Análisis del concreto para pavimento rígido utilizando agregado RCD, Ayacucho 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar el concreto de pavimento rígido a partir de agregados RCD, utilizando diferentes proporciones. Por lo que, se utilizó el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo - experimental y diseño de investigación experimental. Por lo que, se elabo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4765 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4765 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis Concreto Pavimento rígido Agregado RCD Ingeniería vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| id |
UNSJ_fa40b5de6d4ba9a999dfffe7da5bd0e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4765 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Bendezú Prado, Jaime LeonardoQuispe Conde, Eduardo2023-01-27T17:39:14Z2023-01-27T17:39:14Z2022TESIS CIV539_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4765La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar el concreto de pavimento rígido a partir de agregados RCD, utilizando diferentes proporciones. Por lo que, se utilizó el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo - experimental y diseño de investigación experimental. Por lo que, se elaboró testigos de concreto con 0%, 25%, 50%, 75% y 100% de agregado RCD como agrega grueso con piedra chancada y arena gruesa como agregado fino. Los resultados obtenidos fueron que la resistencia a la compresión del concreto f’c = 210 kg/cm2 a los 28 días sin RCD es 270.22 kg/cm2; con el 25% de RCD fue de 251.61kg/cm2; con el 50%, 75% y 100% de RCD no alcanzan la resistencia requerida. La resistencia a la tracción del concreto f’c = 210 kg/cm2 a los 28 días con el 100% de piedra chancada es 2.540 kg/cm2; con el 25% de RCD es 2.055 kg/cm2; con el 50% de RCD, 1.840 kg/cm2; con el 75% de RCD, 1.635 kg/cm2; con el 100% de RCD, 1.490 kg/cm2, respectivamente. La resistencia a la flexión del concreto f’c = 210 kg/cm2 a los 28 días con el 100% de piedra chancada es 4.805 kg/cm2; con el 25%, 50%, 75% y 100% de RCD es 4.135 kg/cm2, 3.645 kg/cm2, 3.265 kg/cm2 y 2.805 kg/cm2. En conclusión, el concreto con 25% de agregado RCD y 75% de piedra chancada como agregado grueso y arena gruesa como agregado fino permite alcanzar valores aceptables para las propiedades mecánicas del pavimento rígido. Además, el aumento de las proporciones de 50%, 75% y 100% de RCD generan una disminución en los valores de las propiedades mecánicas que no cumplen con las normas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAnálisisConcretoPavimento rígidoAgregado RCDIngeniería vialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Análisis del concreto para pavimento rígido utilizando agregado RCD, Ayacucho 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil283039188041589https://orcid.org/0000-0001-9529-5179https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Porras Flores, Efraín ElíasLeón Palacios, EdwardQuispe Cuadros, HermesBendezú Prado, Jaime LeonardoORIGINALTESIS CIV539_Qui.pdfapplication/pdf8605939https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28652ea6-d34b-4acb-acb9-e72bb03728d9/downloadc6e7a2fdeb62ce0a2df7a222725c9992MD51TEXTTESIS CIV539_Qui.pdf.txtTESIS CIV539_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101452https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3c848d3-705a-486e-9ab0-92054e0b476b/download661580db5b4dcedd07a90c6ccc60f6b5MD52THUMBNAILTESIS CIV539_Qui.pdf.jpgTESIS CIV539_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4330https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4e4e0c9c-916b-44e3-9dc5-112f81b6db9b/download8a02b7f80cd495720308294e474208b0MD53UNSCH/4765oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/47652024-06-02 14:32:27.05https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del concreto para pavimento rígido utilizando agregado RCD, Ayacucho 2021 |
| title |
Análisis del concreto para pavimento rígido utilizando agregado RCD, Ayacucho 2021 |
| spellingShingle |
Análisis del concreto para pavimento rígido utilizando agregado RCD, Ayacucho 2021 Quispe Conde, Eduardo Análisis Concreto Pavimento rígido Agregado RCD Ingeniería vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| title_short |
Análisis del concreto para pavimento rígido utilizando agregado RCD, Ayacucho 2021 |
| title_full |
Análisis del concreto para pavimento rígido utilizando agregado RCD, Ayacucho 2021 |
| title_fullStr |
Análisis del concreto para pavimento rígido utilizando agregado RCD, Ayacucho 2021 |
| title_full_unstemmed |
Análisis del concreto para pavimento rígido utilizando agregado RCD, Ayacucho 2021 |
| title_sort |
Análisis del concreto para pavimento rígido utilizando agregado RCD, Ayacucho 2021 |
| author |
Quispe Conde, Eduardo |
| author_facet |
Quispe Conde, Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bendezú Prado, Jaime Leonardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Conde, Eduardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis Concreto Pavimento rígido Agregado RCD Ingeniería vial |
| topic |
Análisis Concreto Pavimento rígido Agregado RCD Ingeniería vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| description |
La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar el concreto de pavimento rígido a partir de agregados RCD, utilizando diferentes proporciones. Por lo que, se utilizó el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo - experimental y diseño de investigación experimental. Por lo que, se elaboró testigos de concreto con 0%, 25%, 50%, 75% y 100% de agregado RCD como agrega grueso con piedra chancada y arena gruesa como agregado fino. Los resultados obtenidos fueron que la resistencia a la compresión del concreto f’c = 210 kg/cm2 a los 28 días sin RCD es 270.22 kg/cm2; con el 25% de RCD fue de 251.61kg/cm2; con el 50%, 75% y 100% de RCD no alcanzan la resistencia requerida. La resistencia a la tracción del concreto f’c = 210 kg/cm2 a los 28 días con el 100% de piedra chancada es 2.540 kg/cm2; con el 25% de RCD es 2.055 kg/cm2; con el 50% de RCD, 1.840 kg/cm2; con el 75% de RCD, 1.635 kg/cm2; con el 100% de RCD, 1.490 kg/cm2, respectivamente. La resistencia a la flexión del concreto f’c = 210 kg/cm2 a los 28 días con el 100% de piedra chancada es 4.805 kg/cm2; con el 25%, 50%, 75% y 100% de RCD es 4.135 kg/cm2, 3.645 kg/cm2, 3.265 kg/cm2 y 2.805 kg/cm2. En conclusión, el concreto con 25% de agregado RCD y 75% de piedra chancada como agregado grueso y arena gruesa como agregado fino permite alcanzar valores aceptables para las propiedades mecánicas del pavimento rígido. Además, el aumento de las proporciones de 50%, 75% y 100% de RCD generan una disminución en los valores de las propiedades mecánicas que no cumplen con las normas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-27T17:39:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-27T17:39:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CIV539_Qui |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4765 |
| identifier_str_mv |
TESIS CIV539_Qui |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4765 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28652ea6-d34b-4acb-acb9-e72bb03728d9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3c848d3-705a-486e-9ab0-92054e0b476b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4e4e0c9c-916b-44e3-9dc5-112f81b6db9b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6e7a2fdeb62ce0a2df7a222725c9992 661580db5b4dcedd07a90c6ccc60f6b5 8a02b7f80cd495720308294e474208b0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060148389052416 |
| score |
13.912915 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).