Actividad antioxidante de los flavonoides aislados de la raíz de Hypseocharís bilobata Killip "pacha tara". Ayacucho-2012

Descripción del Articulo

Los radicales libres, producidos normalmente durante el metabolismo aerobio se utilizan en diversos procesos fisiológicos como un mecanismo de defensa contra agentes infecciosos. Sin embargo, estas moléculas son altamente reactivas, capaces de dañar a las diversas biomoléculas de nuestras células. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Noa, Luz Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4112
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad antioxidante
Flavonoides
Hypseocharís büobata Killip
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Los radicales libres, producidos normalmente durante el metabolismo aerobio se utilizan en diversos procesos fisiológicos como un mecanismo de defensa contra agentes infecciosos. Sin embargo, estas moléculas son altamente reactivas, capaces de dañar a las diversas biomoléculas de nuestras células. En este sentido, el presente trabajo de investigación básico descriptivo se realizó con el objetivo de determinar la actividad antioxidante de los flavonoides aislados de las raíces de Hypseocharís büobata Killip "pacha tara", desarrollado en los laboratorios del Área de Farmacia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y en el laboratorio de Control de Calidad de Laboratorios Farmindustria (LF) de la ciudad de Lima durante los meses de enero a junio del 2012. Las raíces fueron recolectadas en el centro poblado de Mayupampa, distrito de Chiara del departamento de Ayacucho, durante los meses de enero y febrero en estado de floración y en buen estado de conservación. La actividad antioxidante se determinó mediante la captación del radical libre DPPH (1,1 difenil-2 picrilhidrazilo). Se logró aislar e identificar los flavonoides quercetina y rutina mediante cromatografía en capa fina, espectro ultravioleta y corroborado por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC), siendo la quercetina la más importante; con tiempos de retención de 6,679 min y 3,388 min que se asemejan a los valores de los estándares de quercetina y rutina de 7,376 min y 3,363 min, respectivamente. En todos los casos los flavonoides contenidos en la fracción flavónica demostraron actividad antíoxidante de 96,64%; 94,68% y 94,31% dependiente de la concentración, a mayor concentración, mayor actividad antioxidante a las concentraciones de 100 ug/ml, 50 ug/ml y 10 ug/ml respectivamente, similares a la vitamina C, quercetina y rutina, mostrando diferencias entre el grupo de tratamiento y la concentración (p < 0,05). Se concluye que las raices de Hypseocharís büobata Killip "pacha tara", tienen actividad antioxidante superior al 90%, siendo la concentración de 100 ug/ml con mayor actividad antioxidante
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).