El aguamiel de Agave americana en la alimentación artificial de Apis mellifera, Wayllapampa - Ayacucho 2475 msnm

Descripción del Articulo

El Agave americana “cabuya” cuando su tallo es perforado segrega abundante savia, se la conoce como warapo o aguamiel, es consumida por las abejas y podría ser utilizada en la alimentación artificial de las colmenas en época de escaza floración. Uno de los objetivos fue determinar la concentración d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Tinco, Yoel Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4533
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agave americana
Apis mellifera
Alimentación artificial
Apicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id UNSJ_f8ee9c4822b33f01a842196a260bd2eb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4533
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Jerí Chávez, AntonioHuamaní Tinco, Yoel Cristian2023-01-24T16:23:25Z2023-01-24T16:23:25Z2020TESIS AG1270_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4533El Agave americana “cabuya” cuando su tallo es perforado segrega abundante savia, se la conoce como warapo o aguamiel, es consumida por las abejas y podría ser utilizada en la alimentación artificial de las colmenas en época de escaza floración. Uno de los objetivos fue determinar la concentración de azúcar en el aguamiel previamente filtrada y pasteurizada, en el transcurso de ocho días, a diferentes dosis de sorbato de potasio (%). Los tratamientos fueron: T1 (0.01%), T2 (0.02%), T3 (0.03%) y To (0%), el aguamiel más el sorbato de potasio fueron colocados en vasos de precipitado e incubados a 26 °C. El diseño estadístico fue el Diseño Completamente Randomizado, con tres repeticiones. Otro objetivo fue conocer la influencia del aguamiel en el desarrollo de la colmena, para lo cual en el Centro Experimental de Wayllapampa, se alimentó artificialmente a cuatro colmenas con aguamiel y a otras cuatro con miel en panal; se evaluó en cada bastidor su peso, el porcentaje de miel, porcentaje de cría y el porcentaje de polen; además, en las bandejas instaladas al frente de las piqueras, la cantidad de abejas muertas. El aguamiel de Agave americana tiene 12 ºBrix y disminuye a medida que transcurre los días, llegando hasta 8.1 ºBrix al final de ocho días, deteriorándose. El aguamiel pasteurizado y con sorbato de potasio al 0.02% no produce diarrea en las abejas, incrementa ligeramente la mortalidad de larvas y abejas adultas; se incrementa la cantidad de crías (larvas y pupas).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAgave americanaApis melliferaAlimentación artificialApiculturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01El aguamiel de Agave americana en la alimentación artificial de Apis mellifera, Wayllapampa - Ayacucho 2475 msnminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4632499928222157https://orcid.org/0000-0002-7668-1549https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Vilca Vivas, Julio DaniloCarrasco Aquino, GuillermoQuispe Curi, EfigenioORIGINALTESIS AG1270_Hua.pdfapplication/pdf2787824https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/55293f6b-a10d-4070-8b07-ac6d492c933b/download73745b11c8008b776e5616920cbceb26MD51TEXTTESIS AG1270_Hua.pdf.txtTESIS AG1270_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain102243https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d8d497b-ec62-4619-a604-950901ce7324/download94d833d76bf13b30b68287c11c469e25MD52THUMBNAILTESIS AG1270_Hua.pdf.jpgTESIS AG1270_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4309https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f35d4a34-2bf8-4b65-a2f6-68cd6567aabe/download2d2a0656a681c7ad901d31311baef203MD53UNSCH/4533oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/45332024-06-02 15:27:19.955https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El aguamiel de Agave americana en la alimentación artificial de Apis mellifera, Wayllapampa - Ayacucho 2475 msnm
title El aguamiel de Agave americana en la alimentación artificial de Apis mellifera, Wayllapampa - Ayacucho 2475 msnm
spellingShingle El aguamiel de Agave americana en la alimentación artificial de Apis mellifera, Wayllapampa - Ayacucho 2475 msnm
Huamaní Tinco, Yoel Cristian
Agave americana
Apis mellifera
Alimentación artificial
Apicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short El aguamiel de Agave americana en la alimentación artificial de Apis mellifera, Wayllapampa - Ayacucho 2475 msnm
title_full El aguamiel de Agave americana en la alimentación artificial de Apis mellifera, Wayllapampa - Ayacucho 2475 msnm
title_fullStr El aguamiel de Agave americana en la alimentación artificial de Apis mellifera, Wayllapampa - Ayacucho 2475 msnm
title_full_unstemmed El aguamiel de Agave americana en la alimentación artificial de Apis mellifera, Wayllapampa - Ayacucho 2475 msnm
title_sort El aguamiel de Agave americana en la alimentación artificial de Apis mellifera, Wayllapampa - Ayacucho 2475 msnm
author Huamaní Tinco, Yoel Cristian
author_facet Huamaní Tinco, Yoel Cristian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jerí Chávez, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamaní Tinco, Yoel Cristian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agave americana
Apis mellifera
Alimentación artificial
Apicultura
topic Agave americana
Apis mellifera
Alimentación artificial
Apicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description El Agave americana “cabuya” cuando su tallo es perforado segrega abundante savia, se la conoce como warapo o aguamiel, es consumida por las abejas y podría ser utilizada en la alimentación artificial de las colmenas en época de escaza floración. Uno de los objetivos fue determinar la concentración de azúcar en el aguamiel previamente filtrada y pasteurizada, en el transcurso de ocho días, a diferentes dosis de sorbato de potasio (%). Los tratamientos fueron: T1 (0.01%), T2 (0.02%), T3 (0.03%) y To (0%), el aguamiel más el sorbato de potasio fueron colocados en vasos de precipitado e incubados a 26 °C. El diseño estadístico fue el Diseño Completamente Randomizado, con tres repeticiones. Otro objetivo fue conocer la influencia del aguamiel en el desarrollo de la colmena, para lo cual en el Centro Experimental de Wayllapampa, se alimentó artificialmente a cuatro colmenas con aguamiel y a otras cuatro con miel en panal; se evaluó en cada bastidor su peso, el porcentaje de miel, porcentaje de cría y el porcentaje de polen; además, en las bandejas instaladas al frente de las piqueras, la cantidad de abejas muertas. El aguamiel de Agave americana tiene 12 ºBrix y disminuye a medida que transcurre los días, llegando hasta 8.1 ºBrix al final de ocho días, deteriorándose. El aguamiel pasteurizado y con sorbato de potasio al 0.02% no produce diarrea en las abejas, incrementa ligeramente la mortalidad de larvas y abejas adultas; se incrementa la cantidad de crías (larvas y pupas).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:23:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:23:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1270_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4533
identifier_str_mv TESIS AG1270_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4533
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/55293f6b-a10d-4070-8b07-ac6d492c933b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d8d497b-ec62-4619-a604-950901ce7324/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f35d4a34-2bf8-4b65-a2f6-68cd6567aabe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73745b11c8008b776e5616920cbceb26
94d833d76bf13b30b68287c11c469e25
2d2a0656a681c7ad901d31311baef203
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060181857501184
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).