Evaluación de la capacidad de trabajo de la maquinaria pesada en el mejoramiento de caminos vecinales del Distrito de Chilcayoc - Sucre - Ayacucho, 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación comprende la evaluación de la productividad del tractor sobre oruga, modelo D7G en mejoramiento de camin<:>s vecinales, para condiciones de sierra (2800- 3500 m.s.n.m.). Ya que en la actualidad existe poca información sobre los rendimientos de las maquinari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Choquehuanca, Eddy Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1204
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinaria pesada - productividad
Tractor oruga d76 - productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_fa4f4925df09f5a4ae2eda190163f91e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1204
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Barrientos Choquehuanca, Eddy RaúlBarrientos Choquehuanca, Eddy Raúl2016-11-03T23:12:10Z2016-11-03T23:12:10Z2013Tesis IAG25_Barhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1194El presente trabajo de investigación comprende la evaluación de la productividad del tractor sobre oruga, modelo D7G en mejoramiento de camin<:>s vecinales, para condiciones de sierra (2800- 3500 m.s.n.m.). Ya que en la actualidad existe poca información sobre los rendimientos de las maquinarias de construcción en nuestro medio. El rendimiento de la maquinaria es un factor determinante en la elaboración del presupuesto de un proyecto vial, razón por la cual con la presente tesis se demuestra que los rendimientos establecidos por los fabricantes no se cumplen en nuestra condición. Para ello se determinó el rendimiento de la maquinaria con los diferentes métodos existentes, y luego es ajustado a las condiciones reales de la obra con los diferentes factores de corrección. La construcción de proyectos viales involucra la ejecución de actividades en las cuales es necesario el uso de diferente tipo de maquinaria, sea ésta una carretera urbana o rural, se establece un diseño que se adecúe a las necesidades del área usuaria de la vía, en base a una serie de datos recopilados en campo. Una vez definido el proyecto bajo todos los parámetros necesarios, y previo a la construcción, se procede a la determinación de volúmenes de material que serán removidos o reubicados con el fin de ajustar el nivel de sub rasante del terreno al diseño establecido. Este paso se conoce como "Movimiento de Tierras", y es de vital importancia, pues de su correcta planificación depende la pérdida o ganancia de tiempo y dinero. El movimiento de tierras comprende el grupo de actividades que producen las modificaciones necesarias para llegar al nivel de diseño de la sub rasante, mediante el empleo de maquinaria pesada tal como: orugas, cargadoras, volquetas, entre otras, cuyas funciones y rendimientos serán analizados en el presente trabajo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMaquinaria pesada - productividadTractor oruga d76 - productividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de la capacidad de trabajo de la maquinaria pesada en el mejoramiento de caminos vecinales del Distrito de Chilcayoc - Sucre - Ayacucho, 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo ProfesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTesis IAG49_Fer.pdfapplication/pdf4529896https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a603aed0-6964-45c2-8de8-18700764e526/download468bb26b2d472014fed08d6b84975002MD51TEXTTesis IAG49_Fer.pdf.txtTesis IAG49_Fer.pdf.txtExtracted texttext/plain101681https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/beaebd9a-8672-47ae-b5cb-e08254607bd6/download07d2b6d614ef29ce46edf8b4e7b00a69MD53THUMBNAILTesis IAG49_Fer.pdf.jpgTesis IAG49_Fer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4570https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25bb3eb0-81a6-4ebf-9a49-3d3a7c5a21d4/download8ee7588fe0368162c39a2f97991284fbMD54UNSCH/1204oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/12042024-06-02 14:31:39.054open.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la capacidad de trabajo de la maquinaria pesada en el mejoramiento de caminos vecinales del Distrito de Chilcayoc - Sucre - Ayacucho, 2012
title Evaluación de la capacidad de trabajo de la maquinaria pesada en el mejoramiento de caminos vecinales del Distrito de Chilcayoc - Sucre - Ayacucho, 2012
spellingShingle Evaluación de la capacidad de trabajo de la maquinaria pesada en el mejoramiento de caminos vecinales del Distrito de Chilcayoc - Sucre - Ayacucho, 2012
Barrientos Choquehuanca, Eddy Raúl
Maquinaria pesada - productividad
Tractor oruga d76 - productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Evaluación de la capacidad de trabajo de la maquinaria pesada en el mejoramiento de caminos vecinales del Distrito de Chilcayoc - Sucre - Ayacucho, 2012
title_full Evaluación de la capacidad de trabajo de la maquinaria pesada en el mejoramiento de caminos vecinales del Distrito de Chilcayoc - Sucre - Ayacucho, 2012
title_fullStr Evaluación de la capacidad de trabajo de la maquinaria pesada en el mejoramiento de caminos vecinales del Distrito de Chilcayoc - Sucre - Ayacucho, 2012
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad de trabajo de la maquinaria pesada en el mejoramiento de caminos vecinales del Distrito de Chilcayoc - Sucre - Ayacucho, 2012
title_sort Evaluación de la capacidad de trabajo de la maquinaria pesada en el mejoramiento de caminos vecinales del Distrito de Chilcayoc - Sucre - Ayacucho, 2012
author Barrientos Choquehuanca, Eddy Raúl
author_facet Barrientos Choquehuanca, Eddy Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrientos Choquehuanca, Eddy Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Choquehuanca, Eddy Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maquinaria pesada - productividad
Tractor oruga d76 - productividad
topic Maquinaria pesada - productividad
Tractor oruga d76 - productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación comprende la evaluación de la productividad del tractor sobre oruga, modelo D7G en mejoramiento de camin<:>s vecinales, para condiciones de sierra (2800- 3500 m.s.n.m.). Ya que en la actualidad existe poca información sobre los rendimientos de las maquinarias de construcción en nuestro medio. El rendimiento de la maquinaria es un factor determinante en la elaboración del presupuesto de un proyecto vial, razón por la cual con la presente tesis se demuestra que los rendimientos establecidos por los fabricantes no se cumplen en nuestra condición. Para ello se determinó el rendimiento de la maquinaria con los diferentes métodos existentes, y luego es ajustado a las condiciones reales de la obra con los diferentes factores de corrección. La construcción de proyectos viales involucra la ejecución de actividades en las cuales es necesario el uso de diferente tipo de maquinaria, sea ésta una carretera urbana o rural, se establece un diseño que se adecúe a las necesidades del área usuaria de la vía, en base a una serie de datos recopilados en campo. Una vez definido el proyecto bajo todos los parámetros necesarios, y previo a la construcción, se procede a la determinación de volúmenes de material que serán removidos o reubicados con el fin de ajustar el nivel de sub rasante del terreno al diseño establecido. Este paso se conoce como "Movimiento de Tierras", y es de vital importancia, pues de su correcta planificación depende la pérdida o ganancia de tiempo y dinero. El movimiento de tierras comprende el grupo de actividades que producen las modificaciones necesarias para llegar al nivel de diseño de la sub rasante, mediante el empleo de maquinaria pesada tal como: orugas, cargadoras, volquetas, entre otras, cuyas funciones y rendimientos serán analizados en el presente trabajo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:12:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:12:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis IAG25_Bar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1194
identifier_str_mv Tesis IAG25_Bar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1194
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a603aed0-6964-45c2-8de8-18700764e526/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/beaebd9a-8672-47ae-b5cb-e08254607bd6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25bb3eb0-81a6-4ebf-9a49-3d3a7c5a21d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 468bb26b2d472014fed08d6b84975002
07d2b6d614ef29ce46edf8b4e7b00a69
8ee7588fe0368162c39a2f97991284fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060147907756032
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).