Clima laboral y su relación con la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo, Región San Martín, año 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada, Clima laboral y su relación con la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo, Región San Martín, año 2015, obedece a la necesidad de conocerla para posteriormente los directivos tomen las medidas correspondientes para mejorarla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3295 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3295 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | clima laboral, satisfacción laboral, estadística. work climate, job satisfaction, statistics. |
| id |
UNSM_08b7b368b12ec024c2f5553a769fe261 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3295 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Clima laboral y su relación con la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo, Región San Martín, año 2015 |
| title |
Clima laboral y su relación con la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo, Región San Martín, año 2015 |
| spellingShingle |
Clima laboral y su relación con la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo, Región San Martín, año 2015 Núñez Lachos, Lalo Roman clima laboral, satisfacción laboral, estadística. work climate, job satisfaction, statistics. |
| title_short |
Clima laboral y su relación con la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo, Región San Martín, año 2015 |
| title_full |
Clima laboral y su relación con la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo, Región San Martín, año 2015 |
| title_fullStr |
Clima laboral y su relación con la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo, Región San Martín, año 2015 |
| title_full_unstemmed |
Clima laboral y su relación con la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo, Región San Martín, año 2015 |
| title_sort |
Clima laboral y su relación con la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo, Región San Martín, año 2015 |
| author |
Núñez Lachos, Lalo Roman |
| author_facet |
Núñez Lachos, Lalo Roman |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cappillo Torres, Julio Cesar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Núñez Lachos, Lalo Roman |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
clima laboral, satisfacción laboral, estadística. work climate, job satisfaction, statistics. |
| topic |
clima laboral, satisfacción laboral, estadística. work climate, job satisfaction, statistics. |
| description |
La presente investigación titulada, Clima laboral y su relación con la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo, Región San Martín, año 2015, obedece a la necesidad de conocerla para posteriormente los directivos tomen las medidas correspondientes para mejorarla. Para el cual se realizaron encuestas a toda la población, la misma que está constituido por todo los trabajadores, siendo actualmente 50 empleados entre directivos y personal subalterno tanto nombrado como contratado. El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación del clima laboral con la satisfacción Laboral del personal de la municipalidad en el año 2015, siendo los objetivos específicos, determinar el nivel del clima laboral y el nivel de satisfacción laboral de los empleados de la municipalidad. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva principalmente la frecuencia y su porcentaje, para la elaboración se utilizó la correlación de Pearson y chi-cuadrado. De los resultados y su respectiva discusión, concluimos en lo siguiente: No existe relación entre el clima laboral y la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo. El clima laboral percibido por los empleados, es de Nivel Promedio; y la satisfacción laboral de los empleados, es de Nivel medio; en cuanto a la relación de los factores del clima laboral y satisfacción laboral es mínima. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-07T18:43:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-07T18:43:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
AYALA – ATRIAN. (2005). Desempeño profesional de los Recursos Humanos. Editorial McGraw-Hill, 2ta Edición. México. BOCANEGRA DIAZ. (2000). Bases metodológicas de la Investigación Científica. Trujillo, Perú. Ediciones PubliCiencias. CAVALCANTE SILVA. (2004). Cualidades e innovación de procesos educativos. Editorial Brasilia. 1ra Edición. Brasil. CHIAVENATO I. (2010). Gestión del Talento Humano. Mc. Graw Hill. 5ta. Edición. México. CHIAVENATO I. (2009). Administración de Recursos Humano. Mc. Graw Hill. 6ta. Edición. México. DESSLER G. (2011). Administración de Personal. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. 6ta Edición. México. DE GREENE K. (2000). La organización Adaptable. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. 4ta Edición. México. DON HELLRIEGEL & JOHN W. SLOCUM. (2011). Comportamiento Organizacional, 12ma Edición. Editorial Thomson. México. GUEVARA U. & GARCIA A. (2008). Desarrollo y comportamiento de la motivación en el trabajo. 2da. Edición. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. Colombia. GONSALES MARTIN. (2001). Comportamiento Organizacional: un enfoque latinoamericano. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. 2ta Edición. México. HERZBERG, F., MAUSNER, B. y SNYDERMAN, B. (1967).“The Motivation to Work”.Editorial Wiley.2da Edición.New York. HERZBERG, FREDERICK. (1968). ¿Cómo motiva usted a sus empleados? Harvard BussinessReview, USA. LOPEZ MÁS. (2005). Motivación Laboral y Gestión de Recursos Humanos. Editorial San Marcos. 1ra. Edición. Lima. Perú. MASLOW, ABRAHAM. (1991). “Motivación y Personalidad”. Ediciones Díaz de Santos, 3ra Edición. Nueva York. MENDOZA F. RODIL. (1990). Conceptos fundamentales sobre la organización. 1ra. Edición. Ediciones Rialp. S.A. México. MUÑOZ, ALFREDO. (1990). “Satisfacción e Insatisfacción en el Trabajo”. Tesis doctoral, Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid. PALMA CARRILLO S. (2000). Elaboración y validación de una escala de satisfacción laboral SL – SPC para trabajadores de Lima metropolitana. Editorial Universidad Ricardo Palma. Lima. Perú. PINTADO A. (2009). Comportamiento Organizacional. 3ra. Edición. Editorial IPEC. Lima – Perú. STEPHEN, ROBBINS. (2010). “Comportamiento Organizacional”. Prentice Hall, 10ma Edición. México. STONER, FREEMAN, GILBERT. (2009). Administración. PRENTICE HALL. Pearson Educación. 9na. Edición. México. TABOADA NEIRA M. (2011). Metodología de la Investigación Científica. Ediciones UNT. 2da Edición. Trujillo. Perú. URBINA LAZA O. (2005). Identificación de competencias en los Recursos Humanos. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. 5ta Edición. México. WERTHER, W. & DAVIS, K. (1998). “Administración de Personal y Recursos Humanos”. McGraw-Hill, 4ta Edición. México. WERTHER WILLIAM. (2000). Administración del personal y recursos humanos. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. 5ta Edición. México |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3295 |
| identifier_str_mv |
AYALA – ATRIAN. (2005). Desempeño profesional de los Recursos Humanos. Editorial McGraw-Hill, 2ta Edición. México. BOCANEGRA DIAZ. (2000). Bases metodológicas de la Investigación Científica. Trujillo, Perú. Ediciones PubliCiencias. CAVALCANTE SILVA. (2004). Cualidades e innovación de procesos educativos. Editorial Brasilia. 1ra Edición. Brasil. CHIAVENATO I. (2010). Gestión del Talento Humano. Mc. Graw Hill. 5ta. Edición. México. CHIAVENATO I. (2009). Administración de Recursos Humano. Mc. Graw Hill. 6ta. Edición. México. DESSLER G. (2011). Administración de Personal. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. 6ta Edición. México. DE GREENE K. (2000). La organización Adaptable. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. 4ta Edición. México. DON HELLRIEGEL & JOHN W. SLOCUM. (2011). Comportamiento Organizacional, 12ma Edición. Editorial Thomson. México. GUEVARA U. & GARCIA A. (2008). Desarrollo y comportamiento de la motivación en el trabajo. 2da. Edición. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. Colombia. GONSALES MARTIN. (2001). Comportamiento Organizacional: un enfoque latinoamericano. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. 2ta Edición. México. HERZBERG, F., MAUSNER, B. y SNYDERMAN, B. (1967).“The Motivation to Work”.Editorial Wiley.2da Edición.New York. HERZBERG, FREDERICK. (1968). ¿Cómo motiva usted a sus empleados? Harvard BussinessReview, USA. LOPEZ MÁS. (2005). Motivación Laboral y Gestión de Recursos Humanos. Editorial San Marcos. 1ra. Edición. Lima. Perú. MASLOW, ABRAHAM. (1991). “Motivación y Personalidad”. Ediciones Díaz de Santos, 3ra Edición. Nueva York. MENDOZA F. RODIL. (1990). Conceptos fundamentales sobre la organización. 1ra. Edición. Ediciones Rialp. S.A. México. MUÑOZ, ALFREDO. (1990). “Satisfacción e Insatisfacción en el Trabajo”. Tesis doctoral, Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid. PALMA CARRILLO S. (2000). Elaboración y validación de una escala de satisfacción laboral SL – SPC para trabajadores de Lima metropolitana. Editorial Universidad Ricardo Palma. Lima. Perú. PINTADO A. (2009). Comportamiento Organizacional. 3ra. Edición. Editorial IPEC. Lima – Perú. STEPHEN, ROBBINS. (2010). “Comportamiento Organizacional”. Prentice Hall, 10ma Edición. México. STONER, FREEMAN, GILBERT. (2009). Administración. PRENTICE HALL. Pearson Educación. 9na. Edición. México. TABOADA NEIRA M. (2011). Metodología de la Investigación Científica. Ediciones UNT. 2da Edición. Trujillo. Perú. URBINA LAZA O. (2005). Identificación de competencias en los Recursos Humanos. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. 5ta Edición. México. WERTHER, W. & DAVIS, K. (1998). “Administración de Personal y Recursos Humanos”. McGraw-Hill, 4ta Edición. México. WERTHER WILLIAM. (2000). Administración del personal y recursos humanos. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. 5ta Edición. México |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3295 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3295/4/ADMINISTRACION%20-%20Lalo%20Roman%20N%c3%ba%c3%b1ez%20Lachos.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3295/1/ADMINISTRACION%20-%20Lalo%20Roman%20N%c3%ba%c3%b1ez%20Lachos.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3295/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3295/3/ADMINISTRACION%20-%20Lalo%20Roman%20N%c3%ba%c3%b1ez%20Lachos.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9424715d860019487ef2e2fba5ea458f 30e17180ef7be1f7ab8068ac1f6528b3 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 1ff6bf70c5c9f0a5dd62f27bbf2cd0df |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962189209600000 |
| spelling |
Cappillo Torres, Julio CesarNúñez Lachos, Lalo Roman2019-06-07T18:43:47Z2019-06-07T18:43:47Z2019AYALA – ATRIAN. (2005). Desempeño profesional de los Recursos Humanos. Editorial McGraw-Hill, 2ta Edición. México. BOCANEGRA DIAZ. (2000). Bases metodológicas de la Investigación Científica. Trujillo, Perú. Ediciones PubliCiencias. CAVALCANTE SILVA. (2004). Cualidades e innovación de procesos educativos. Editorial Brasilia. 1ra Edición. Brasil. CHIAVENATO I. (2010). Gestión del Talento Humano. Mc. Graw Hill. 5ta. Edición. México. CHIAVENATO I. (2009). Administración de Recursos Humano. Mc. Graw Hill. 6ta. Edición. México. DESSLER G. (2011). Administración de Personal. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. 6ta Edición. México. DE GREENE K. (2000). La organización Adaptable. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. 4ta Edición. México. DON HELLRIEGEL & JOHN W. SLOCUM. (2011). Comportamiento Organizacional, 12ma Edición. Editorial Thomson. México. GUEVARA U. & GARCIA A. (2008). Desarrollo y comportamiento de la motivación en el trabajo. 2da. Edición. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. Colombia. GONSALES MARTIN. (2001). Comportamiento Organizacional: un enfoque latinoamericano. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. 2ta Edición. México. HERZBERG, F., MAUSNER, B. y SNYDERMAN, B. (1967).“The Motivation to Work”.Editorial Wiley.2da Edición.New York. HERZBERG, FREDERICK. (1968). ¿Cómo motiva usted a sus empleados? Harvard BussinessReview, USA. LOPEZ MÁS. (2005). Motivación Laboral y Gestión de Recursos Humanos. Editorial San Marcos. 1ra. Edición. Lima. Perú. MASLOW, ABRAHAM. (1991). “Motivación y Personalidad”. Ediciones Díaz de Santos, 3ra Edición. Nueva York. MENDOZA F. RODIL. (1990). Conceptos fundamentales sobre la organización. 1ra. Edición. Ediciones Rialp. S.A. México. MUÑOZ, ALFREDO. (1990). “Satisfacción e Insatisfacción en el Trabajo”. Tesis doctoral, Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid. PALMA CARRILLO S. (2000). Elaboración y validación de una escala de satisfacción laboral SL – SPC para trabajadores de Lima metropolitana. Editorial Universidad Ricardo Palma. Lima. Perú. PINTADO A. (2009). Comportamiento Organizacional. 3ra. Edición. Editorial IPEC. Lima – Perú. STEPHEN, ROBBINS. (2010). “Comportamiento Organizacional”. Prentice Hall, 10ma Edición. México. STONER, FREEMAN, GILBERT. (2009). Administración. PRENTICE HALL. Pearson Educación. 9na. Edición. México. TABOADA NEIRA M. (2011). Metodología de la Investigación Científica. Ediciones UNT. 2da Edición. Trujillo. Perú. URBINA LAZA O. (2005). Identificación de competencias en los Recursos Humanos. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. 5ta Edición. México. WERTHER, W. & DAVIS, K. (1998). “Administración de Personal y Recursos Humanos”. McGraw-Hill, 4ta Edición. México. WERTHER WILLIAM. (2000). Administración del personal y recursos humanos. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. 5ta Edición. Méxicohttp://hdl.handle.net/11458/3295La presente investigación titulada, Clima laboral y su relación con la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo, Región San Martín, año 2015, obedece a la necesidad de conocerla para posteriormente los directivos tomen las medidas correspondientes para mejorarla. Para el cual se realizaron encuestas a toda la población, la misma que está constituido por todo los trabajadores, siendo actualmente 50 empleados entre directivos y personal subalterno tanto nombrado como contratado. El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación del clima laboral con la satisfacción Laboral del personal de la municipalidad en el año 2015, siendo los objetivos específicos, determinar el nivel del clima laboral y el nivel de satisfacción laboral de los empleados de la municipalidad. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva principalmente la frecuencia y su porcentaje, para la elaboración se utilizó la correlación de Pearson y chi-cuadrado. De los resultados y su respectiva discusión, concluimos en lo siguiente: No existe relación entre el clima laboral y la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo. El clima laboral percibido por los empleados, es de Nivel Promedio; y la satisfacción laboral de los empleados, es de Nivel medio; en cuanto a la relación de los factores del clima laboral y satisfacción laboral es mínima.The following research titled as, Labor climate and its relation with the labor satisfaction of the District Municipality of Bajo Biavo, San Martín Region, 2015, responds to the need to know it and then the managers take the corresponding measures to improve it. For which surveys were carried out for the entire population, which is made up of all the workers, currently there are 50 employees between managers and subordinate staff, both appointed and hired. The general objective of the present investigation was to determine the relationship between the work environment and the Labor satisfaction of the municipality's staff in 2015, with the specific objectives being to determine the level of work climate and the level of job satisfaction of the employees of the municipality. The data were processed using descriptive statistics, mainly the frequency and its percentage, for the elaboration the Pearson correlation and chi-square was used. From the results and their respective discussion, we conclude in the following: There is no relationship between the work climate and the job satisfaction of the staff of the District Municipality of Bajo Biavo. The work climate perceived by employees is Average Level; and the job satisfaction of the employees, is of medium level; in terms of the ratio of the factors of work climate and job satisfaction is minimal.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMclima laboral, satisfacción laboral, estadística.work climate, job satisfaction, statistics.Clima laboral y su relación con la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo, Región San Martín, año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTRACION - Lalo Roman Núñez Lachos.pdf.jpgADMINISTRACION - Lalo Roman Núñez Lachos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1273http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3295/4/ADMINISTRACION%20-%20Lalo%20Roman%20N%c3%ba%c3%b1ez%20Lachos.pdf.jpg9424715d860019487ef2e2fba5ea458fMD54ORIGINALADMINISTRACION - Lalo Roman Núñez Lachos.pdfADMINISTRACION - Lalo Roman Núñez Lachos.pdfclima laboral, satisfacción laboral, estadística.application/pdf3803927http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3295/1/ADMINISTRACION%20-%20Lalo%20Roman%20N%c3%ba%c3%b1ez%20Lachos.pdf30e17180ef7be1f7ab8068ac1f6528b3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3295/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTRACION - Lalo Roman Núñez Lachos.pdf.txtADMINISTRACION - Lalo Roman Núñez Lachos.pdf.txtExtracted texttext/plain187582http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3295/3/ADMINISTRACION%20-%20Lalo%20Roman%20N%c3%ba%c3%b1ez%20Lachos.pdf.txt1ff6bf70c5c9f0a5dd62f27bbf2cd0dfMD5311458/3295oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/32952021-12-19 03:05:16.549Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.977288 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).