Percepciones del adulto mayor sobre el centro de atención EsSalud en el contexto de pandemia, Andahuaylas 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad describir la percepción del adulto mayor en el centro de atención (CAM) en el contexto de pandemia. La muestra estuvo conformada por 20 adultos mayores que acuden al Centro de Adulto Mayor (CAM). La metodología utilizada fue cualitativa, presenta un dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores De La Cruz, Flor Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6501
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Adulto mayor
Atención
Pandemia
Seguro social
Servicio de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad describir la percepción del adulto mayor en el centro de atención (CAM) en el contexto de pandemia. La muestra estuvo conformada por 20 adultos mayores que acuden al Centro de Adulto Mayor (CAM). La metodología utilizada fue cualitativa, presenta un diseño no experimental, utiliza la técnica de la entrevista. Las conclusiones fueron; en relación a las percepciones de los adultos mayores, dentro del confinamiento en el contexto de la pandemia, sobre la atención en EsSalud, Andahuaylas, tienen una percepción, un 65% debe de mejorar, porque no fueron atendidos por emergencia médica, en un 65% por malestares físicos como hipertensión, 65% señalaron que afecta al corazón y al cerebro, la comunicación durante la pandemia se realizó mediante teléfono, en un 88%, se entregaron medicamentos en un 92% a través del CAM. Para prevenir el contagio, se utilizaron mascarillas acompañado del distanciamiento social, también se realizó el acompañamiento emocional, en un 92% para reducir la ansiedad. Los hijos en un 50% tuvieron el temor al contagio, establecieron el distanciamiento social un 40% para evitar el contagio, existió el apoyo familiar virtual para el bienestar socioemocional de los adultos mayores. Se han realizado actividades productivas y recreativas en El Centro de Atención en EsSalud, Andahuaylas, mediante talleres para estimular las capacidades y habilidades de los adultos mayores, de esa manera redujeron las situaciones de angustia e inseguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).