Evaluación del área natural de aguajales para la determinación de su potencial ecoturístico en el distrito de Yantaló-2017

Descripción del Articulo

Se evaluó el área natural de aguajales, para la determinación de su potencial ecoturístico, en el distrito de Yantaló-2017, durante la temporada seca y húmeda, la cual cuya interrogante planteada fue: ¿Cuál es el potencial ecoturístico del área natural de aguajales del distrito de Yantaló-2017? Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Gonzales, Roiser José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3235
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistema, flora, fauna, especies, diversidad, abundancia, componente.
Ecosystem, flora, fauna, species, diversity, abundance, component.
Descripción
Sumario:Se evaluó el área natural de aguajales, para la determinación de su potencial ecoturístico, en el distrito de Yantaló-2017, durante la temporada seca y húmeda, la cual cuya interrogante planteada fue: ¿Cuál es el potencial ecoturístico del área natural de aguajales del distrito de Yantaló-2017? Para lo cual se formuló como objetivo general; determinar las potencialidades ecoturísticas del área natural de aguajales del distrito de Yantaló; para ello se realizará la observación en campo para registrar los recursos naturales y culturales; su composición, abundancia, densidad y diversidad dentro del área seleccionada; donde se realizó ocho (08) transectos en el área de estudio para evaluar flora y vegetación; aplicando la metodología de transectos o parcelas Whittaker, los cuales reportaron una riqueza total de 309 especies botánicas que se agrupan en 68 familias taxonómicas. Respecto a fauna se realizó en 09, 08, 04 y 08 estaciones de evaluación respectivamente; dando como resultado en ornitofauna un total de 129 especies, mastofauna 9 especies, herpetofauna 34 especies y entomofauna 72 especies. En cuanto a recursos culturales existen dos ferias que son festival del plátano y de la hormiga siquisapa; y las fiestas patronales. La situación ecoturística existente en el área de estudio reporta un potencial altamente significativo en cuanto a “recursos y atracciones principales que reporta preliminarmente 553 especies entre los componentes florísticos y faunísticos, lo que convierte en un espacio muy potencial para el ecoturismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).