Cambios en la producción agrícola y desestructuración de la comunidad de Manallasacc

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda cambios en la agricultura y la desestructuración comunal de Manallasacc. Durante el tiempo que hemos realizado Ia investigación, entre los años 2008 y 2012, hemos constatado que en la comunidad campesina de Manallasacc se han producido cambios socio económ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaytalla Bautista, Nilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2106
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Sociedad
Economía
Tecnología
Manallasacc
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_fdea926219f7123648e268631ab191ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2106
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cambios en la producción agrícola y desestructuración de la comunidad de Manallasacc
title Cambios en la producción agrícola y desestructuración de la comunidad de Manallasacc
spellingShingle Cambios en la producción agrícola y desestructuración de la comunidad de Manallasacc
Huaytalla Bautista, Nilo
Agricultura
Sociedad
Economía
Tecnología
Manallasacc
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Cambios en la producción agrícola y desestructuración de la comunidad de Manallasacc
title_full Cambios en la producción agrícola y desestructuración de la comunidad de Manallasacc
title_fullStr Cambios en la producción agrícola y desestructuración de la comunidad de Manallasacc
title_full_unstemmed Cambios en la producción agrícola y desestructuración de la comunidad de Manallasacc
title_sort Cambios en la producción agrícola y desestructuración de la comunidad de Manallasacc
author Huaytalla Bautista, Nilo
author_facet Huaytalla Bautista, Nilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Izarra, Filomeno Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaytalla Bautista, Nilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agricultura
Sociedad
Economía
Tecnología
Manallasacc
topic Agricultura
Sociedad
Economía
Tecnología
Manallasacc
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El presente trabajo de investigación aborda cambios en la agricultura y la desestructuración comunal de Manallasacc. Durante el tiempo que hemos realizado Ia investigación, entre los años 2008 y 2012, hemos constatado que en la comunidad campesina de Manallasacc se han producido cambios socio económicos importantes, debido a que los campesinos han adoptado nuevas técnicas de producción agrícola, fundamentalmente orientadas al mercado; situación que ha generado la desestructuración de la organización comunal. El proceso de cambios obedece a la expansión de la economía de mercado, que implica mayores volúmenes de producción, modernización de la tecnología, uso de mano de obra asalariada e introducción de valores individuales nuevos. La realidad hizo que los campesinos de Manallasacc se incorporaran necesariamente al proceso de cambios que se dan en los contextos actuales, articulándose a la llamada economía de mercado; para lo cual han tenido que adoptar nuevos paquetes tecnológicos uso de maquinarias, fertilizantes, créditos agrícolas, etc., dejando de Iado Ia economía doméstica tradicional. Contribuyó a este proceso el acceso a un mercado con demanda de volúmenes de productos agrícolas, que han resquebrajado Ia economía campesina familiar, para dar paso a una economía mercantil donde el valor de la tierra adquiere proporciones monetarias por encima del mercado de tierras de la propia comunidad, por la rentabilidad que ofrece. mediante el cultivo de productos como la papa, principalmente con producción en toneladas para el mercado nacional. Esta situación ha originado Ia práctica de un cultivo intensivo teniendo en cuenta la calidad y cantidad de tierras acumuladas; este propósito es plasmado con la desestructuración, mediante la incidencia productiva, que genera modificaciones en la tenencia de la tierra. En la inversión económica de los productores, está presente la maximización de los productos agrícolas; para ello, invierten capitales monetarios mediante el apoyo de entidades financieras; garantizando, con sus campos de cultivo, Ia financiación para la compra de maquinarias y medios de transportes. Este es el nuevo escenario socio económico en la comunidad de Manallasac; donde, al interior de la comunidad, se han formado nuevos grupos agrícolas, acomodados, que han trastocado el sentido comunal mediante prácticas y modalidades nuevas en la inversión agrícola; con nuevas formas en la demanda estacional de trabajadores. En ella, la tierra se ha convertido en un fin valioso, para intereses personales y grupales, bajo la demanda de un mercado nacional con exigencia en grandes volúmenes de producción. El presente trabajo de investigación está organizado en cuatro capítulos. El primero presenta el planteamiento del problema, con los contenidos que exige; el segundo, los aspectos generales de la comunidad de Manallasacc; el tercero estudia Ia economía de mercado en la comunidad de Manallasacc; a continuación, en el cuarto, presenta el proceso de desestructuración de la comunidad de Manallasacc.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T20:11:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T20:11:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AN158_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2106
identifier_str_mv Tesis AN158_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2106
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18f99de4-8a23-4105-a97e-e44ed3c310ee/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3c85b9b-ae74-4855-9591-0cd720a28b2c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a615abe-e9c8-4abf-a446-2bab27142a8d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ed99cc0f9b6352b4efc017d10a24251
fca28d51582826026ae490cb08b1edfa
a5d90b70051b8e67476f39085930c68c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060139034705920
spelling Peralta Izarra, Filomeno AlejandroHuaytalla Bautista, Nilo2018-11-29T20:11:23Z2018-11-29T20:11:23Z2013Tesis AN158_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2106El presente trabajo de investigación aborda cambios en la agricultura y la desestructuración comunal de Manallasacc. Durante el tiempo que hemos realizado Ia investigación, entre los años 2008 y 2012, hemos constatado que en la comunidad campesina de Manallasacc se han producido cambios socio económicos importantes, debido a que los campesinos han adoptado nuevas técnicas de producción agrícola, fundamentalmente orientadas al mercado; situación que ha generado la desestructuración de la organización comunal. El proceso de cambios obedece a la expansión de la economía de mercado, que implica mayores volúmenes de producción, modernización de la tecnología, uso de mano de obra asalariada e introducción de valores individuales nuevos. La realidad hizo que los campesinos de Manallasacc se incorporaran necesariamente al proceso de cambios que se dan en los contextos actuales, articulándose a la llamada economía de mercado; para lo cual han tenido que adoptar nuevos paquetes tecnológicos uso de maquinarias, fertilizantes, créditos agrícolas, etc., dejando de Iado Ia economía doméstica tradicional. Contribuyó a este proceso el acceso a un mercado con demanda de volúmenes de productos agrícolas, que han resquebrajado Ia economía campesina familiar, para dar paso a una economía mercantil donde el valor de la tierra adquiere proporciones monetarias por encima del mercado de tierras de la propia comunidad, por la rentabilidad que ofrece. mediante el cultivo de productos como la papa, principalmente con producción en toneladas para el mercado nacional. Esta situación ha originado Ia práctica de un cultivo intensivo teniendo en cuenta la calidad y cantidad de tierras acumuladas; este propósito es plasmado con la desestructuración, mediante la incidencia productiva, que genera modificaciones en la tenencia de la tierra. En la inversión económica de los productores, está presente la maximización de los productos agrícolas; para ello, invierten capitales monetarios mediante el apoyo de entidades financieras; garantizando, con sus campos de cultivo, Ia financiación para la compra de maquinarias y medios de transportes. Este es el nuevo escenario socio económico en la comunidad de Manallasac; donde, al interior de la comunidad, se han formado nuevos grupos agrícolas, acomodados, que han trastocado el sentido comunal mediante prácticas y modalidades nuevas en la inversión agrícola; con nuevas formas en la demanda estacional de trabajadores. En ella, la tierra se ha convertido en un fin valioso, para intereses personales y grupales, bajo la demanda de un mercado nacional con exigencia en grandes volúmenes de producción. El presente trabajo de investigación está organizado en cuatro capítulos. El primero presenta el planteamiento del problema, con los contenidos que exige; el segundo, los aspectos generales de la comunidad de Manallasacc; el tercero estudia Ia economía de mercado en la comunidad de Manallasacc; a continuación, en el cuarto, presenta el proceso de desestructuración de la comunidad de Manallasacc.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAgriculturaSociedadEconomíaTecnologíaManallasacchttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Cambios en la producción agrícola y desestructuración de la comunidad de Manallasaccinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo ProfesionalAntropología SocialUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN158_Hua.pdfapplication/pdf35747672https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18f99de4-8a23-4105-a97e-e44ed3c310ee/download3ed99cc0f9b6352b4efc017d10a24251MD51TEXTTESIS AN158_Hua.pdf.txtTESIS AN158_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101331https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3c85b9b-ae74-4855-9591-0cd720a28b2c/downloadfca28d51582826026ae490cb08b1edfaMD53THUMBNAILTESIS AN158_Hua.pdf.jpgTESIS AN158_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4147https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a615abe-e9c8-4abf-a446-2bab27142a8d/downloada5d90b70051b8e67476f39085930c68cMD54UNSCH/2106oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21062024-06-02 14:25:47.697open.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).