Exportación Completada — 

Biodegradación de polietileno tereftalato por consorcios microbianos de humus de lombriz y compost - Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

Tiene como objetivo general evaluar la biodegradación de polietileno tereftalato por consorcios microbianos aislados de humus de lombriz y compost, donde se realizó en el Laboratorio de Microbiología Ambiental de la UNSCH, entre los meses de febrero a julio de 2023. La investigación realizada fue ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Quispe, Enver Mijael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6751
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodegradación
Polietileno tereftalato
Biopelículas
Consorcios microbianos
Humus de lombriz
Compost
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:Tiene como objetivo general evaluar la biodegradación de polietileno tereftalato por consorcios microbianos aislados de humus de lombriz y compost, donde se realizó en el Laboratorio de Microbiología Ambiental de la UNSCH, entre los meses de febrero a julio de 2023. La investigación realizada fue aplicada, ya que la principal contribución fue generar conocimientos con aplicación directa a los problemas ambientales, utilizando bacterias degradadoras de polietileno tereftalato. La metodología empleada consistió en evaluar dos tipos diferentes de muestras: humus de lombriz y compost para determinar si las bacterias presentes en estos degradan el PET o no. La evaluación se realizó de manera cuantitativa por la pérdida de peso de láminas de PET evaluándose cada siete días, hasta completar los 42 días. A partir de los pesajes de láminas de PET, se evaluaron los promedios de porcentajes de pérdida de peso que oscilaron entre 0,385% y 0,354% por acción de las cepas bacterianas aisladas de humus de lombriz y compost, respectivamente, donde se observó que las cepas bacterianas de humus de lombriz tuvieron mayor degradación frente a las cepas bacterianas de compost, pero no existió una diferencia significativa entre los tratamientos, pero sí frente al control. Asimismo, se evidenció la formación de biopelículas, porosidades y cambios en el aspecto de la superficie de las láminas de PET. Además, se identificó cuatro cepas microbianas con capacidad degradativa de láminas de PET, mediante las pruebas moleculares, entre las especies fueron: Serratia liquefaciens y Citrobacter murliniae (aisladas a partir de cepas bacterianas de humus de lombriz), Serratia marcescens y Escherichia fergusonii (correspondientes a cepas bacterianas de compost).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).