"Estudio socioeconómico comparativo de la producción agrícola de las comunidades de Chontaca Y Seccelambras"

Descripción del Articulo

En el presente informe de investigación titulado: "Estudio socioeconómico comparativo de la producción agrícola de las comunidades de Chontaca Y Seccelambras" estos estudios abordaron la actual situación de la producción agrícola comparando etnológica, económica, cultural y socialmente a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Najarro Oriondo, Jhonny Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2932
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedad
Economía
Producción
Agricultura
Campesinos
Libre mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_f4baf79e132fb398b5637e06b27bd54c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2932
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Estudio socioeconómico comparativo de la producción agrícola de las comunidades de Chontaca Y Seccelambras"
title "Estudio socioeconómico comparativo de la producción agrícola de las comunidades de Chontaca Y Seccelambras"
spellingShingle "Estudio socioeconómico comparativo de la producción agrícola de las comunidades de Chontaca Y Seccelambras"
Najarro Oriondo, Jhonny Dante
Sociedad
Economía
Producción
Agricultura
Campesinos
Libre mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short "Estudio socioeconómico comparativo de la producción agrícola de las comunidades de Chontaca Y Seccelambras"
title_full "Estudio socioeconómico comparativo de la producción agrícola de las comunidades de Chontaca Y Seccelambras"
title_fullStr "Estudio socioeconómico comparativo de la producción agrícola de las comunidades de Chontaca Y Seccelambras"
title_full_unstemmed "Estudio socioeconómico comparativo de la producción agrícola de las comunidades de Chontaca Y Seccelambras"
title_sort "Estudio socioeconómico comparativo de la producción agrícola de las comunidades de Chontaca Y Seccelambras"
author Najarro Oriondo, Jhonny Dante
author_facet Najarro Oriondo, Jhonny Dante
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaico Alata, René Marcial
dc.contributor.author.fl_str_mv Najarro Oriondo, Jhonny Dante
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sociedad
Economía
Producción
Agricultura
Campesinos
Libre mercado
topic Sociedad
Economía
Producción
Agricultura
Campesinos
Libre mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description En el presente informe de investigación titulado: "Estudio socioeconómico comparativo de la producción agrícola de las comunidades de Chontaca Y Seccelambras" estos estudios abordaron la actual situación de la producción agrícola comparando etnológica, económica, cultural y socialmente a las comunidades de Seccelambras y Chontaca, asi como también conocer cuales son los elementos básicos que originan la organización de las actividades económicas y sociales, asimismo determinar los cambios y permanencias que se dan en ambas comunidades debido a la introducción del libre mercado como modelo económico que coexiste con el modelo tradicional. Aqui se muestra además de la producción agrícola, el comercio, uso de la mano de obra, las conductas y percepciones de los pobladores de Chontaca y Seccelambras en lo referente a como piensan en términos de productivos. Como parte de los problemas que me he planteado para este trabajo de investigación considero la cuestión de la diferenciación campesina como una de las nuevas opciones que traen el concepto de rentabilidad en la zona de estudio. Por lo que para llegar a este problema estas son las preguntas que me planteado: 1- ¿Qué efectos tienen los elementos básicos que conforman las producciones agrícolas actuales de las comunidades campesinas de Seccelambras y Chontaca?. 2- ¿Cuáles son los cambios y permanencias en las prácticas agrícolas de las comunidades del Seccelambras y Chontaca?. 3- ¿Cuáles son las nuevas formas de productividad y rentabilidad agrícola en la comunidad de Chontaca y en la comunidad de Seccelambras?. La hipótesis con la que se trabajó esta investigación: "Los elementos básicos que conforman las producciones agrícolas de las comunidades campesinas de Seccelambras y Chontaca en la actualidad, influyen en las percepciones y conductas de los pobladores de las comunidades de Seccelambras y Chontaca. Esta economía de mercado tiene fuertes influencias en la racionalidad campesina de ambos lugares causando la pérdida de las formas económicas tradicionales y generando la diferenciación campesina." Referente al tipo de investigación esta nos permitirá entender las semejanzas y diferencias entre ambas zonas de estudio, me refiero a que de acuerdo a las necesidades de mi investigación, el tipo de investigación es causal comparativa.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-07T19:39:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-07T19:39:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN142_Naj
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2932
identifier_str_mv TESIS AN142_Naj
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2932
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/791a6e1b-b6fa-440d-b581-891f088e49c5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/96239b3b-779b-406f-b317-aa6afe397ba0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ccf2004d-b263-4a75-bd51-0fc0bba75d30/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd17560228fa7e412f38f42916897803
dec01fd0b6f2ad3bdf5a3595243a4036
76be34f7591a6ee28f8ebe6e058985ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060126701355008
spelling Apaico Alata, René MarcialNajarro Oriondo, Jhonny Dante2019-03-07T19:39:53Z2019-03-07T19:39:53Z2011TESIS AN142_Najhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2932En el presente informe de investigación titulado: "Estudio socioeconómico comparativo de la producción agrícola de las comunidades de Chontaca Y Seccelambras" estos estudios abordaron la actual situación de la producción agrícola comparando etnológica, económica, cultural y socialmente a las comunidades de Seccelambras y Chontaca, asi como también conocer cuales son los elementos básicos que originan la organización de las actividades económicas y sociales, asimismo determinar los cambios y permanencias que se dan en ambas comunidades debido a la introducción del libre mercado como modelo económico que coexiste con el modelo tradicional. Aqui se muestra además de la producción agrícola, el comercio, uso de la mano de obra, las conductas y percepciones de los pobladores de Chontaca y Seccelambras en lo referente a como piensan en términos de productivos. Como parte de los problemas que me he planteado para este trabajo de investigación considero la cuestión de la diferenciación campesina como una de las nuevas opciones que traen el concepto de rentabilidad en la zona de estudio. Por lo que para llegar a este problema estas son las preguntas que me planteado: 1- ¿Qué efectos tienen los elementos básicos que conforman las producciones agrícolas actuales de las comunidades campesinas de Seccelambras y Chontaca?. 2- ¿Cuáles son los cambios y permanencias en las prácticas agrícolas de las comunidades del Seccelambras y Chontaca?. 3- ¿Cuáles son las nuevas formas de productividad y rentabilidad agrícola en la comunidad de Chontaca y en la comunidad de Seccelambras?. La hipótesis con la que se trabajó esta investigación: "Los elementos básicos que conforman las producciones agrícolas de las comunidades campesinas de Seccelambras y Chontaca en la actualidad, influyen en las percepciones y conductas de los pobladores de las comunidades de Seccelambras y Chontaca. Esta economía de mercado tiene fuertes influencias en la racionalidad campesina de ambos lugares causando la pérdida de las formas económicas tradicionales y generando la diferenciación campesina." Referente al tipo de investigación esta nos permitirá entender las semejanzas y diferencias entre ambas zonas de estudio, me refiero a que de acuerdo a las necesidades de mi investigación, el tipo de investigación es causal comparativa.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSociedadEconomíaProducciónAgriculturaCampesinosLibre mercadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"Estudio socioeconómico comparativo de la producción agrícola de las comunidades de Chontaca Y Seccelambras"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN142_Naj.pdfapplication/pdf2265624https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/791a6e1b-b6fa-440d-b581-891f088e49c5/downloadfd17560228fa7e412f38f42916897803MD51TEXTTESIS AN142_Naj.pdf.txtTESIS AN142_Naj.pdf.txtExtracted texttext/plain100057https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/96239b3b-779b-406f-b317-aa6afe397ba0/downloaddec01fd0b6f2ad3bdf5a3595243a4036MD53THUMBNAILTESIS AN142_Naj.pdf.jpgTESIS AN142_Naj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4345https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ccf2004d-b263-4a75-bd51-0fc0bba75d30/download76be34f7591a6ee28f8ebe6e058985ceMD54UNSCH/2932oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29322024-06-02 14:16:53.239https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).