Cambio del tipo de sostenimiento en la explotación para reducir los costos en la unidad minera Americana - CIA. Minera Casapalca S.A.

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo permite mostrar el cambio del tipo de sostenimiento en labores de desarrollo, preparación y explotación para reducir los costos. Definición de sostenimiento con pernos helicoedales, Split set, hydrabolt, malla electrosoldada y cimbras metálicas, el rendimiento de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laurente Venegas, Delio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2170
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Explotación
Reducción de costos
Sostenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo permite mostrar el cambio del tipo de sostenimiento en labores de desarrollo, preparación y explotación para reducir los costos. Definición de sostenimiento con pernos helicoedales, Split set, hydrabolt, malla electrosoldada y cimbras metálicas, el rendimiento de sostenimiento pernos instalados (Und / tarea), luego pruebas de instalación y Pull Test de pernos hydrabolt y Split set en labores de explotación. Reemplazo de sostenimiento de cuadros de madera a cimbras metálicas. Diseño y pruebas de estándares de la malla de perforación para la aplicación de sostenimiento con pernos. Reducción de número de reportes de incidentes peligrosos relacionados a fallas de sostenimiento. Reducción de costos en perforación y voladura utilizando sostenimiento con pernos y mallas. Comparación de costos en sostenimiento con madera vs. pernos helicoedales, Split set, hydrabolt, mallas electrosoldada. Comparación de costo en sostenimiento en labores de desarrollo, preparación y explotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).