La subjetividad de los docentes de los centros de Educación Básica Alternativa públicos del distrito de Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

En la cotidianeidad, es posible encontrar una amplia gama de significados existenciales, según el estado natural, basado en presupuestos consolidados a lo largo de la vida. Estos enmarcan los significados que las personas atribuyen a los fenómenos de la realidad. Así, el estudio tuvo como objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janampa De La Cruz, Raquel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4754
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subjetividad
Docente
Intersubjetividades
Motivación
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:En la cotidianeidad, es posible encontrar una amplia gama de significados existenciales, según el estado natural, basado en presupuestos consolidados a lo largo de la vida. Estos enmarcan los significados que las personas atribuyen a los fenómenos de la realidad. Así, el estudio tuvo como objetivo describir y encontrar la esencia de la subjetividad de los docentes de los centros de la Educación Básica Alternativa (CEBA) públicos del distrito de Ayacucho, 2018. Se desarrolló desde un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico empírico, trascendental o psicológico de Edmund Husserl; sobre una muestra de 12 profesores que laboran en los distintos Centros de Educación Básica Alternativas (CEBA) del distrito de Ayacucho; la técnica utilizada fue la entrevista estructurada, siendo su instrumento la guía de entrevista. Los resultados de la investigación muestran que la subjetividad de los docentes de la muestra se enmarca dentro de cuatro categorías, que emergieron producto del análisis de los discursos de los informantes: satisfacción laboral, expectativa de logro de los docentes respecto a los estudiantes, interacción de los docentes con los estudiantes y visiones de futuro del profesorado; en relación a la primera, sienten satisfacción por la labor que realizan en el CEBA en tres aspectos relaciones con sus pares: interrelaciones con los estudiantes, jornada laboral, e insatisfacción con el salario y las posibilidades de acceder a programas de perfeccionamiento profesional; en la segunda, muestran expectativas muy bajas sobre el futuro educativo de sus estudiantes; en la tercera, interaccionan de manera positiva con los estudiantes, describen relaciones de empatía, tolerancia, horizontalidad, actitud motivadora, amistad, entre otros; en la cuarta, tienen la intención de continuar laborando en los CEBA, dado que pueden alternar con otras actividades que les permite mejorar sus condiciones económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).