Proyecto construcción del centro materno infantil – UNSM Tomo I

Descripción del Articulo

The health, theme that in San Martin is one of them problems by re so 1 see, especially the reference to the binomial Muki German, which is sees aggravated by several factors between them the growth demographic, the malnutrition, the poverty partner-economic, attention medical poor, infrastructure i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Reátegui, Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/349
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto
construcción
centro
materno
infantil
UNSM
Tomo
id UNSM_016387f460b2a0e4859cd3638a79b46a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/349
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto construcción del centro materno infantil – UNSM Tomo I
title Proyecto construcción del centro materno infantil – UNSM Tomo I
spellingShingle Proyecto construcción del centro materno infantil – UNSM Tomo I
Ramírez Reátegui, Augusto
Proyecto
construcción
centro
materno
infantil
UNSM
Tomo
title_short Proyecto construcción del centro materno infantil – UNSM Tomo I
title_full Proyecto construcción del centro materno infantil – UNSM Tomo I
title_fullStr Proyecto construcción del centro materno infantil – UNSM Tomo I
title_full_unstemmed Proyecto construcción del centro materno infantil – UNSM Tomo I
title_sort Proyecto construcción del centro materno infantil – UNSM Tomo I
author Ramírez Reátegui, Augusto
author_facet Ramírez Reátegui, Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Blaz Miranda, Pablo Oswaldo
Chávez Cachay, Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Reátegui, Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyecto
construcción
centro
materno
infantil
UNSM
Tomo
topic Proyecto
construcción
centro
materno
infantil
UNSM
Tomo
description The health, theme that in San Martin is one of them problems by re so 1 see, especially the reference to the binomial Muki German, which is sees aggravated by several factors between them the growth demographic, the malnutrition, the poverty partner-economic, attention medical poor, infrastructure insufficient, among others; Therefore, the National University of San Martín by the Faculty of Sciences of the Salud-obstetricia, with its human resources and adequate infrastructure, has been required to adhere to all existing health care programs that are committed to overcome the problems of maternal and infant health. The present thesis work provides the spatial solution of the project maternal infant Center - UNSM comprehensively, where the activities inherent to the maternal child care with a capacity for 20 hospital beds and with a covered area of 2,033.46 will be m2. The main objectives of the project are to satisfy the need for care m...
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-02T19:08:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-02T19:08:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCIV_62
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/349
identifier_str_mv Apa
TCIV_62
url http://hdl.handle.net/11458/349
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis – UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/349/3/TCIV_62.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/349/1/TCIV_62.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/349/2/TCIV_62.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c6c5b4cd55924eeb27723259d35247a9
0b3dea735ecfd4e39d4dbb5cfade3543
367ebe32a2b1a8a649974fbfca8d9991
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962195529367552
spelling Blaz Miranda, Pablo OswaldoChávez Cachay, Santiago406c0b86-d082-49c6-b67e-270d7d38406cRamírez Reátegui, Augusto2016-11-02T19:08:23Z2016-11-02T19:08:23Z1998ApaTCIV_62http://hdl.handle.net/11458/349The health, theme that in San Martin is one of them problems by re so 1 see, especially the reference to the binomial Muki German, which is sees aggravated by several factors between them the growth demographic, the malnutrition, the poverty partner-economic, attention medical poor, infrastructure insufficient, among others; Therefore, the National University of San Martín by the Faculty of Sciences of the Salud-obstetricia, with its human resources and adequate infrastructure, has been required to adhere to all existing health care programs that are committed to overcome the problems of maternal and infant health. The present thesis work provides the spatial solution of the project maternal infant Center - UNSM comprehensively, where the activities inherent to the maternal child care with a capacity for 20 hospital beds and with a covered area of 2,033.46 will be m2. The main objectives of the project are to satisfy the need for care m...La salud, tema que en San Martín es uno de los problemas por re so 1 ver, especialmente el referente al binomio madre-niño, el cual se ve agravado por varios factores entre ellos el crecimiento demográfico, la desnutrición, la pobreza socio-económica, atención médica deficiente, infraestructura insuficiente, entre otros; es por ello que la Universidad Nacional de San Martín mediante la Facultad de Ciencias de la Salud-obstetricia, con sus recursos humanos e infraestructura adecuada, ha visto necesario sumarse a todos los programas asistenciales existentes que están avocados a superar la problemática de la salud materno infantil. El presente trabajo de tesis aporta la solución espacial del proyecto Centro Materno infantil- UNSM en forma integral, donde se realizarán las actividades inherentes a la atención materno infantil con una capacidad para 20 camas hospitalarias y con un área techada de 2,033.46 m2. Los objetivos fundamentales del proyecto son satisfacer la necesidad de atención materno infantil y favorecer al desarrollo de la facultad de Ciencias de la Salud. El proyecto se ubica en la zona norte del terreno de la ciudad universitaria en el Distrito de Morales, Provincia y Región de San Martín el que presenta una topografía que va de plana a ondulada, cuya capacidad portante del suelo es de 1.00 kg/cm2., los ensayos flJeron realizados en el Centro Peruano Japonés de Investigación Sísmica y Mitigación de Desastres. Para la obtención del modelo arquitectónico se ha analizado la modulación para asegurar la coordinación dimensional obtándose por el módulo de 30 cms. El programa de necesidades se ha determinado en función al número de camas hospitalarias calculadas en base al registro de partos en el área de influencia durante los años 1993 al 1997 y a las atenciones ambulatorias durante el mismo período, el diseño se ha desarrollado en 07 blocks los cuales agrupan unidades de servicios afines conservando la relación funcional y operativa. El proyecto estructural o análisis estructural se ha realizado predimensionando los elementos, metrando cargas tanto para el análisis por gravedad como para el análisis sísmico, de acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones; el análisis estructural propiamente dicho se ha efectuado empleando el programa computarizado del Dr. Hugo Scaletti Farina, el cual determina los valores de carga y fuerza actuantes que entrelazados con otras consideraciones y normas dan como resultado los parámetros que determinan el diseño de elementos y refuerzos. Los elementos analizados son de concreto armado, por lo que el diseño estructural de los elementos se ha efectuado por el método de rotura. Las vigas y losas se han diseñado por flexión, utilizando las fórmulas que nos permitan obtener los resultados de refuerzos. Las columnas se han diseñado por flexocompresión toma los valores de cargas analizadas y usa los ábacos de Jackson y Moreland. Así mismo de las fórmulas de Bresler para elementos sometidos a flexocompresión biaxial. El diseño de zapatas se ha efectuado con la información del estudio de suelos que da la capacidad portante del suelo teniendo en cuenta el Reglamento Nacional de Construcciones. La viga riostra y la escalera se han diseñado como elementos sometidos a flexión. El diseño de las instalaciones eléctricas considera iluminación interior y exterior, líneas de fuerza y tomacorrientes, elementos de control y seguridad donde se ha tenido como base al Código Eléctrico del Perú y al Reglamento Nacional de Construcciones. Las instalaciones sanitarias se han desarrollado en tres fases: red de agua fría, desagüe y evacuación de aguas pluviales; todos ellos considerando que ya existen redes exteriores tanto de agua como de desagüe; además, cuenta con un tanque elevado para almacenar agua blanda que servirá para alimentar un caldero. Los agregados a utilizar en el preparado del concreto corresponde a la cantera del río Cumbaza sector 03 de Octubre, el cual se ha obtenido después de realizar varios ensayos de diferentes canteras. Finalizados los diseños se ha procedido a elaborar los metrados, análisis de costos unitarios, presupuesto, fórmula polinómica y calendario de avance de obra; para lo que se ha empleado precios del mercado local en lo que respecta a materiales y alquiler de equipos y precios de CAPECO en lo que respecta a la mano de obra, estos precios al 01 de enero de 1,998. La obra se ha programado ejecutar en 360 días calendario, por un monto total de s/. 2'943,506.08 (Dos millones novecientos cuarentitres mil quinientos seis con 08/100 Nuevos soles). El presupuesto y el calendario de avance de obra se han elaborado con el apoyo de los softwares SISTEMA 10 y Microsoft Project respectivamente. Todos los diseños se plasman en los planos a nivel de obra que conforman el Tomo III.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis – UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMProyectoconstruccióncentromaternoinfantilUNSMTomoProyecto construcción del centro materno infantil – UNSM Tomo Iinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería Civil y ArquitecturaUniversidad Nacional de San Martín. Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILTCIV_62.pdf.jpgTCIV_62.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg974http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/349/3/TCIV_62.pdf.jpgc6c5b4cd55924eeb27723259d35247a9MD53ORIGINALTCIV_62.pdfapplication/pdf10252900http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/349/1/TCIV_62.pdf0b3dea735ecfd4e39d4dbb5cfade3543MD51TEXTTCIV_62.pdf.txtTCIV_62.pdf.txtExtracted texttext/plain500469http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/349/2/TCIV_62.pdf.txt367ebe32a2b1a8a649974fbfca8d9991MD5211458/349oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3492021-12-17 03:12:44.726Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).