Ejercicio ergométrico en el índice de masa corporal en adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud de Educación Física, UNSCH, Ayacucho 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la influencia del ejercicio ergométrico en el índice de masa corporal en adultos mayores en el Laboratorio de Actividad Física y Salud; el tipo de investigación fue experimental y el nivel de la investigación fue explicativo, de diseño pre experimental; la evaluación del I...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6552 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicio ergométrico Índice de masa corporal Adultos mayores Actividad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
id |
UNSJ_f6570f28905ad7ef66340e1e55a32356 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6552 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Gutiérrez Huamaní, OscarLazaro Llantoy, Fiorella FlorSulca Asparrin, Edson Ronaldo2024-04-10T16:41:14Z2024-04-10T16:41:14Z2024TESIS EF65_Lazhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6552El objetivo fue determinar la influencia del ejercicio ergométrico en el índice de masa corporal en adultos mayores en el Laboratorio de Actividad Física y Salud; el tipo de investigación fue experimental y el nivel de la investigación fue explicativo, de diseño pre experimental; la evaluación del IMC fue realizado con una balanza mecánica y tallímetro, los datos fueron recolectados a través de una ficha de observación, con la validez del instrumentos a través de juicio de expertos y la confiabilidad a través de prueba de alfa de Cronbach. La muestra estuvo constituida por 6 adultos mayores. Los resultados muestran en el pre test al 50% de adultos mayores con sobre peso, al 33,3% normal y al 16,7% con obesidad. El post test se observa que el 83,3% se encuentra con un IMC normal y el 16,7% se mantiene en obesidad. La conclusión es que el ejercicio ergométrico influye significativamente en el Índice de Masa Corporal de los adultos mayores del laboratorio de actividad física UNSCH.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEjercicio ergométricoÍndice de masa corporalAdultos mayoresActividad físicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11Ejercicio ergométrico en el índice de masa corporal en adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud de Educación Física, UNSCH, Ayacucho 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Educación FísicaTítulo profesionalEducación FísicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación701154097045741628274743https://orcid.org/0000-0002-8070-0108https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional151046Pariona Cahuana, JuanVargas Jerí, Jaime AdriánMujica Bermúdez, IndalecioORIGINALTESIS EF65_Laz.pdfapplication/pdf5428389https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/86baadf9-e221-4141-bcee-4f3590163f58/download9f45a8e30e75e474eabc7b24adb9d962MD54TEXTTESIS EF65_Laz.pdf.txtTESIS EF65_Laz.pdf.txtExtracted texttext/plain102055https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc5d4660-a0c3-4576-ae25-f55de5735975/download69cc333e2a00d701532ab1edce2d51f3MD52THUMBNAILTESIS EF65_Laz.pdf.jpgTESIS EF65_Laz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3526https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/070caddb-bb71-4d14-a5d4-e0a1a7baef39/download109b83a6b6f1f2aca3e6ffce84a59024MD53UNSCH/6552oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65522024-10-23 14:45:05.311https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ejercicio ergométrico en el índice de masa corporal en adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud de Educación Física, UNSCH, Ayacucho 2022 |
title |
Ejercicio ergométrico en el índice de masa corporal en adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud de Educación Física, UNSCH, Ayacucho 2022 |
spellingShingle |
Ejercicio ergométrico en el índice de masa corporal en adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud de Educación Física, UNSCH, Ayacucho 2022 Lazaro Llantoy, Fiorella Flor Ejercicio ergométrico Índice de masa corporal Adultos mayores Actividad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
title_short |
Ejercicio ergométrico en el índice de masa corporal en adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud de Educación Física, UNSCH, Ayacucho 2022 |
title_full |
Ejercicio ergométrico en el índice de masa corporal en adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud de Educación Física, UNSCH, Ayacucho 2022 |
title_fullStr |
Ejercicio ergométrico en el índice de masa corporal en adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud de Educación Física, UNSCH, Ayacucho 2022 |
title_full_unstemmed |
Ejercicio ergométrico en el índice de masa corporal en adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud de Educación Física, UNSCH, Ayacucho 2022 |
title_sort |
Ejercicio ergométrico en el índice de masa corporal en adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud de Educación Física, UNSCH, Ayacucho 2022 |
author |
Lazaro Llantoy, Fiorella Flor |
author_facet |
Lazaro Llantoy, Fiorella Flor Sulca Asparrin, Edson Ronaldo |
author_role |
author |
author2 |
Sulca Asparrin, Edson Ronaldo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Huamaní, Oscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lazaro Llantoy, Fiorella Flor Sulca Asparrin, Edson Ronaldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ejercicio ergométrico Índice de masa corporal Adultos mayores Actividad física |
topic |
Ejercicio ergométrico Índice de masa corporal Adultos mayores Actividad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
description |
El objetivo fue determinar la influencia del ejercicio ergométrico en el índice de masa corporal en adultos mayores en el Laboratorio de Actividad Física y Salud; el tipo de investigación fue experimental y el nivel de la investigación fue explicativo, de diseño pre experimental; la evaluación del IMC fue realizado con una balanza mecánica y tallímetro, los datos fueron recolectados a través de una ficha de observación, con la validez del instrumentos a través de juicio de expertos y la confiabilidad a través de prueba de alfa de Cronbach. La muestra estuvo constituida por 6 adultos mayores. Los resultados muestran en el pre test al 50% de adultos mayores con sobre peso, al 33,3% normal y al 16,7% con obesidad. El post test se observa que el 83,3% se encuentra con un IMC normal y el 16,7% se mantiene en obesidad. La conclusión es que el ejercicio ergométrico influye significativamente en el Índice de Masa Corporal de los adultos mayores del laboratorio de actividad física UNSCH. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-10T16:41:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-10T16:41:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EF65_Laz |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6552 |
identifier_str_mv |
TESIS EF65_Laz |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6552 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/86baadf9-e221-4141-bcee-4f3590163f58/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc5d4660-a0c3-4576-ae25-f55de5735975/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/070caddb-bb71-4d14-a5d4-e0a1a7baef39/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f45a8e30e75e474eabc7b24adb9d962 69cc333e2a00d701532ab1edce2d51f3 109b83a6b6f1f2aca3e6ffce84a59024 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060172457017344 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).