Factores de riesgo asociados a infección del sitio operatorio en pacientes post operados por apendicitis aguda en el Hospital II-2-Tarapoto, en el periodo enero - noviembre 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a infección del sitio operatorio en pacientes post operados por apendicitis aguda en el Hospital II-2-Tarapoto, durante el periodo enero – noviembre 2016. Materiales y Métodos: Tipo Investigación básica, nivel descriptivo, diseño no experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2653 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección del sitio operatorio, apendicetomía, factor de riesgo. Infection of the operative site, appendectomy, risk factor. |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a infección del sitio operatorio en pacientes post operados por apendicitis aguda en el Hospital II-2-Tarapoto, durante el periodo enero – noviembre 2016. Materiales y Métodos: Tipo Investigación básica, nivel descriptivo, diseño no experimental y transversal. La población, 470 pacientes post operados por apendicitis aguda. La muestra 78 pacientes e historias clínicas. La información se recolectó de las historias clínicas de cada paciente y el seguimiento al mismo durante un mes, y pruebas de laboratorio, los datos se analizaron con el software SPSS 24, medidas utilizadas: porcentajes, promedios, desviación estándar, Chi-cuadrado, intervalo de confianza, el valor p, OR. Resultados: 470 pacientes post apendicectomizados, 78 realizaron ISO, de los cuales representan sexo femenino 32.1%, masculino el 67.9%, alteración del estado nutricional en 45 pacientes, no encontrándose asociación estadística significativa. Enfermedades asociadas en 11 pacientes, no encontrándose asociación estadística significativa con ninguna comorbilidad. Edad mayor a 40 años, 42 pacientes, menor a 40 años a 36 pacientes, con 0R de 2.07, IC al 95% de 1,0- 4,3 y P-valor de 0,048. Duración de la cirugía mayor a 40 minutos en 54 pacientes y menor a 40 minutos en 24 pacientes, 0R 3,11, IC 95% de 1,48- 6,51, P-valor 0,002. Tiempo de hospitalización mayor de 4 días en 19 pacientes y menor de 4 días en 59 pacientes, con 0R 3,7, IC 95% 1,18- 11,64, P-valor 0,019.Tipo de herida operatoria limpia contaminada, contaminada y sucia representan 45,3% 0Rde 6,16, IC 95% 2,8- 13,5, P-valor 0,00. Conclusión: Los factores de riesgo que tienen asociación con la infección del sitio operatorio son: la edad, duración de la cirugía tiempo de hospitalización y el tipo de herida operatoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).