El aguamiel de Agave americana en la alimentación artificial de Apis mellifera, Wayllapampa - Ayacucho 2475 msnm
Descripción del Articulo
El Agave americana “cabuya” cuando su tallo es perforado segrega abundante savia, se la conoce como warapo o aguamiel, es consumida por las abejas y podría ser utilizada en la alimentación artificial de las colmenas en época de escaza floración. Uno de los objetivos fue determinar la concentración d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4533 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agave americana Apis mellifera Alimentación artificial Apicultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
Sumario: | El Agave americana “cabuya” cuando su tallo es perforado segrega abundante savia, se la conoce como warapo o aguamiel, es consumida por las abejas y podría ser utilizada en la alimentación artificial de las colmenas en época de escaza floración. Uno de los objetivos fue determinar la concentración de azúcar en el aguamiel previamente filtrada y pasteurizada, en el transcurso de ocho días, a diferentes dosis de sorbato de potasio (%). Los tratamientos fueron: T1 (0.01%), T2 (0.02%), T3 (0.03%) y To (0%), el aguamiel más el sorbato de potasio fueron colocados en vasos de precipitado e incubados a 26 °C. El diseño estadístico fue el Diseño Completamente Randomizado, con tres repeticiones. Otro objetivo fue conocer la influencia del aguamiel en el desarrollo de la colmena, para lo cual en el Centro Experimental de Wayllapampa, se alimentó artificialmente a cuatro colmenas con aguamiel y a otras cuatro con miel en panal; se evaluó en cada bastidor su peso, el porcentaje de miel, porcentaje de cría y el porcentaje de polen; además, en las bandejas instaladas al frente de las piqueras, la cantidad de abejas muertas. El aguamiel de Agave americana tiene 12 ºBrix y disminuye a medida que transcurre los días, llegando hasta 8.1 ºBrix al final de ocho días, deteriorándose. El aguamiel pasteurizado y con sorbato de potasio al 0.02% no produce diarrea en las abejas, incrementa ligeramente la mortalidad de larvas y abejas adultas; se incrementa la cantidad de crías (larvas y pupas). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).