crónica sometido a diálisis peritoneal en la provincia de San Martín, agosto – diciembre 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Enfermería7041819245580526https://orcid.org/0000-0002-1444-644701147940https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913017Ampuero Fernández, EvangelinaLeveau Barrera, Flor EnithPalomino Aguirre, CristinaORIGINALENFERMERÍA - Jeison Jonatan Quiliche Gutiérrez & Auder Guevara Barboza.pdfENFERMERÍA - Jeison Jonatan Quiliche Gutiérrez & Auder Guevara Barboza.pdfDiálisis peritoneal, enfermedad renal crónica.application/pdf1521359http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4205/1/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Jeison%20Jonatan%20Quiliche%20Guti%c3%a9rrez%20%26%20Auder%20Guevara%20Barboza.pdf6535b70b75244a6fbb4fe268c8f7cb7dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4205/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTENFERMERÍA - Jeison Jonatan Quiliche Gutiérrez & Auder Guevara Barboza.pdf.txtENFERMERÍA - Jeison Jonatan Quiliche Gutiérrez & Auder Guevara Barboza.pdf.txtExtracted texttext/plain122680http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4205/4/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Jeison%20Jonatan%20Quiliche%20Guti%c3%a9rrez%20%26%20Auder%20Guevara%20Barboza.pdf.txt3ae4b310eb027eaccc8c470a4e49916eMD54THUMBNAILENFERMERÍA - Jeison Jonatan Quiliche Gutiérrez & Auder Guevara Barboza.pdf.jpgENFERMERÍA - Jeison Jonatan Quiliche Gutiérrez & Auder Guevara Barboza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1697http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4205/3/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Jeison%20Jonatan%20Quiliche%20Guti%c3%a9rrez%20%26%20Auder%20Guevara%20Barboza.pdf.jpgdfbf4cb2a1ecfbb104f62ce657e9e088MD5311458/4205oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/42052022-09-21 13:00:15.902Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.926842
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).