Experiencias de los adolescentes sobre el aborto provocado. Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2015.
Descripción del Articulo
Objetivos: 1. Conocer las experiencias de las adolescentes después del aborto provocado, Hospital Regional de Ayacucho, 2014. 2. Apreciar la concepción de las adolescentes sobre sexualidad y menarquía como factores que inciden en el proceso de aborto provocado. 3. Identificar los aspectos resaltante...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1532 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aborto provocado Adolescencia Proceso abortivo Interrupción del embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivos: 1. Conocer las experiencias de las adolescentes después del aborto provocado, Hospital Regional de Ayacucho, 2014. 2. Apreciar la concepción de las adolescentes sobre sexualidad y menarquía como factores que inciden en el proceso de aborto provocado. 3. Identificar los aspectos resaltantes de la realidad del aborto provocado en el medio social ayacuchano. 4. Determinar la disposición de profesionales y empíricos a la práctica abortiva. 5. Describir los acontecimientos circundantes al proceso abortivo de las adolescentes que han tenido experiencias abortivas. 6. Determinar los acontecimientos condicionantes del aborto provocado en adolescentes. 7. Señalar los actores del aborto provocado en las adolescentes con experiencia. 8. Describir las vivencias previas al aborto provocado en adolescentes con experiencia abortiva. Material y métodos: Estudio cualitativo de diseño fenomenológico con aplicación de la estrategia de triangulación; las unidades de estudio estuvo constituído por 10 adolescentes que acudieron al Hospital Regional de Ayacucho, para recibir atención por alguna complicación. Como técnica de recolección de datos se aplicó la entrevista en profundidad, con el criterio de saturación. Resultados: entre otros, son las siguientes: 1. Por referencia de las unidades de análisis se deduce que el embarazo en la adolescencia es un acontecimiento no planificado, caracterizado por el desconocimiento de los métodos anticonceptivos, cuyo uso fue esporádico. 2. Las adolescentes tienen actitudes de desconocimiento, de vergüenza, culpabilidad y mucho temor a las reacciones de la madre y la pareja. 3. Es frecuente las consultas a sus pares, farmacéuticos y empíricos para someterse a la práctica abortiva, la cual está sujeta a los costos y posibilidad de realizarlo pronto. 4. En muchas ocasiones consumen plantas medicinales o fármacos para interrumpir el embarazo. 5. Refieren como causa del aborto provocado: "Para evitar conflictos con los padres y su pareja". 6. La pareja y la madre son los protagonistas del evento, son ellos los que asumen la decisión someter a un aborto a la embarazada. 7. Previo al embarazo las/los jóvenes no suelen tener proyectos definidos en términos de planes de estudio, trabajo o realización personal y sus expectativas se centran en el presente. Conclusión: Las experiencias de las adolescentes se caracterizan por presentar manifestaciones de angustia, impotencia, depresión e ideas suicidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).