La subjetividad de los docentes de los centros de Educación Básica Alternativa públicos del distrito de Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

En la cotidianeidad, es posible encontrar una amplia gama de significados existenciales, según el estado natural, basado en presupuestos consolidados a lo largo de la vida. Estos enmarcan los significados que las personas atribuyen a los fenómenos de la realidad. Así, el estudio tuvo como objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janampa De La Cruz, Raquel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4754
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subjetividad
Docente
Intersubjetividades
Motivación
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNSJ_fcc7d9c991a0a6eb2bc3761ce188da63
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4754
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Morales, Rolando AlfredoJanampa De La Cruz, Raquel2023-01-27T17:34:08Z2023-01-27T17:34:08Z2020TD ED2_Janhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4754En la cotidianeidad, es posible encontrar una amplia gama de significados existenciales, según el estado natural, basado en presupuestos consolidados a lo largo de la vida. Estos enmarcan los significados que las personas atribuyen a los fenómenos de la realidad. Así, el estudio tuvo como objetivo describir y encontrar la esencia de la subjetividad de los docentes de los centros de la Educación Básica Alternativa (CEBA) públicos del distrito de Ayacucho, 2018. Se desarrolló desde un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico empírico, trascendental o psicológico de Edmund Husserl; sobre una muestra de 12 profesores que laboran en los distintos Centros de Educación Básica Alternativas (CEBA) del distrito de Ayacucho; la técnica utilizada fue la entrevista estructurada, siendo su instrumento la guía de entrevista. Los resultados de la investigación muestran que la subjetividad de los docentes de la muestra se enmarca dentro de cuatro categorías, que emergieron producto del análisis de los discursos de los informantes: satisfacción laboral, expectativa de logro de los docentes respecto a los estudiantes, interacción de los docentes con los estudiantes y visiones de futuro del profesorado; en relación a la primera, sienten satisfacción por la labor que realizan en el CEBA en tres aspectos relaciones con sus pares: interrelaciones con los estudiantes, jornada laboral, e insatisfacción con el salario y las posibilidades de acceder a programas de perfeccionamiento profesional; en la segunda, muestran expectativas muy bajas sobre el futuro educativo de sus estudiantes; en la tercera, interaccionan de manera positiva con los estudiantes, describen relaciones de empatía, tolerancia, horizontalidad, actitud motivadora, amistad, entre otros; en la cuarta, tienen la intención de continuar laborando en los CEBA, dado que pueden alternar con otras actividades que les permite mejorar sus condiciones económicas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSubjetividadDocenteIntersubjetividadesMotivaciónCalidad educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01La subjetividad de los docentes de los centros de Educación Básica Alternativa públicos del distrito de Ayacucho, 2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en EducaciónEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado2830810520019674https://orcid.org/0000-0003-3140-8968https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor199018Gutiérrez Huamaní, OscarTumbalobos Huamaní, Víctor RaúlPalomino Rojas, Víctor GedeónORIGINALTD ED2_Jan.pdfapplication/pdf2668301https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4105a49c-b644-406f-9f6d-09c6d4c40639/download3d1295a4482b44948a6e3dd5a47ccd99MD51TEXTTD ED2_Jan.pdf.txtTD ED2_Jan.pdf.txtExtracted texttext/plain101973https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4a28b00a-b46b-4f1f-9611-5beaa2aa8a93/download4086271f0ce33a5018d0a77aa0859864MD52THUMBNAILTD ED2_Jan.pdf.jpgTD ED2_Jan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4195https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3abf72c2-e314-4d48-8e15-a46b01644caf/downloadf9ea84cdad3e5fc1cd9b02f9a630d4d5MD53UNSCH/4754oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/47542024-06-02 14:59:52.339https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La subjetividad de los docentes de los centros de Educación Básica Alternativa públicos del distrito de Ayacucho, 2018
title La subjetividad de los docentes de los centros de Educación Básica Alternativa públicos del distrito de Ayacucho, 2018
spellingShingle La subjetividad de los docentes de los centros de Educación Básica Alternativa públicos del distrito de Ayacucho, 2018
Janampa De La Cruz, Raquel
Subjetividad
Docente
Intersubjetividades
Motivación
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short La subjetividad de los docentes de los centros de Educación Básica Alternativa públicos del distrito de Ayacucho, 2018
title_full La subjetividad de los docentes de los centros de Educación Básica Alternativa públicos del distrito de Ayacucho, 2018
title_fullStr La subjetividad de los docentes de los centros de Educación Básica Alternativa públicos del distrito de Ayacucho, 2018
title_full_unstemmed La subjetividad de los docentes de los centros de Educación Básica Alternativa públicos del distrito de Ayacucho, 2018
title_sort La subjetividad de los docentes de los centros de Educación Básica Alternativa públicos del distrito de Ayacucho, 2018
author Janampa De La Cruz, Raquel
author_facet Janampa De La Cruz, Raquel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Morales, Rolando Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Janampa De La Cruz, Raquel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Subjetividad
Docente
Intersubjetividades
Motivación
Calidad educativa
topic Subjetividad
Docente
Intersubjetividades
Motivación
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description En la cotidianeidad, es posible encontrar una amplia gama de significados existenciales, según el estado natural, basado en presupuestos consolidados a lo largo de la vida. Estos enmarcan los significados que las personas atribuyen a los fenómenos de la realidad. Así, el estudio tuvo como objetivo describir y encontrar la esencia de la subjetividad de los docentes de los centros de la Educación Básica Alternativa (CEBA) públicos del distrito de Ayacucho, 2018. Se desarrolló desde un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico empírico, trascendental o psicológico de Edmund Husserl; sobre una muestra de 12 profesores que laboran en los distintos Centros de Educación Básica Alternativas (CEBA) del distrito de Ayacucho; la técnica utilizada fue la entrevista estructurada, siendo su instrumento la guía de entrevista. Los resultados de la investigación muestran que la subjetividad de los docentes de la muestra se enmarca dentro de cuatro categorías, que emergieron producto del análisis de los discursos de los informantes: satisfacción laboral, expectativa de logro de los docentes respecto a los estudiantes, interacción de los docentes con los estudiantes y visiones de futuro del profesorado; en relación a la primera, sienten satisfacción por la labor que realizan en el CEBA en tres aspectos relaciones con sus pares: interrelaciones con los estudiantes, jornada laboral, e insatisfacción con el salario y las posibilidades de acceder a programas de perfeccionamiento profesional; en la segunda, muestran expectativas muy bajas sobre el futuro educativo de sus estudiantes; en la tercera, interaccionan de manera positiva con los estudiantes, describen relaciones de empatía, tolerancia, horizontalidad, actitud motivadora, amistad, entre otros; en la cuarta, tienen la intención de continuar laborando en los CEBA, dado que pueden alternar con otras actividades que les permite mejorar sus condiciones económicas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T17:34:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T17:34:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD ED2_Jan
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4754
identifier_str_mv TD ED2_Jan
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4754
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4105a49c-b644-406f-9f6d-09c6d4c40639/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4a28b00a-b46b-4f1f-9611-5beaa2aa8a93/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3abf72c2-e314-4d48-8e15-a46b01644caf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d1295a4482b44948a6e3dd5a47ccd99
4086271f0ce33a5018d0a77aa0859864
f9ea84cdad3e5fc1cd9b02f9a630d4d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060164680777728
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).