Diversidad de la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Pichari y dos tributarios, La Convención, Cusco 2015

Descripción del Articulo

Los ríos son los ecosistemas acuáticos continentales más impactados y poco conocidos en el ámbito del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Por ello en este trabajo de investigación se planeó como objetivo principal de evaluar la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en el río Pichari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinco Avalos, Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6225
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados bentónicos
Índices bióticos
Diversidad
Río Pichari
Ecosistema acuático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id UNSJ_fe7f9f1783725959719d4c4e6d177fdc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6225
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Carrasco Badajoz, Carlos EmilioTinco Avalos, Lisset2024-01-30T13:29:40Z2024-01-30T13:29:40Z2024TESIS B959_Tinhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6225Los ríos son los ecosistemas acuáticos continentales más impactados y poco conocidos en el ámbito del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Por ello en este trabajo de investigación se planeó como objetivo principal de evaluar la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en el río Pichari y dos tributarios (río Amargura y Kinkori) de enero a mayo del 2015 y aplicar el índice BMWP/Col. Para ello se establecieron seis zonas de monitoreo, cuatro en el río Pichari (abarcando la cuenca alta, media y baja), uno en los ríos Kinkori al igual que Amargura, ubicados en el departamento de Cusco, provincia de La Convención. Para la colecta de muestras de macroinvertebradosse realizó cada 15 días, se empleó una red de Surber adaptada con un área de muestreo de 1200 cm2. La toma de muestras de agua de los ríos, fue mensual, los que fueron procesadas en el laboratorio de la Planta de Tratamiento de Agua Potable - SEDA - Municipalidad de Pichari, determinándose sus características físicas y químicas. En los tres ríos se registró 57 taxones (identificados hasta género o familia), con un mayor número para el río Pichari, seguido de Amargura y Kinkori. Los especímenes identificados pertenecen a la clase Insecta con las órdenes Ephemeroptera, Coleoptera, Plecóptera, Lepidóptera, Megaloptera, Trichoptera, Odonata, Hemiptera, Gastropoda y Diptera. De acuerdo al índice Biological Monitoring Working Party (BMWP/Col) el río Pichari y dos tributarios presentaron puntajes que fueron estadísticamente diferentes (p<0,05.Los mayores valores promedios de los índices de diversidad de Simpson y Shannon Weanerfueron registrados en el río Amargura (p<0,05), mientras que el índice de Simpson fue similar (p>0,05) en los tres ríos. La conductividad eléctrica, la turbidez y la temperatura del agua, fue significativamente diferente (p<0,05) al comparar los ríos, con los máximos valores en el río Pichari y los menores en Amargura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMacroinvertebrados bentónicosÍndices bióticosDiversidadRío PichariEcosistema acuáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Diversidad de la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Pichari y dos tributarios, La Convención, Cusco 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7042271428273851https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Avalos Pérez, Elmer AlcidesOchoa Yupanqui, Walter WilfredoORIGINALTESIS B959_Tin.pdfapplication/pdf3741517https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75763f89-9aff-4b5e-ae68-f8e291e77183/download566d01c68abcc9c0e04bdc11a983b18aMD51TEXTTESIS B959_Tin.pdf.txtTESIS B959_Tin.pdf.txtExtracted texttext/plain101763https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/253a5e65-3798-4be6-bb57-a73830947df6/download8aa3a2554b345d9621e3a7d15b638641MD52THUMBNAILTESIS B959_Tin.pdf.jpgTESIS B959_Tin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4040https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f57d69f3-6f3b-4bcd-9e55-a2e7d05a4edc/downloadd9cf9316e691df80f6f938f88812b91eMD53UNSCH/6225oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/62252024-06-02 14:41:25.293https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad de la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Pichari y dos tributarios, La Convención, Cusco 2015
title Diversidad de la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Pichari y dos tributarios, La Convención, Cusco 2015
spellingShingle Diversidad de la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Pichari y dos tributarios, La Convención, Cusco 2015
Tinco Avalos, Lisset
Macroinvertebrados bentónicos
Índices bióticos
Diversidad
Río Pichari
Ecosistema acuático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Diversidad de la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Pichari y dos tributarios, La Convención, Cusco 2015
title_full Diversidad de la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Pichari y dos tributarios, La Convención, Cusco 2015
title_fullStr Diversidad de la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Pichari y dos tributarios, La Convención, Cusco 2015
title_full_unstemmed Diversidad de la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Pichari y dos tributarios, La Convención, Cusco 2015
title_sort Diversidad de la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Pichari y dos tributarios, La Convención, Cusco 2015
author Tinco Avalos, Lisset
author_facet Tinco Avalos, Lisset
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Tinco Avalos, Lisset
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macroinvertebrados bentónicos
Índices bióticos
Diversidad
Río Pichari
Ecosistema acuático
topic Macroinvertebrados bentónicos
Índices bióticos
Diversidad
Río Pichari
Ecosistema acuático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description Los ríos son los ecosistemas acuáticos continentales más impactados y poco conocidos en el ámbito del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Por ello en este trabajo de investigación se planeó como objetivo principal de evaluar la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en el río Pichari y dos tributarios (río Amargura y Kinkori) de enero a mayo del 2015 y aplicar el índice BMWP/Col. Para ello se establecieron seis zonas de monitoreo, cuatro en el río Pichari (abarcando la cuenca alta, media y baja), uno en los ríos Kinkori al igual que Amargura, ubicados en el departamento de Cusco, provincia de La Convención. Para la colecta de muestras de macroinvertebradosse realizó cada 15 días, se empleó una red de Surber adaptada con un área de muestreo de 1200 cm2. La toma de muestras de agua de los ríos, fue mensual, los que fueron procesadas en el laboratorio de la Planta de Tratamiento de Agua Potable - SEDA - Municipalidad de Pichari, determinándose sus características físicas y químicas. En los tres ríos se registró 57 taxones (identificados hasta género o familia), con un mayor número para el río Pichari, seguido de Amargura y Kinkori. Los especímenes identificados pertenecen a la clase Insecta con las órdenes Ephemeroptera, Coleoptera, Plecóptera, Lepidóptera, Megaloptera, Trichoptera, Odonata, Hemiptera, Gastropoda y Diptera. De acuerdo al índice Biological Monitoring Working Party (BMWP/Col) el río Pichari y dos tributarios presentaron puntajes que fueron estadísticamente diferentes (p<0,05.Los mayores valores promedios de los índices de diversidad de Simpson y Shannon Weanerfueron registrados en el río Amargura (p<0,05), mientras que el índice de Simpson fue similar (p>0,05) en los tres ríos. La conductividad eléctrica, la turbidez y la temperatura del agua, fue significativamente diferente (p<0,05) al comparar los ríos, con los máximos valores en el río Pichari y los menores en Amargura.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-30T13:29:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-30T13:29:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B959_Tin
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6225
identifier_str_mv TESIS B959_Tin
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6225
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75763f89-9aff-4b5e-ae68-f8e291e77183/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/253a5e65-3798-4be6-bb57-a73830947df6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f57d69f3-6f3b-4bcd-9e55-a2e7d05a4edc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 566d01c68abcc9c0e04bdc11a983b18a
8aa3a2554b345d9621e3a7d15b638641
d9cf9316e691df80f6f938f88812b91e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060154182434816
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).