Levaduras asociadas a secreciones vaginales, Hospital Tipo II EsSalud Huamanga, Ayacucho, 2010.

Descripción del Articulo

La candidiasis es una patología más frecuente de las infecciones vaginales cuyas causas son multifactoriales por lo que, el presente trabajo de investigación se realizó para conocer la etiología levaduriforme de las especies de Candida, por el excesivo incremento de mujeres con secreciones vaginales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Richarte, Eliana Schirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5271
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Levaduras
Secreción vaginal
Candidiasis
Candida albicans
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_f119bf0b80494b3be501d61c963051ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5271
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Romero Gavilán, SerapioValdez Richarte, Eliana Schirley2023-05-16T14:15:02Z2023-05-16T14:15:02Z2012TESIS B648_Valhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5271La candidiasis es una patología más frecuente de las infecciones vaginales cuyas causas son multifactoriales por lo que, el presente trabajo de investigación se realizó para conocer la etiología levaduriforme de las especies de Candida, por el excesivo incremento de mujeres con secreciones vaginales, teniendo como objetivo identificar las levaduras asociadas a infecciones vaginales en el Hospital Tipo II Essalud Huamanga. A través de un diseño descriptivo se delimitó la población que estuvo constituida por todas las mujeres que asistieron al consultorio de Ginecología en un tamaño de muestra de 253 mujeres, considerándose como una unidad de muestreo a una mujer con signo de leucorrea, a quienes se les solicitó consentimiento informado habiéndoseles previamente explicado los objetivos del estudio y los posibles daños para su salud. Con ayuda de un espéculo estéril, se tomó la muestra mediante hisopado vaginal. El aislamiento de levaduras se realizó en agar Sabouraud con cloranfenicol; a las colonias características de Candida se les sometió a la formación del tubo germinativo, prueba de asimilación de carbohidratos y crecimiento en Chromagar. Los datos epidemiológicos se recopilaron al momento de tomar la muestra en una ficha. Se concluye que Candida albicans es la levadura con mayor prevalencia y los factores que influyeron fueron edad, inicio y frecuencia de la actividad sexual, embarazo y uso de anticonceptivos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLevadurasSecreción vaginalCandidiasisCandida albicanshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Levaduras asociadas a secreciones vaginales, Hospital Tipo II EsSalud Huamanga, Ayacucho, 2010.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28223554https://orcid.org/0000-0002-4929-2329https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B648_Val.pdfapplication/pdf9635385https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7d7c1626-ca8e-4905-934a-c3112a432fdf/downloade509ff3d0533024f4ea2447cff21e03fMD51TEXTTESIS B648_Val.pdf.txtTESIS B648_Val.pdf.txtExtracted texttext/plain102083https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0370860f-7c16-4631-a140-508b40a83b7d/download3e72c7b045cfcf5afedaa75b5d7f6189MD52THUMBNAILTESIS B648_Val.pdf.jpgTESIS B648_Val.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3748https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8417162e-116a-44ee-9e39-ef86d7131a6d/download45654239921c49d45acdb059e67fb3d0MD53UNSCH/5271oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52712024-06-02 15:29:39.78https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Levaduras asociadas a secreciones vaginales, Hospital Tipo II EsSalud Huamanga, Ayacucho, 2010.
title Levaduras asociadas a secreciones vaginales, Hospital Tipo II EsSalud Huamanga, Ayacucho, 2010.
spellingShingle Levaduras asociadas a secreciones vaginales, Hospital Tipo II EsSalud Huamanga, Ayacucho, 2010.
Valdez Richarte, Eliana Schirley
Levaduras
Secreción vaginal
Candidiasis
Candida albicans
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Levaduras asociadas a secreciones vaginales, Hospital Tipo II EsSalud Huamanga, Ayacucho, 2010.
title_full Levaduras asociadas a secreciones vaginales, Hospital Tipo II EsSalud Huamanga, Ayacucho, 2010.
title_fullStr Levaduras asociadas a secreciones vaginales, Hospital Tipo II EsSalud Huamanga, Ayacucho, 2010.
title_full_unstemmed Levaduras asociadas a secreciones vaginales, Hospital Tipo II EsSalud Huamanga, Ayacucho, 2010.
title_sort Levaduras asociadas a secreciones vaginales, Hospital Tipo II EsSalud Huamanga, Ayacucho, 2010.
author Valdez Richarte, Eliana Schirley
author_facet Valdez Richarte, Eliana Schirley
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Gavilán, Serapio
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez Richarte, Eliana Schirley
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Levaduras
Secreción vaginal
Candidiasis
Candida albicans
topic Levaduras
Secreción vaginal
Candidiasis
Candida albicans
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La candidiasis es una patología más frecuente de las infecciones vaginales cuyas causas son multifactoriales por lo que, el presente trabajo de investigación se realizó para conocer la etiología levaduriforme de las especies de Candida, por el excesivo incremento de mujeres con secreciones vaginales, teniendo como objetivo identificar las levaduras asociadas a infecciones vaginales en el Hospital Tipo II Essalud Huamanga. A través de un diseño descriptivo se delimitó la población que estuvo constituida por todas las mujeres que asistieron al consultorio de Ginecología en un tamaño de muestra de 253 mujeres, considerándose como una unidad de muestreo a una mujer con signo de leucorrea, a quienes se les solicitó consentimiento informado habiéndoseles previamente explicado los objetivos del estudio y los posibles daños para su salud. Con ayuda de un espéculo estéril, se tomó la muestra mediante hisopado vaginal. El aislamiento de levaduras se realizó en agar Sabouraud con cloranfenicol; a las colonias características de Candida se les sometió a la formación del tubo germinativo, prueba de asimilación de carbohidratos y crecimiento en Chromagar. Los datos epidemiológicos se recopilaron al momento de tomar la muestra en una ficha. Se concluye que Candida albicans es la levadura con mayor prevalencia y los factores que influyeron fueron edad, inicio y frecuencia de la actividad sexual, embarazo y uso de anticonceptivos.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B648_Val
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5271
identifier_str_mv TESIS B648_Val
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5271
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7d7c1626-ca8e-4905-934a-c3112a432fdf/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0370860f-7c16-4631-a140-508b40a83b7d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8417162e-116a-44ee-9e39-ef86d7131a6d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e509ff3d0533024f4ea2447cff21e03f
3e72c7b045cfcf5afedaa75b5d7f6189
45654239921c49d45acdb059e67fb3d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060182927048704
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).