Análisis y diseño estructural de un edificio de vivienda multifamiliar de cuatro pisos más azotea de albañilería confinada ubicado en el Jr. Santa Rosa S/N, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martin

Descripción del Articulo

En nuestra región y en todo el país existe mucha informalidad en la ejecución de viviendas de albañilería confinada, esto en su mayoría se debe a un mal diseño estructural y falta de criterio de los constructores por ello este trabajo pretende hacer un diseño tal que sirva a futuros profesionales co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velayarce Llanos, Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuración, predimensionamiento, modelo estructural, análisis estructural, dimensionamiento estructural.
Structuring, predimensioning, structural model, structural analysis, structural dimensioning.
id UNSM_04c18a8c7a00a526bbc9284abc4d02f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3579
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y diseño estructural de un edificio de vivienda multifamiliar de cuatro pisos más azotea de albañilería confinada ubicado en el Jr. Santa Rosa S/N, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martin
title Análisis y diseño estructural de un edificio de vivienda multifamiliar de cuatro pisos más azotea de albañilería confinada ubicado en el Jr. Santa Rosa S/N, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martin
spellingShingle Análisis y diseño estructural de un edificio de vivienda multifamiliar de cuatro pisos más azotea de albañilería confinada ubicado en el Jr. Santa Rosa S/N, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martin
Velayarce Llanos, Segundo
Estructuración, predimensionamiento, modelo estructural, análisis estructural, dimensionamiento estructural.
Structuring, predimensioning, structural model, structural analysis, structural dimensioning.
title_short Análisis y diseño estructural de un edificio de vivienda multifamiliar de cuatro pisos más azotea de albañilería confinada ubicado en el Jr. Santa Rosa S/N, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martin
title_full Análisis y diseño estructural de un edificio de vivienda multifamiliar de cuatro pisos más azotea de albañilería confinada ubicado en el Jr. Santa Rosa S/N, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martin
title_fullStr Análisis y diseño estructural de un edificio de vivienda multifamiliar de cuatro pisos más azotea de albañilería confinada ubicado en el Jr. Santa Rosa S/N, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martin
title_full_unstemmed Análisis y diseño estructural de un edificio de vivienda multifamiliar de cuatro pisos más azotea de albañilería confinada ubicado en el Jr. Santa Rosa S/N, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martin
title_sort Análisis y diseño estructural de un edificio de vivienda multifamiliar de cuatro pisos más azotea de albañilería confinada ubicado en el Jr. Santa Rosa S/N, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martin
author Velayarce Llanos, Segundo
author_facet Velayarce Llanos, Segundo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Cachay, Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Velayarce Llanos, Segundo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estructuración, predimensionamiento, modelo estructural, análisis estructural, dimensionamiento estructural.
Structuring, predimensioning, structural model, structural analysis, structural dimensioning.
topic Estructuración, predimensionamiento, modelo estructural, análisis estructural, dimensionamiento estructural.
Structuring, predimensioning, structural model, structural analysis, structural dimensioning.
description En nuestra región y en todo el país existe mucha informalidad en la ejecución de viviendas de albañilería confinada, esto en su mayoría se debe a un mal diseño estructural y falta de criterio de los constructores por ello este trabajo pretende hacer un diseño tal que sirva a futuros profesionales como referencia en el desarrollo de proyectos de este tipo. En este trabajo se resolverá el problema aplicando la mejor manera de realizar el análisis y diseño estructural de un edificio de albañilería confinada tal que sea óptimo y económico de acuerdo los lineamientos de la Norma Técnica de Edificaciones E.070 conjuntamente con las demás normas vigentes de estructuras. Para el análisis del edificio que se diseñó se siguió una metodología que comienza con la estructuración donde se buscó una distribución para asegurar una rigidez adecuada en ambas direcciones para controlar los desplazamientos laterales y evitar problemas de torsión, junto con el uso de dinteles y vigas en el área correspondiente a la escalera. Una vez que se definió lo anterior, los elementos estructurales principales (losas sólidas, vigas, columnas, muros de mampostería) fueron predimensionados, siguiendo los criterios y recomendaciones de los libros de diseño estructural utilizados en esta tesis y la Norma E.070 de Albañilería. Luego, se llevó a cabo la medición de carga vertical para el análisis sísmico, cumpliendo con las estipulaciones de los estándares E.020 y E.030 de Cargas y de Diseño de Terremoto Resistente, respectivamente. Una vez obtenida el peso total de la edificación se calculará la fuerza sísmica en la base del edificio. La fuerza sísmica está en función del eso del edificio. La fuerza sísmica no se concentra en un solo punto sino se distribuye en relación a los niveles de edificio, en nuestro caso 04 niveles. En cada nivel, la fuerza sísmica se reparte en los elementos estructurales de la superestructura. Después se diseñará los muros portantes de albañilería de acuerdo a la Norma E.070 y los demás elementos estructurales se diseñaron de acuerdo con el Estándar E.060 Armado, finalmente se diseñará la cimentación teniendo en cuenta la Norma E.050 de suelos y cimentaciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-31T15:41:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-31T15:41:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv San Bartolomé Ramos, Ángel (2006). Blog de Ángel San Bartolomé: “Investigaciones experimentales hechas en construcciones de albañilería, para actualizar los conocimientos de ingenieros civiles y estudiantes de Ingeniería Civil”. http://www.blog.pucp.edu.pe/albanileria/ San Bartolomé Ramos, Ángel (2006). Ejemplo de aplicación a la Norma E0.70 en el diseño de un edificio de albañilería confinada. Lima, Perú. San Bartolomé Ramos, Ángel (2008). Comentarios a la Norma Técnica de Edificación E.070 - Albañilería. Lima, Perú. San Bartolomé Ramos, Ángel (1994). Construcciones de albañilería, comportamiento sísmico y diseño estructural. Lima, Perú. PUCP, 1ra Edición. Abanto Castillo, Tomas Flavio (2017). Análisis y Diseño de Edificaciones de Albañilería. Lima, Perú. Editorial San Marcos, 2da Edición. Hernández Pinedo, Luis Miguel Alexis (2012). Diseño estructural de un edificio de vivienda de albañilería confinada, Tesis para optar el título de albañilería confinada-PUCP. Lima, Perú. Muñoz Peláez, Juan Alejandro; Delgado Ehni, Raúl; Peña Rodríguez - Larrain. Desempeño Sismoresistente de Edificios de Muros de Ductilidad Limitada, PUCP. Lima, Perú. Blanco Blasco, Antonio (1994). Estructuración y Diseño de Edificaciones de Concreto Armado. Lima, Perú. 2da Edición. Santana Tapia, Ronald (2014). Concreto Armado Tratado Practico. Huancayo, Perú: Editorial International Star Student ISS, 1era Edición. Santana Tapia, Ronald (2014). Cimentaciones superficiales. Huancayo, Perú: Editorial International Star Student ISS, 1era Edición. Oviedo Sarmiento, Ricardo (2017). Diseño Sismoresistente de Edificaciones de Concreto Armado. Lima, Perú: 1era Edición. Chávez Cachay, Santiago (2003). Concreto Armado, UNSM. Tarapoto, Perú: 1era Edición. Gallegos, Héctor y Casabonne, Carlos (2005). Albañilería Estructural, PUCP. Lima, Perú: PUCP Fondo editorial, 3era Edición. Braja M. Das (2012). Fundamentos de ingeniería de cimentaciones. Traducido en México, 7ma Edición. Hernández Pinedo, Luis Miguel Alexis (2012). Diseño estructural de un edificio de vivienda de albañilería confinada, Tesis para optar el título de Ingeniería Civil-PUCP. Lima, Perú. Diaz Villalobos, José Letelier (2019). Riesgo sísmico en las edificaciones de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura – Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, Tesis para optar el título de Ingeniería Civil-UNSM. Tarapoto, Perú. Universidad Nacional de Ingeniería (2004). Guía para la construcción con albañilería, Laboratorio de Estructuras – División de ensayos a escala real - CISMID. Aceros Arequipa (2007). Manual de Construcción para Maestro de Obra Norma Técnica E.020 Cargas (2006) del Reglamento Nacional de Edificaciones. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS). Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente (2018) del Reglamento Nacional de Edificaciones. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS). Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones (2018) del Reglamento Nacional de Edificaciones. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS). Norma Técnica E.060 Concreto Armado (2009) del Reglamento Nacional de Edificaciones. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS). Norma Técnica E.070 Albañilería (2006) del Reglamento Nacional de Edificaciones. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3579
identifier_str_mv San Bartolomé Ramos, Ángel (2006). Blog de Ángel San Bartolomé: “Investigaciones experimentales hechas en construcciones de albañilería, para actualizar los conocimientos de ingenieros civiles y estudiantes de Ingeniería Civil”. http://www.blog.pucp.edu.pe/albanileria/ San Bartolomé Ramos, Ángel (2006). Ejemplo de aplicación a la Norma E0.70 en el diseño de un edificio de albañilería confinada. Lima, Perú. San Bartolomé Ramos, Ángel (2008). Comentarios a la Norma Técnica de Edificación E.070 - Albañilería. Lima, Perú. San Bartolomé Ramos, Ángel (1994). Construcciones de albañilería, comportamiento sísmico y diseño estructural. Lima, Perú. PUCP, 1ra Edición. Abanto Castillo, Tomas Flavio (2017). Análisis y Diseño de Edificaciones de Albañilería. Lima, Perú. Editorial San Marcos, 2da Edición. Hernández Pinedo, Luis Miguel Alexis (2012). Diseño estructural de un edificio de vivienda de albañilería confinada, Tesis para optar el título de albañilería confinada-PUCP. Lima, Perú. Muñoz Peláez, Juan Alejandro; Delgado Ehni, Raúl; Peña Rodríguez - Larrain. Desempeño Sismoresistente de Edificios de Muros de Ductilidad Limitada, PUCP. Lima, Perú. Blanco Blasco, Antonio (1994). Estructuración y Diseño de Edificaciones de Concreto Armado. Lima, Perú. 2da Edición. Santana Tapia, Ronald (2014). Concreto Armado Tratado Practico. Huancayo, Perú: Editorial International Star Student ISS, 1era Edición. Santana Tapia, Ronald (2014). Cimentaciones superficiales. Huancayo, Perú: Editorial International Star Student ISS, 1era Edición. Oviedo Sarmiento, Ricardo (2017). Diseño Sismoresistente de Edificaciones de Concreto Armado. Lima, Perú: 1era Edición. Chávez Cachay, Santiago (2003). Concreto Armado, UNSM. Tarapoto, Perú: 1era Edición. Gallegos, Héctor y Casabonne, Carlos (2005). Albañilería Estructural, PUCP. Lima, Perú: PUCP Fondo editorial, 3era Edición. Braja M. Das (2012). Fundamentos de ingeniería de cimentaciones. Traducido en México, 7ma Edición. Hernández Pinedo, Luis Miguel Alexis (2012). Diseño estructural de un edificio de vivienda de albañilería confinada, Tesis para optar el título de Ingeniería Civil-PUCP. Lima, Perú. Diaz Villalobos, José Letelier (2019). Riesgo sísmico en las edificaciones de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura – Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, Tesis para optar el título de Ingeniería Civil-UNSM. Tarapoto, Perú. Universidad Nacional de Ingeniería (2004). Guía para la construcción con albañilería, Laboratorio de Estructuras – División de ensayos a escala real - CISMID. Aceros Arequipa (2007). Manual de Construcción para Maestro de Obra Norma Técnica E.020 Cargas (2006) del Reglamento Nacional de Edificaciones. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS). Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente (2018) del Reglamento Nacional de Edificaciones. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS). Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones (2018) del Reglamento Nacional de Edificaciones. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS). Norma Técnica E.060 Concreto Armado (2009) del Reglamento Nacional de Edificaciones. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS). Norma Técnica E.070 Albañilería (2006) del Reglamento Nacional de Edificaciones. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS).
url http://hdl.handle.net/11458/3579
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3579/4/CIVIL%20-%20Segundo%20Velayarce%20Llanos.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3579/1/CIVIL%20-%20Segundo%20Velayarce%20Llanos.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3579/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3579/3/CIVIL%20-%20Segundo%20Velayarce%20Llanos.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 53309be89fd9f4288f46b02d7123af91
56d934faa5a1d11c076ce0639df4b462
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9fe79c167d4bb1b514c7359f19c199e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962222264909824
spelling Chávez Cachay, SantiagoVelayarce Llanos, Segundo2019-12-31T15:41:50Z2019-12-31T15:41:50Z2019San Bartolomé Ramos, Ángel (2006). Blog de Ángel San Bartolomé: “Investigaciones experimentales hechas en construcciones de albañilería, para actualizar los conocimientos de ingenieros civiles y estudiantes de Ingeniería Civil”. http://www.blog.pucp.edu.pe/albanileria/ San Bartolomé Ramos, Ángel (2006). Ejemplo de aplicación a la Norma E0.70 en el diseño de un edificio de albañilería confinada. Lima, Perú. San Bartolomé Ramos, Ángel (2008). Comentarios a la Norma Técnica de Edificación E.070 - Albañilería. Lima, Perú. San Bartolomé Ramos, Ángel (1994). Construcciones de albañilería, comportamiento sísmico y diseño estructural. Lima, Perú. PUCP, 1ra Edición. Abanto Castillo, Tomas Flavio (2017). Análisis y Diseño de Edificaciones de Albañilería. Lima, Perú. Editorial San Marcos, 2da Edición. Hernández Pinedo, Luis Miguel Alexis (2012). Diseño estructural de un edificio de vivienda de albañilería confinada, Tesis para optar el título de albañilería confinada-PUCP. Lima, Perú. Muñoz Peláez, Juan Alejandro; Delgado Ehni, Raúl; Peña Rodríguez - Larrain. Desempeño Sismoresistente de Edificios de Muros de Ductilidad Limitada, PUCP. Lima, Perú. Blanco Blasco, Antonio (1994). Estructuración y Diseño de Edificaciones de Concreto Armado. Lima, Perú. 2da Edición. Santana Tapia, Ronald (2014). Concreto Armado Tratado Practico. Huancayo, Perú: Editorial International Star Student ISS, 1era Edición. Santana Tapia, Ronald (2014). Cimentaciones superficiales. Huancayo, Perú: Editorial International Star Student ISS, 1era Edición. Oviedo Sarmiento, Ricardo (2017). Diseño Sismoresistente de Edificaciones de Concreto Armado. Lima, Perú: 1era Edición. Chávez Cachay, Santiago (2003). Concreto Armado, UNSM. Tarapoto, Perú: 1era Edición. Gallegos, Héctor y Casabonne, Carlos (2005). Albañilería Estructural, PUCP. Lima, Perú: PUCP Fondo editorial, 3era Edición. Braja M. Das (2012). Fundamentos de ingeniería de cimentaciones. Traducido en México, 7ma Edición. Hernández Pinedo, Luis Miguel Alexis (2012). Diseño estructural de un edificio de vivienda de albañilería confinada, Tesis para optar el título de Ingeniería Civil-PUCP. Lima, Perú. Diaz Villalobos, José Letelier (2019). Riesgo sísmico en las edificaciones de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura – Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, Tesis para optar el título de Ingeniería Civil-UNSM. Tarapoto, Perú. Universidad Nacional de Ingeniería (2004). Guía para la construcción con albañilería, Laboratorio de Estructuras – División de ensayos a escala real - CISMID. Aceros Arequipa (2007). Manual de Construcción para Maestro de Obra Norma Técnica E.020 Cargas (2006) del Reglamento Nacional de Edificaciones. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS). Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente (2018) del Reglamento Nacional de Edificaciones. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS). Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones (2018) del Reglamento Nacional de Edificaciones. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS). Norma Técnica E.060 Concreto Armado (2009) del Reglamento Nacional de Edificaciones. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS). Norma Técnica E.070 Albañilería (2006) del Reglamento Nacional de Edificaciones. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS).http://hdl.handle.net/11458/3579En nuestra región y en todo el país existe mucha informalidad en la ejecución de viviendas de albañilería confinada, esto en su mayoría se debe a un mal diseño estructural y falta de criterio de los constructores por ello este trabajo pretende hacer un diseño tal que sirva a futuros profesionales como referencia en el desarrollo de proyectos de este tipo. En este trabajo se resolverá el problema aplicando la mejor manera de realizar el análisis y diseño estructural de un edificio de albañilería confinada tal que sea óptimo y económico de acuerdo los lineamientos de la Norma Técnica de Edificaciones E.070 conjuntamente con las demás normas vigentes de estructuras. Para el análisis del edificio que se diseñó se siguió una metodología que comienza con la estructuración donde se buscó una distribución para asegurar una rigidez adecuada en ambas direcciones para controlar los desplazamientos laterales y evitar problemas de torsión, junto con el uso de dinteles y vigas en el área correspondiente a la escalera. Una vez que se definió lo anterior, los elementos estructurales principales (losas sólidas, vigas, columnas, muros de mampostería) fueron predimensionados, siguiendo los criterios y recomendaciones de los libros de diseño estructural utilizados en esta tesis y la Norma E.070 de Albañilería. Luego, se llevó a cabo la medición de carga vertical para el análisis sísmico, cumpliendo con las estipulaciones de los estándares E.020 y E.030 de Cargas y de Diseño de Terremoto Resistente, respectivamente. Una vez obtenida el peso total de la edificación se calculará la fuerza sísmica en la base del edificio. La fuerza sísmica está en función del eso del edificio. La fuerza sísmica no se concentra en un solo punto sino se distribuye en relación a los niveles de edificio, en nuestro caso 04 niveles. En cada nivel, la fuerza sísmica se reparte en los elementos estructurales de la superestructura. Después se diseñará los muros portantes de albañilería de acuerdo a la Norma E.070 y los demás elementos estructurales se diseñaron de acuerdo con el Estándar E.060 Armado, finalmente se diseñará la cimentación teniendo en cuenta la Norma E.050 de suelos y cimentaciones.In our region and throughout the country there is much informality in the execution of houses of confined masonry, this is mostly due to a poor structural design and lack of criteria of the builders therefore this work aims to make a design that serves future professionals as a reference in the development of projects of this type. In this work, the problem will be solved by applying the best way to perform the analysis and structural design of a confined masonry building that is optimal and economical according to the guidelines of the Technical Standard of Buildings E.070 in conjunction with the other current standards of structures. For the analysis of the building that was designed followed a methodology that begins with the structuring where a distribution was sought to ensure adequate rigidity in both directions to control lateral displacements and avoid twisting problems, together with the use of lintels and beams in the area corresponding to the staircase. Once the above was defined, the main structural elements (solid slabs, beams, columns, masonry walls) were pre-dimensioned, following the criteria and recommendations of the structural design books used in this thesis and Standard E.070 of Masonry. Then, the vertical load measurement for the seismic analysis was carried out, complying with the stipulations of the E.020 and E.030 standards of Loads and of Resistant Earthquake Design, respectively. Once the total weight of the building is obtained, the seismic force at the base of the building will be calculated. The seismic force is a function of the building's purpose. The seismic force is not concentrated in a single point but is distributed in relation to the building levels, in our case 04 levels. In each level, the seismic force is distributed in the structural elements of the superstructure. After designing the masonry bearing walls according to Standard E.070 and other structural elements were designed in accordance with the Standard E.060 Armed, finally the foundation will be designed taking into account the E.050 Standard of soils and foundations.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEstructuración, predimensionamiento, modelo estructural, análisis estructural, dimensionamiento estructural.Structuring, predimensioning, structural model, structural analysis, structural dimensioning.Análisis y diseño estructural de un edificio de vivienda multifamiliar de cuatro pisos más azotea de albañilería confinada ubicado en el Jr. Santa Rosa S/N, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Segundo Velayarce Llanos.pdf.jpgCIVIL - Segundo Velayarce Llanos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1268http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3579/4/CIVIL%20-%20Segundo%20Velayarce%20Llanos.pdf.jpg53309be89fd9f4288f46b02d7123af91MD54ORIGINALCIVIL - Segundo Velayarce Llanos.pdfCIVIL - Segundo Velayarce Llanos.pdfEstructuración, predimensionamiento, modelo estructural, análisis estructural, dimensionamiento estructural.application/pdf5140467http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3579/1/CIVIL%20-%20Segundo%20Velayarce%20Llanos.pdf56d934faa5a1d11c076ce0639df4b462MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3579/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Segundo Velayarce Llanos.pdf.txtCIVIL - Segundo Velayarce Llanos.pdf.txtExtracted texttext/plain418335http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3579/3/CIVIL%20-%20Segundo%20Velayarce%20Llanos.pdf.txt9fe79c167d4bb1b514c7359f19c199e3MD5311458/3579oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/35792021-12-18 03:05:13.185Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).