Biodegradación de polietileno tereftalato por acción de consorcios bacterianos procedentes de diferentes tipos de humus

Descripción del Articulo

El polietileno tereftalato (PET) es uno de los polímeros que se encuentra cubriendo gran parte del mundo en distintos ambientes, como agua marinas, ríos, lagunas y suelos. Su difícil degradación hace que se busquen nuevas alternativas biológicas para que la degradación se vuelva más rápida y eficaz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Quijandria, Camila Alexandra, Prado Flores, Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PET
humus
Bacillus
biopelícula
porosidad
Descripción
Sumario:El polietileno tereftalato (PET) es uno de los polímeros que se encuentra cubriendo gran parte del mundo en distintos ambientes, como agua marinas, ríos, lagunas y suelos. Su difícil degradación hace que se busquen nuevas alternativas biológicas para que la degradación se vuelva más rápida y eficaz haciendo que los microorganismos lo utilicen como fuente de alimentación. El presente trabajo tuvo como objetivo demostrar la biodegradación del PET por acción de consorcios bacterianos procedentes de diferentes tipos de humus. La metodología empleada consistió en evaluar tres tipos diferentes de sustratos: humus como vegetal, de conejo y de caballo para determinar si las bacterias presentes en éstos degradaban el PET o no. La evaluación se realizó de manera cuantitativa por la pérdida de peso del plástico por un periodo de evaluación cada 15 días y evaluación cualitativa por la formación de biopelícula y porosidad. Así mismo, se aislaron bacterias con capacidad de degradar el PET e identificando con pruebas bioquímicas y MicroScan. Los promedios de la variación porcentual de degradación oscilaron entre 0% y 4.5%, dónde se observó que el humus del vegetal tuvo una mayor degradación frente a los demás tipos de humus, pero no existió diferencia significativa entre los tratamientos pero sí frente al control. Además, se observó mayor porosidad y biopelícula en el humus de vegetal; se llegó a identificar 12 cepas degradadoras de PET del género Bacillus. Concluyéndose que hay presencia de microorganismos que tienen la capacidad de degradar el polietileno tereftalato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).