Análisis de la comunidad bacteriana en un suelo de bosque húmedo tropical en San Martín

Descripción del Articulo

El objetivo fue caracterizar la población bacteriana del suelo en un bosque húmedo tropical de San Martín. La Población comprende el área de la Biodiversidad nombre del lugar de estudio, 505,000m2 en tres parcelas de 10,000 m2 Las muestras de suelo fueron preparadas para extracción de ADN metagenómi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Ramírez, Guillermo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4142
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comunidad bacteriana, bosque húmedo tropical, metagenómico, secuenciación de ADN, géneros identificados.
bacterial community, tropical humid forest, metagenomic, DNA sequencing, identified genera.
Descripción
Sumario:El objetivo fue caracterizar la población bacteriana del suelo en un bosque húmedo tropical de San Martín. La Población comprende el área de la Biodiversidad nombre del lugar de estudio, 505,000m2 en tres parcelas de 10,000 m2 Las muestras de suelo fueron preparadas para extracción de ADN metagenómica según el Quick-Start Protocol DNeasy PowerLyzer Powersoil Kit (Qiagen N.V., 2016). La presencia y calidad de ADN se comprobó mediante electroforesis según (Mancilla, 2019); la secuenciación se realizó utilizando el método MiSeq Reagent Nano Kit v2 (Illumina Inc., 2018), en Fisabio, Valencia – España, el análisis de datos fue ejecutado en la plataforma Kraken Metagenomics Base Space, Illumina, que permitió obtener Unidades Taxonómicas Operativas. Las categorías taxonómicas identificadas fueron de 218 géneros de bacterias pertenecientes a 30 filotipos diferentes, siendo el más dominante el filotipo Acidobacteria, 47 clases y 106 familias. Se concluye que las características de la diversidad bacteriana son similares en el total de géneros por muestras; el suelo llega a poblar bacterias que todavía no fueron descritas ni las funciones que realizan y la comparación de librerías de niveles altitudinales muestra estadísticamente que no presentan diferencias significativas. La importante diversidad bacteriana encontrada sugiere estudios específicos en población bacteriana no identificada, así como; de especialidades importantes para la industria, preservación y suministro de cepas para diversos fines (investigación, docencia, aplicaciones biotecnológicas, etc.).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).