Estudio de las evidencias arqueológicas halladas en el cerro Churucana, distrito de Quinua, Ayacucho
Descripción del Articulo
Estudiar los materiales arqueológicos provenientes de cerro Churucana, a fin de establecer una secuencia ocupacional y arquitectónica del sitio. Para lo cual manejamos dos criterios de estudio, el primero: el análisis del material arqueológico mediante una técnica descriptiva, de los atributos de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/923 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Excavaciones arqueologicas - metodos y tecnicas Evidencias arqueologicas - analisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Estudiar los materiales arqueológicos provenientes de cerro Churucana, a fin de establecer una secuencia ocupacional y arquitectónica del sitio. Para lo cual manejamos dos criterios de estudio, el primero: el análisis del material arqueológico mediante una técnica descriptiva, de los atributos de los materiales cerámicos, a partir de las cuales se definirán los estilos. El segundo criterio: es la seriación de la cerámica investigada, para lo cual contrastaremos los primeros resultados obtenidos con los datos relacionados a la secuencia estratigráfica; esto nos permitirá elaborar y construir tablas y cuadros estadísticos básicos de carácter comparativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).