Optimización de la gestión del agua mediante el análisis integrado de la batimetría y el volumen muerto en la presa Cuchoquesera provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis se enfoca en la optimización de la gestión del agua en la presa Cuchoquesera, ubicada en la provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, para ello, se llevó a cabo un análisis integral de la batimetría y el volumen muerto en la presa, con el fin de controlar eficazmente los sed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6165 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Recurso hídrico Batimetría Sedimentos Colmatación Análisis integrado Presa Cuchoquesera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
UNSJ_f656d33db0a7685baa2c3be8a9e85ae2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6165 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Bendezú Prado, Jaime LeonardoAlfaro Pillihuaman, Litman2023-12-28T14:24:02Z2023-12-28T14:24:02Z2023TESIS CIV566_Alfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6165La presente tesis se enfoca en la optimización de la gestión del agua en la presa Cuchoquesera, ubicada en la provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, para ello, se llevó a cabo un análisis integral de la batimetría y el volumen muerto en la presa, con el fin de controlar eficazmente los sedimentos y garantizar un adecuado almacenamiento del recurso hídrico. El análisis de la batimetría permitió identificar áreas propensas a la acumulación de sedimentos, lo que podría afectar la calidad del agua y reducir la capacidad de almacenamiento, además, proporcionó datos precisos sobre la capacidad de almacenamiento del embalse a diferentes niveles de cota, lo que posibilitó planificar un uso sostenible del agua y optimizar la generación de energía hidroeléctrica, así como prevenir inundaciones. A su vez estos datos tienen un alto impacto social, ya que contribuyen al bienestar de las comunidades circundantes y al cuidado del medio ambiente, mediante la batimetría se pudo realizar el análisis de colmatación del fondo desde 1987 hasta 2023 mostrando que la presa Cuchoquesera ha retenido una cantidad considerable de sedimentos, aproximadamente 137,851.74 m³, sin embargo, en comparación con el gran volumen de almacenamiento de la presa, que es de 80,000,000.00 m³, el porcentaje de sólidos retenidos es mínimo, apenas alrededor del 0.17%. Esto sugiere que la presa aún tiene una capacidad significativa para acumular sedimentos antes de afectar su funcionalidad, los resultados de la investigación indican que la presa Cuchoquesera posee una infraestructura de gran capacidad y durabilidad, y se prevé que supere con creces su vida útil en más de 20,000 años antes de alcanzar una colmatación crítica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGestiónRecurso hídricoBatimetríaSedimentosColmataciónAnálisis integradoPresa Cuchoqueserahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Optimización de la gestión del agua mediante el análisis integrado de la batimetría y el volumen muerto en la presa Cuchoquesera provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4172900308041589https://orcid.org/0000-0001-9529-5179https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Porras Flores, Efraín ElíasGarcía Saez, Edwin CarlosLeón Palacios, EdwardORIGINALTESIS CIV566_Alf.pdfapplication/pdf33893760https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7db27e0a-005b-4a23-a108-21f63797a6e8/download496dc2227be44511e0399d0522426319MD51TEXTTESIS CIV566_Alf.pdf.txtTESIS CIV566_Alf.pdf.txtExtracted texttext/plain101950https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/227782a9-08ae-4f4d-8358-97de27109ac1/downloadf41ee83f2ec1f01723d1a64e03133fc1MD52THUMBNAILTESIS CIV566_Alf.pdf.jpgTESIS CIV566_Alf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4120https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17ea9231-b948-438b-b031-7a38e28036ba/downloadcf4e3c72608658f37fa80209ef04fd3eMD53UNSCH/6165oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/61652024-06-02 16:22:08.205https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de la gestión del agua mediante el análisis integrado de la batimetría y el volumen muerto en la presa Cuchoquesera provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, 2023 |
title |
Optimización de la gestión del agua mediante el análisis integrado de la batimetría y el volumen muerto en la presa Cuchoquesera provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, 2023 |
spellingShingle |
Optimización de la gestión del agua mediante el análisis integrado de la batimetría y el volumen muerto en la presa Cuchoquesera provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, 2023 Alfaro Pillihuaman, Litman Gestión Recurso hídrico Batimetría Sedimentos Colmatación Análisis integrado Presa Cuchoquesera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Optimización de la gestión del agua mediante el análisis integrado de la batimetría y el volumen muerto en la presa Cuchoquesera provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, 2023 |
title_full |
Optimización de la gestión del agua mediante el análisis integrado de la batimetría y el volumen muerto en la presa Cuchoquesera provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, 2023 |
title_fullStr |
Optimización de la gestión del agua mediante el análisis integrado de la batimetría y el volumen muerto en la presa Cuchoquesera provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, 2023 |
title_full_unstemmed |
Optimización de la gestión del agua mediante el análisis integrado de la batimetría y el volumen muerto en la presa Cuchoquesera provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, 2023 |
title_sort |
Optimización de la gestión del agua mediante el análisis integrado de la batimetría y el volumen muerto en la presa Cuchoquesera provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, 2023 |
author |
Alfaro Pillihuaman, Litman |
author_facet |
Alfaro Pillihuaman, Litman |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bendezú Prado, Jaime Leonardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Pillihuaman, Litman |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión Recurso hídrico Batimetría Sedimentos Colmatación Análisis integrado Presa Cuchoquesera |
topic |
Gestión Recurso hídrico Batimetría Sedimentos Colmatación Análisis integrado Presa Cuchoquesera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
La presente tesis se enfoca en la optimización de la gestión del agua en la presa Cuchoquesera, ubicada en la provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, para ello, se llevó a cabo un análisis integral de la batimetría y el volumen muerto en la presa, con el fin de controlar eficazmente los sedimentos y garantizar un adecuado almacenamiento del recurso hídrico. El análisis de la batimetría permitió identificar áreas propensas a la acumulación de sedimentos, lo que podría afectar la calidad del agua y reducir la capacidad de almacenamiento, además, proporcionó datos precisos sobre la capacidad de almacenamiento del embalse a diferentes niveles de cota, lo que posibilitó planificar un uso sostenible del agua y optimizar la generación de energía hidroeléctrica, así como prevenir inundaciones. A su vez estos datos tienen un alto impacto social, ya que contribuyen al bienestar de las comunidades circundantes y al cuidado del medio ambiente, mediante la batimetría se pudo realizar el análisis de colmatación del fondo desde 1987 hasta 2023 mostrando que la presa Cuchoquesera ha retenido una cantidad considerable de sedimentos, aproximadamente 137,851.74 m³, sin embargo, en comparación con el gran volumen de almacenamiento de la presa, que es de 80,000,000.00 m³, el porcentaje de sólidos retenidos es mínimo, apenas alrededor del 0.17%. Esto sugiere que la presa aún tiene una capacidad significativa para acumular sedimentos antes de afectar su funcionalidad, los resultados de la investigación indican que la presa Cuchoquesera posee una infraestructura de gran capacidad y durabilidad, y se prevé que supere con creces su vida útil en más de 20,000 años antes de alcanzar una colmatación crítica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-28T14:24:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-28T14:24:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CIV566_Alf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6165 |
identifier_str_mv |
TESIS CIV566_Alf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6165 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7db27e0a-005b-4a23-a108-21f63797a6e8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/227782a9-08ae-4f4d-8358-97de27109ac1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17ea9231-b948-438b-b031-7a38e28036ba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
496dc2227be44511e0399d0522426319 f41ee83f2ec1f01723d1a64e03133fc1 cf4e3c72608658f37fa80209ef04fd3e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060215759011840 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).