“Actividad de la construcción y su contribución en el producto bruto interno de la región de Ayacucho periodo: 2005 - 2015”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se demostró que la actividad de la construcción contribuyó de manera positiva en el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de la región de Ayacucho periodo 2005 - 2015, la actividad de la construcción en los últimos 10 años ha dinamizado directa e indirecta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3128 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Actividad económica PBI Empleo Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se demostró que la actividad de la construcción contribuyó de manera positiva en el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de la región de Ayacucho periodo 2005 - 2015, la actividad de la construcción en los últimos 10 años ha dinamizado directa e indirectamente en la actividad económica mediante la ejecución de obras públicas y privadas, a través de la construcción de viviendas ha contribuido en la creación del empleo de las familias; la construcción de carreteras contribuyó en la generación de los ingresos de las familias, las ventas de cemento influyó positivamente en el valor bruto de la producción de la actividad mediante la construcción de edificios, construcción de viviendas, la construcción de obras de ingeniería civil tales como, carreteras, trochas, caminos, calles para la interconectividad e integración de la región; sistemas de irrigación, sistemas de alcantarillado e instalaciones deportivas. La tesis consta de cuatro aspectos como la definición del problema, objetivos, hipótesis y el aspecto metodológico. El marco teórico y el marco conceptual también constituyen aspectos tratados en el presente trabajo de investigación. El análisis descriptivo de las variables de estudio. El modelo teórico y empírico; y la contrastación de hipótesis planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).