Educación inclusiva: Percepción de estudiante con habilidades especiales en el nivel de educación secundaria, Ayacucho - 2020

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta es producto de una experiencia que se desarrolló con el objetivo de Conocer la percepción de estudiantes con habilidades especiales sobre la educación inclusiva en el nivel de educación secundaria en el distrito de Ayacucho. La investigación se encuentra ubicada en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Pomasoncco, Nancy Mayllor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5314
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Habilidades especiales
Educación secundaria
Discriminación
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id UNSJ_ffbfdea4e34e9a4818a8789018f7910f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5314
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Morales, Rolando AlfredoContreras Pomasoncco, Nancy Mayllor2023-05-23T18:47:54Z2023-05-23T18:47:54Z2022TD ED10_Fighttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5314La investigación que se presenta es producto de una experiencia que se desarrolló con el objetivo de Conocer la percepción de estudiantes con habilidades especiales sobre la educación inclusiva en el nivel de educación secundaria en el distrito de Ayacucho. La investigación se encuentra ubicada en el enfoque cualitativo. Asimismo, se desarrolló desde el método fenomenológico hermenéutico. Teniendo en cuenta la naturaleza de la investigación, la selección de los participantes se desarrolló en base a la experiencia vivida por los estudiantes del nivel de educación secundaria, esto es, 10 estudiantes con habilidades especiales que se encuentran cursando el quinto año de educación secundaria. En investigaciones de naturaleza fenomenológica, la técnica de uso generalizado es la entrevista, es por ello que se recurrió a la entrevista a profundidad con la que obtuvo la percepción profunda sobre la educación inclusiva de los estudiantes. En el marco de la ética en la investigación científica se les hizo llegar la correspondiente carta de consentimiento informado a los participantes en el proceso de investigación, y solo previo consentimiento informado se realizó la recopilación de la información. Los resultados obtenidos como producto de la investigación permiten afirmar, desde la experiencia de los participantes en la investigación, su complacencia con el afecto mostrado por los compañeros, así como la aprobación del aprendizaje inclusivo en las instituciones; sin embargo, está también el rechazo a la falta de ayuda de docentes durante el aprendizaje.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEducación inclusivaHabilidades especialesEducación secundariaDiscriminaciónAprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Educación inclusiva: Percepción de estudiante con habilidades especiales en el nivel de educación secundaria, Ayacucho - 2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en EducaciónEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado2829090420019674https://orcid.org/0000-0003-3140-8968https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor199018Ramírez Roca, Emilio GermánPérez Sáez, Guido AlfonsoFeria Macizo, Eloy EstebanQuispe Arroyo, AdolfoORIGINALTD ED9_Con.pdfTD ED9_Con.pdfapplication/pdf2691117https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c371d4c-5629-4a7a-8fe8-c0f46bd83465/downloadc1a3de7d87669d5f05309aebd10cc983MD51TEXTTD ED9_Con.pdf.txtTD ED9_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain102807https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f09b1031-a586-4094-9979-7ba866efd312/downloada2b5348105df724e6f66be1455c30c63MD52THUMBNAILTD ED9_Con.pdf.jpgTD ED9_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4570https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3dfeb040-d10c-4dfc-befd-cda3b58c3b84/downloadca5bef13eae20d38298ae59209e81bbfMD53UNSCH/5314oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53142024-06-02 17:12:23.047https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Educación inclusiva: Percepción de estudiante con habilidades especiales en el nivel de educación secundaria, Ayacucho - 2020
title Educación inclusiva: Percepción de estudiante con habilidades especiales en el nivel de educación secundaria, Ayacucho - 2020
spellingShingle Educación inclusiva: Percepción de estudiante con habilidades especiales en el nivel de educación secundaria, Ayacucho - 2020
Contreras Pomasoncco, Nancy Mayllor
Educación inclusiva
Habilidades especiales
Educación secundaria
Discriminación
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short Educación inclusiva: Percepción de estudiante con habilidades especiales en el nivel de educación secundaria, Ayacucho - 2020
title_full Educación inclusiva: Percepción de estudiante con habilidades especiales en el nivel de educación secundaria, Ayacucho - 2020
title_fullStr Educación inclusiva: Percepción de estudiante con habilidades especiales en el nivel de educación secundaria, Ayacucho - 2020
title_full_unstemmed Educación inclusiva: Percepción de estudiante con habilidades especiales en el nivel de educación secundaria, Ayacucho - 2020
title_sort Educación inclusiva: Percepción de estudiante con habilidades especiales en el nivel de educación secundaria, Ayacucho - 2020
author Contreras Pomasoncco, Nancy Mayllor
author_facet Contreras Pomasoncco, Nancy Mayllor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Morales, Rolando Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Pomasoncco, Nancy Mayllor
dc.subject.none.fl_str_mv Educación inclusiva
Habilidades especiales
Educación secundaria
Discriminación
Aprendizaje
topic Educación inclusiva
Habilidades especiales
Educación secundaria
Discriminación
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description La investigación que se presenta es producto de una experiencia que se desarrolló con el objetivo de Conocer la percepción de estudiantes con habilidades especiales sobre la educación inclusiva en el nivel de educación secundaria en el distrito de Ayacucho. La investigación se encuentra ubicada en el enfoque cualitativo. Asimismo, se desarrolló desde el método fenomenológico hermenéutico. Teniendo en cuenta la naturaleza de la investigación, la selección de los participantes se desarrolló en base a la experiencia vivida por los estudiantes del nivel de educación secundaria, esto es, 10 estudiantes con habilidades especiales que se encuentran cursando el quinto año de educación secundaria. En investigaciones de naturaleza fenomenológica, la técnica de uso generalizado es la entrevista, es por ello que se recurrió a la entrevista a profundidad con la que obtuvo la percepción profunda sobre la educación inclusiva de los estudiantes. En el marco de la ética en la investigación científica se les hizo llegar la correspondiente carta de consentimiento informado a los participantes en el proceso de investigación, y solo previo consentimiento informado se realizó la recopilación de la información. Los resultados obtenidos como producto de la investigación permiten afirmar, desde la experiencia de los participantes en la investigación, su complacencia con el afecto mostrado por los compañeros, así como la aprobación del aprendizaje inclusivo en las instituciones; sin embargo, está también el rechazo a la falta de ayuda de docentes durante el aprendizaje.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-23T18:47:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-23T18:47:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD ED10_Fig
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5314
identifier_str_mv TD ED10_Fig
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5314
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c371d4c-5629-4a7a-8fe8-c0f46bd83465/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f09b1031-a586-4094-9979-7ba866efd312/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3dfeb040-d10c-4dfc-befd-cda3b58c3b84/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1a3de7d87669d5f05309aebd10cc983
a2b5348105df724e6f66be1455c30c63
ca5bef13eae20d38298ae59209e81bbf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060240322953216
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).