Rendimiento y calidad de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, al aplicar fertilizante orgánico y químico en el distrito de Lamas
Descripción del Articulo
El estudio se realizó con la finalidad de evaluar la respuesta del rendimiento y calidad de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, con la aplicación de fertilizante orgánico y químico. El objetivo es analizar el comportamiento agronómico en rendimiento y calidad del cultivo para deter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4353 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lechuga Lactuca sativa L. Fertilizante químico Algas marinas Comportamiento agronómico Respuesta favorable Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSM_005c581d5d820b3357f3dd6d197ad31c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4353 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
9504 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento y calidad de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, al aplicar fertilizante orgánico y químico en el distrito de Lamas |
title |
Rendimiento y calidad de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, al aplicar fertilizante orgánico y químico en el distrito de Lamas |
spellingShingle |
Rendimiento y calidad de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, al aplicar fertilizante orgánico y químico en el distrito de Lamas Pezo Rios, Jhon Miller Lechuga Lactuca sativa L. Fertilizante químico Algas marinas Comportamiento agronómico Respuesta favorable Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Rendimiento y calidad de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, al aplicar fertilizante orgánico y químico en el distrito de Lamas |
title_full |
Rendimiento y calidad de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, al aplicar fertilizante orgánico y químico en el distrito de Lamas |
title_fullStr |
Rendimiento y calidad de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, al aplicar fertilizante orgánico y químico en el distrito de Lamas |
title_full_unstemmed |
Rendimiento y calidad de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, al aplicar fertilizante orgánico y químico en el distrito de Lamas |
title_sort |
Rendimiento y calidad de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, al aplicar fertilizante orgánico y químico en el distrito de Lamas |
author |
Pezo Rios, Jhon Miller |
author_facet |
Pezo Rios, Jhon Miller |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pelaez Rivera, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pezo Rios, Jhon Miller |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lechuga Lactuca sativa L. Fertilizante químico Algas marinas Comportamiento agronómico Respuesta favorable Rendimiento |
topic |
Lechuga Lactuca sativa L. Fertilizante químico Algas marinas Comportamiento agronómico Respuesta favorable Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El estudio se realizó con la finalidad de evaluar la respuesta del rendimiento y calidad de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, con la aplicación de fertilizante orgánico y químico. El objetivo es analizar el comportamiento agronómico en rendimiento y calidad del cultivo para determinar la respuesta favorable de la aplicación de fertilizante orgánico a base de algas marinas y fertilizante químico en el distrito de Lamas, conocer también su incidencia en la productividad y realizar el análisis económico del cultivo en el distrito de Lamas, Región San Martin ubicado geográficamente a una Latitud sur 06º 20´ 15”, Longitud Oeste 76º 30´ 45”, a una altitud de 835 m.s.n.m.m. la cual pertenece a la zona de vida de bosque seco tropical. Se empleó un Diseño de Bloques al azar de tres bloques, cinco tratamientos y quince unidades experimentales. La aplicación de los fertilizantes ha sido aplicada de manera foliar, a las dosis de 1 y 2 litros/ha de fertilizante orgánico a base de algas marinas y de 1 y 2 kg/ha de fertilizante químico, en los momentos indicados por sus respectivas fichas técnicas y/o bajo recomendaciones de sus respectivas casas comerciales. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, numero de hojas, diámetro de cuello, peso de planta, peso fresco de la raíz, peso seco de la raíz, rendimiento de la producción y análisis microbiológico del producto. La mayor altura de planta la presentó el tratamiento 4 (T4), con una altura de 28,2 cm. El mayor número de hojas presento el tratamiento 4 (T4), con un valor de 26,1 número de hojas. El diámetro de cuello mayor presentado en el experimento fue el tratamiento 4 (T4) con 1,53 cm. El mayor peso de planta se obtuvo del tratamiento 4 (T4) con un valor de 1,66 kg. Para la variable peso fresco de la raíz, el tratamiento 4 (T4) con 6,8 g. La variable peso seco de raíz el tratamiento 4 (T4) obtuvo 3,43 g. El mayor rendimiento se obtuvo del tratamiento 4 (T4) mostrando un valor de 41 462,5 kg/ha. El análisis económico presento un valor favorable para el tratamiento 4 (T4) con la aplicación de Fertilizante químico 20-20-20. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-28T13:13:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-28T13:13:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Pezo-Rios, J. M (2020). Rendimiento y calidad de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, al aplicar fertilizante orgánico y químico en el distrito de Lamas. Tesis para optar el grado de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4353 |
identifier_str_mv |
Pezo-Rios, J. M (2020). Rendimiento y calidad de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, al aplicar fertilizante orgánico y químico en el distrito de Lamas. Tesis para optar el grado de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/4353 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4353/1/TESIS%20AGRONOM%c3%8dA.%20Jhon%20Miller%20Pezo%20R%c3%ados.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4353/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4353/4/TESIS%20AGRONOM%c3%8dA.%20Jhon%20Miller%20Pezo%20R%c3%ados.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4353/3/TESIS%20AGRONOM%c3%8dA.%20Jhon%20Miller%20Pezo%20R%c3%ados.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a74b6c4d0df3ca794dfe42990f606d25 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 744dc2267cfb2b8435e1f7c5512d93fb 058564f44fe10a1509e8e80689cf0e77 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1746046473382920192 |
spelling |
Pelaez Rivera, Jorge LuisPezo Rios, Jhon Miller2022-04-28T13:13:12Z2022-04-28T13:13:12Z2020Pezo-Rios, J. M (2020). Rendimiento y calidad de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, al aplicar fertilizante orgánico y químico en el distrito de Lamas. Tesis para optar el grado de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/4353El estudio se realizó con la finalidad de evaluar la respuesta del rendimiento y calidad de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, con la aplicación de fertilizante orgánico y químico. El objetivo es analizar el comportamiento agronómico en rendimiento y calidad del cultivo para determinar la respuesta favorable de la aplicación de fertilizante orgánico a base de algas marinas y fertilizante químico en el distrito de Lamas, conocer también su incidencia en la productividad y realizar el análisis económico del cultivo en el distrito de Lamas, Región San Martin ubicado geográficamente a una Latitud sur 06º 20´ 15”, Longitud Oeste 76º 30´ 45”, a una altitud de 835 m.s.n.m.m. la cual pertenece a la zona de vida de bosque seco tropical. Se empleó un Diseño de Bloques al azar de tres bloques, cinco tratamientos y quince unidades experimentales. La aplicación de los fertilizantes ha sido aplicada de manera foliar, a las dosis de 1 y 2 litros/ha de fertilizante orgánico a base de algas marinas y de 1 y 2 kg/ha de fertilizante químico, en los momentos indicados por sus respectivas fichas técnicas y/o bajo recomendaciones de sus respectivas casas comerciales. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, numero de hojas, diámetro de cuello, peso de planta, peso fresco de la raíz, peso seco de la raíz, rendimiento de la producción y análisis microbiológico del producto. La mayor altura de planta la presentó el tratamiento 4 (T4), con una altura de 28,2 cm. El mayor número de hojas presento el tratamiento 4 (T4), con un valor de 26,1 número de hojas. El diámetro de cuello mayor presentado en el experimento fue el tratamiento 4 (T4) con 1,53 cm. El mayor peso de planta se obtuvo del tratamiento 4 (T4) con un valor de 1,66 kg. Para la variable peso fresco de la raíz, el tratamiento 4 (T4) con 6,8 g. La variable peso seco de raíz el tratamiento 4 (T4) obtuvo 3,43 g. El mayor rendimiento se obtuvo del tratamiento 4 (T4) mostrando un valor de 41 462,5 kg/ha. El análisis económico presento un valor favorable para el tratamiento 4 (T4) con la aplicación de Fertilizante químico 20-20-20.The study was conducted in order to evaluate the response of yield and quality of lettuce (Lactuca sativa L.) variety Great Lakes 659, with the application of organic and chemical fertilizer. The objective is to analyze the agronomic behavior in yield and quality of the crop to determine the favorable response of the application of organic fertilizer based on seaweed and chemical fertilizer in the district of Lamas, to also know its incidence in the productivity and to carry out the economic analysis of the crop in the district of Lamas, San Martin Region geographically located to a South Latitude 06º 20' 15", West Longitude 76º 30' 45", to an altitude of 835 m.s.n.m. which belongs to the tropical dry forest life zone. A randomized Block Design of three blocks, five treatments and fifteen experimental units was used. The fertilizers were applied in a foliar way, at the doses of 1 and 2 liters/ha of organic fertilizer based on seaweed and 1 and 2 kg/ha of chemical fertilizer, at the times indicated by their respective technical data sheets and/or under the recommendations of their respective commercial houses. The variables evaluated were: plant height, number of leaves, neck diameter, plant weight, fresh root weight, dry root weight, production yield and microbiological analysis of the product. The highest number of sheets was presented by treatment 4 (T4), with a value of 26.1 number of sheets. The largest neck diameter presented in the experiment was treatment 4 (T4) with 1,53 cm. The highest plant weight was obtained from treatment 4 (T4) with a value of 1,66 kg. For the variable fresh root weight, treatment 4 (T4) with 6,8 g. The variable dry weight of root treatment 4 (T4) obtained 3,43 g. The highest yield was obtained from treatment 4 (T4) showing a value of 41 462,5 kg/ha. The economic analysis presented a favorable value for treatment 4 (T4) with the application of chemical fertilizer 20-20-20.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMLechugaLactuca sativa L.Fertilizante químicoAlgas marinasComportamiento agronómicoRespuesta favorableRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Rendimiento y calidad de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, al aplicar fertilizante orgánico y químico en el distrito de Lamasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero Agrónomo46764173https://orcid.org/0000-0002-7316-397300951968https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811117Alvarado Ramirez, Jaime WalterFlores Garcia, Eybis JosePelaez Rivera, Jorge LuisORIGINALTESIS AGRONOMÍA. Jhon Miller Pezo Ríos.pdfTESIS AGRONOMÍA. Jhon Miller Pezo Ríos.pdfLechuga, Lactuca sativa L., fertilizante químico, algas marinas, comportamiento agronómico, respuesta favorable, rendimientoapplication/pdf2465737http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4353/1/TESIS%20AGRONOM%c3%8dA.%20Jhon%20Miller%20Pezo%20R%c3%ados.pdfa74b6c4d0df3ca794dfe42990f606d25MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4353/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESIS AGRONOMÍA. Jhon Miller Pezo Ríos.pdf.txtTESIS AGRONOMÍA. Jhon Miller Pezo Ríos.pdf.txtExtracted texttext/plain111647http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4353/4/TESIS%20AGRONOM%c3%8dA.%20Jhon%20Miller%20Pezo%20R%c3%ados.pdf.txt744dc2267cfb2b8435e1f7c5512d93fbMD54THUMBNAILTESIS AGRONOMÍA. Jhon Miller Pezo Ríos.pdf.jpgTESIS AGRONOMÍA. Jhon Miller Pezo Ríos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1287http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4353/3/TESIS%20AGRONOM%c3%8dA.%20Jhon%20Miller%20Pezo%20R%c3%ados.pdf.jpg058564f44fe10a1509e8e80689cf0e77MD5311458/4353oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/43532022-10-06 23:20:10.53Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).