Efecto anticonvulsivante del extracto hidroalcohólico del rizoma de Perezia coerulescens Wedd "mancharisqa" en ratones albinos, Ayacucho 2012.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la actividad anticonvulsivante del extracto hidroalcohólico del rizoma de Perezia coerulescens Wedd. "mancharisqa". La muestra fue recolectada en el distrito de Paras, provincia de Cangallo, departamento de Ayac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5028 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perezia coerulescens Extracto hidroalcohólico Anticonvulsivante Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la actividad anticonvulsivante del extracto hidroalcohólico del rizoma de Perezia coerulescens Wedd. "mancharisqa". La muestra fue recolectada en el distrito de Paras, provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho entre los 3000 a 4700 msnm. El extracto hidroalcohólico fue preparado con alcohol etílico al 80%, los metabolitos secundarios se determinaron mediante reacciones de coloración y precipitación y la actividad anticonvulsivante se determinó utilizando la prueba de Swinyard y Bastian utilizando como agente convulsivante el pentilenotetrazol (PTZ) en ratones albinos distribuidos en seis grupos de cinco: blanco, diazepam 15 mg/Kg, ácido valproico 300 mg/Kg y concentraciones de 100 mg/Kg, 200 mg/Kg y 400 mg/Kg respectivamente. Se midieron las convulsiones tónico -clónicas cada cinco minutos en un período de 30 minutos. Los metabolitos secundarios presentes fueron azúcares reductores, triterpenos y/o esteroides, saponinas, fenoles y taninos, alcaloides, catequinas y resinas. Las convulsiones clónicas y tónicas fueron disminuidas de una manera dosis dependiente en todos los casos inferiores al diazepam, pero a 400 mg/Kg fue superior al ácido valproico. El análisis de varianza mostró diferencias significativas entre los tratamientos. Se concluye que el extracto hidroalcohólico tiene actividad anticonvulsivante a las dosis ensayadas en ratones albinos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).