“Nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en los adolescentes de la Asociación Señor de Picota” Ayacucho junio - agosto 2020

Descripción del Articulo

La adolescencia es considerada como una etapa de riesgo en el desarrollo de la persona, debido a la secuencia de metamorfosis a nivel biológico, social y psicológico. En este periodo de cambios, los adolescentes maduran tanto biológica y físicamente, aun cuando presenta un estado de inmadurez psicol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condoli Romaní, Betza, Galvez Ataurima, Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4040
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto provocado
Adolescentes
Embarazo no deseado
Salud pública
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_f5f29789e9a78ce7913135f831faa808
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4040
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv “Nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en los adolescentes de la Asociación Señor de Picota” Ayacucho junio - agosto 2020
title “Nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en los adolescentes de la Asociación Señor de Picota” Ayacucho junio - agosto 2020
spellingShingle “Nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en los adolescentes de la Asociación Señor de Picota” Ayacucho junio - agosto 2020
Condoli Romaní, Betza
Aborto provocado
Adolescentes
Embarazo no deseado
Salud pública
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short “Nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en los adolescentes de la Asociación Señor de Picota” Ayacucho junio - agosto 2020
title_full “Nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en los adolescentes de la Asociación Señor de Picota” Ayacucho junio - agosto 2020
title_fullStr “Nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en los adolescentes de la Asociación Señor de Picota” Ayacucho junio - agosto 2020
title_full_unstemmed “Nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en los adolescentes de la Asociación Señor de Picota” Ayacucho junio - agosto 2020
title_sort “Nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en los adolescentes de la Asociación Señor de Picota” Ayacucho junio - agosto 2020
author Condoli Romaní, Betza
author_facet Condoli Romaní, Betza
Galvez Ataurima, Norma
author_role author
author2 Galvez Ataurima, Norma
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Cadenas, Noemí Yolanda
dc.contributor.author.fl_str_mv Condoli Romaní, Betza
Galvez Ataurima, Norma
dc.subject.none.fl_str_mv Aborto provocado
Adolescentes
Embarazo no deseado
Salud pública
Educación sexual
topic Aborto provocado
Adolescentes
Embarazo no deseado
Salud pública
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La adolescencia es considerada como una etapa de riesgo en el desarrollo de la persona, debido a la secuencia de metamorfosis a nivel biológico, social y psicológico. En este periodo de cambios, los adolescentes maduran tanto biológica y físicamente, aun cuando presenta un estado de inmadurez psicológica y emocional; entra a una etapa de riesgo, ya que ella quiere verse diferente al resto, mostrar sus habilidades, talentos, y notarse amada, con la confianza de enfrentar los retos. Es notorio observar que las adolescentes no están orientadas, tienden a la confusión, desconfianza personal y poca seguridad; convirtiéndose en un grupo débil, desarrollando comportamientos de riesgo, como: inicio prematuro de relaciones sexuales, llevándolos a contraer Infecciones de Transmisión Sexual, embarazos no deseados, en consecuencia; abortos, arriesgando su salud reproductiva. El aborto es un método mal usado para evitar a los hijos, día a día aumentan los riesgos de esta práctica, cuyo peligro es mayor cuando se trata de adolescentes, quienes ignoran las posibles consecuencias tales como: físicas, psicológicas y sociales que ocasiona el aborto provocado, que pueden ser a un plazo inmediato o mediano; sin embargo, día a día se acortan las edades de las adolescentes que acuden a realizarse este tipo de prácticas, incrementan las ITS, se observa la promiscuidad; hay una baja captación de riesgos y una educación inadecuada de parte de los adolescentes. Las estadísticas en América Latina y el Perú acerca de las prácticas sobre el aborto, demuestran; que las cifras van en aumento; el aborto hoy en día está considerada como problema de Salud Pública, debido a las graves secuelas sociales y psicológicas; por esta razón es importante mejorar la salud de los adolescentes y anticipar para poder enfrentar ese problema. Por estos fundamentos nos planteamos el proyecto titulado “Nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en los adolescentes de la Asociación Señor de Picota” Ayacucho junio - agosto 2020", por ser una zona con alto porcentaje de adolescentes, Método: investigación aplicada, enfoque cuantitativo, nivel de investigación descriptivo y prospectivo. Demostrándose que del 100% (85) de los adolescentes, el 68.2% (58) tienen un buen nivel de conocimiento sobre el aborto provocado; las características sociodemográficas como: años de estudios, ocupación, estado civil, ingreso económico de los padres de los adolescentes están directamente relacionados con nivel de conocimiento respecto al aborto provocado (p< 0,05).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-11T02:14:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-11T02:14:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O912_Con
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4040
identifier_str_mv TESIS O912_Con
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4040
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e75de750-0dc5-4970-9fd7-659840a347d5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa6d8d32-110d-4cf9-aa11-566c894b7136/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9948d1ee-ac85-4a6d-9043-c7dd39ea5e44/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1105613f0dfa95e2b9d0309fa4df5e11
5c3f5aecf269c9757d83e95dc304217a
7a7ea96f0fe8a547c1e4305dd5e97101
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060258631090176
spelling Quispe Cadenas, Noemí YolandaCondoli Romaní, BetzaGalvez Ataurima, Norma2022-05-11T02:14:49Z2022-05-11T02:14:49Z2021TESIS O912_Conhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4040La adolescencia es considerada como una etapa de riesgo en el desarrollo de la persona, debido a la secuencia de metamorfosis a nivel biológico, social y psicológico. En este periodo de cambios, los adolescentes maduran tanto biológica y físicamente, aun cuando presenta un estado de inmadurez psicológica y emocional; entra a una etapa de riesgo, ya que ella quiere verse diferente al resto, mostrar sus habilidades, talentos, y notarse amada, con la confianza de enfrentar los retos. Es notorio observar que las adolescentes no están orientadas, tienden a la confusión, desconfianza personal y poca seguridad; convirtiéndose en un grupo débil, desarrollando comportamientos de riesgo, como: inicio prematuro de relaciones sexuales, llevándolos a contraer Infecciones de Transmisión Sexual, embarazos no deseados, en consecuencia; abortos, arriesgando su salud reproductiva. El aborto es un método mal usado para evitar a los hijos, día a día aumentan los riesgos de esta práctica, cuyo peligro es mayor cuando se trata de adolescentes, quienes ignoran las posibles consecuencias tales como: físicas, psicológicas y sociales que ocasiona el aborto provocado, que pueden ser a un plazo inmediato o mediano; sin embargo, día a día se acortan las edades de las adolescentes que acuden a realizarse este tipo de prácticas, incrementan las ITS, se observa la promiscuidad; hay una baja captación de riesgos y una educación inadecuada de parte de los adolescentes. Las estadísticas en América Latina y el Perú acerca de las prácticas sobre el aborto, demuestran; que las cifras van en aumento; el aborto hoy en día está considerada como problema de Salud Pública, debido a las graves secuelas sociales y psicológicas; por esta razón es importante mejorar la salud de los adolescentes y anticipar para poder enfrentar ese problema. Por estos fundamentos nos planteamos el proyecto titulado “Nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en los adolescentes de la Asociación Señor de Picota” Ayacucho junio - agosto 2020", por ser una zona con alto porcentaje de adolescentes, Método: investigación aplicada, enfoque cuantitativo, nivel de investigación descriptivo y prospectivo. Demostrándose que del 100% (85) de los adolescentes, el 68.2% (58) tienen un buen nivel de conocimiento sobre el aborto provocado; las características sociodemográficas como: años de estudios, ocupación, estado civil, ingreso económico de los padres de los adolescentes están directamente relacionados con nivel de conocimiento respecto al aborto provocado (p< 0,05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAborto provocadoAdolescentesEmbarazo no deseadoSalud públicaEducación sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en los adolescentes de la Asociación Señor de Picota” Ayacucho junio - agosto 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud434868244497673228202583https://orcid.org/0000-0002-3854-4877https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Jara de Aronés, IrisRamírez Quijada, BrígidaMeneses Callirgos, MagnaPino Anaya, RoaldoORIGINALTESIS O912_Con.pdfapplication/pdf801465https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e75de750-0dc5-4970-9fd7-659840a347d5/download1105613f0dfa95e2b9d0309fa4df5e11MD51TEXTTESIS O912_Con.pdf.txtTESIS O912_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain101786https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa6d8d32-110d-4cf9-aa11-566c894b7136/download5c3f5aecf269c9757d83e95dc304217aMD52THUMBNAILTESIS O912_Con.pdf.jpgTESIS O912_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4162https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9948d1ee-ac85-4a6d-9043-c7dd39ea5e44/download7a7ea96f0fe8a547c1e4305dd5e97101MD53UNSCH/4040oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40402024-06-02 17:44:33.395https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).