Análisis fitoquímico y actividad farmacológica de Perezia pinnatifida "valeriana" y Perezia coerulescens "mancharisqa" en su estado silvestre y cultivado
Descripción del Articulo
        Perezia pinnatifida "valeriana" y Perezia coerulescens "mancharisqa" de la Familia Asteraceae, son especies que crecen en los Andes peruanos; sus raíces son utilizadas en la medicinal tradicional como sedantes del sistema nervioso central. En este trabajo de investigación, se pro...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2005 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1240 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1240 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Análisis Fitoquímico Actividad Farmacológica Perezia Pinnatifida Valeriana Coerulescens Mancharisqa Estado Silvestre Cultivado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
| Sumario: | Perezia pinnatifida "valeriana" y Perezia coerulescens "mancharisqa" de la Familia Asteraceae, son especies que crecen en los Andes peruanos; sus raíces son utilizadas en la medicinal tradicional como sedantes del sistema nervioso central. En este trabajo de investigación, se propuso hacer el estudio comparativo de las propiedades físico-químicas y farmacológicas de las dos especies al estado silvestre y cultivado. Las silvestres fueron colectadas en la zona de Apacheta a 47 46 msnm y el cultivo se hizo en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental (CERE) "La Totorilla" a 2640 msnm durante los meses de mayo y junio del 2001. El estudio botánico, los análisis físico-químicos y farmacológicos, se realizaron en los laboratorios de las Facultades de Ciencias Biológicas de la UNSCH y de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            