Efecto antimicrobiano in vitro de nanopartículas de plata y del inhibidor químico de contaminación PTC³™ en la micropropagación de Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pav “mashua” – Ayacucho 2016.

Descripción del Articulo

El cultivo de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” es vulnerable a ataques de plagas y enfermedades que pueden causar la pérdida total del producto. Por lo tanto, para poder controlar de manera más efectiva este cultivo, se realiza in vitro, lo cual conlleva necesariamente a una serie de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Nuñez, Kelyn Jamey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2771
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto antimicrobiano
Nanopartículas
Plata
PTC³
Tropaeolum tuberosum
Micropropagación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_f116096cb09c8ec352357a13facf0fab
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2771
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto antimicrobiano in vitro de nanopartículas de plata y del inhibidor químico de contaminación PTC³™ en la micropropagación de Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pav “mashua” – Ayacucho 2016.
title Efecto antimicrobiano in vitro de nanopartículas de plata y del inhibidor químico de contaminación PTC³™ en la micropropagación de Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pav “mashua” – Ayacucho 2016.
spellingShingle Efecto antimicrobiano in vitro de nanopartículas de plata y del inhibidor químico de contaminación PTC³™ en la micropropagación de Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pav “mashua” – Ayacucho 2016.
Fernández Nuñez, Kelyn Jamey
Efecto antimicrobiano
Nanopartículas
Plata
PTC³
Tropaeolum tuberosum
Micropropagación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Efecto antimicrobiano in vitro de nanopartículas de plata y del inhibidor químico de contaminación PTC³™ en la micropropagación de Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pav “mashua” – Ayacucho 2016.
title_full Efecto antimicrobiano in vitro de nanopartículas de plata y del inhibidor químico de contaminación PTC³™ en la micropropagación de Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pav “mashua” – Ayacucho 2016.
title_fullStr Efecto antimicrobiano in vitro de nanopartículas de plata y del inhibidor químico de contaminación PTC³™ en la micropropagación de Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pav “mashua” – Ayacucho 2016.
title_full_unstemmed Efecto antimicrobiano in vitro de nanopartículas de plata y del inhibidor químico de contaminación PTC³™ en la micropropagación de Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pav “mashua” – Ayacucho 2016.
title_sort Efecto antimicrobiano in vitro de nanopartículas de plata y del inhibidor químico de contaminación PTC³™ en la micropropagación de Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pav “mashua” – Ayacucho 2016.
author Fernández Nuñez, Kelyn Jamey
author_facet Fernández Nuñez, Kelyn Jamey
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estrada Jiménez, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Nuñez, Kelyn Jamey
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efecto antimicrobiano
Nanopartículas
Plata
PTC³
Tropaeolum tuberosum
Micropropagación
topic Efecto antimicrobiano
Nanopartículas
Plata
PTC³
Tropaeolum tuberosum
Micropropagación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El cultivo de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” es vulnerable a ataques de plagas y enfermedades que pueden causar la pérdida total del producto. Por lo tanto, para poder controlar de manera más efectiva este cultivo, se realiza in vitro, lo cual conlleva necesariamente a una serie de pretratamientos para la desinfección; no obstante y, a pesar de ello, aún persiste el problema de contaminación durante la fase de micropropagación, un material libre de microorganismos patógenos es una de las premisas fundamentales para la comercialización de plantas in vitro, el intercambio de germoplasma o el mejoramiento genético. La existencia de contaminantes exófitos y endófitos en los tejidos a cultivar, en ocasiones no visibles para el operario, acarrea en las subsiguientes fases un menor rendimiento y la pérdida total de las plántulas después de unos meses de trabajo por lo que una posible solución frente a esta problemática es el empleo de nanopartículas de plata (NPsAg) y el inhibidor químico de contaminación (PTC3). Debido a que esta es una “nueva” herramienta para el control de enfermedades en humanos y plantas, ya que ha demostrado que logran la inhibición del crecimiento de muchos microorganismos patogénicos, se realizó el presente trabajo con el objetivo de determinar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y el inhibidor químico de contaminación en la micropropagación del morfotipo MAC003 de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua”. Se trabajó a las concentraciones de 20, 50 y 100 ppm de NPsAg y 0.2, 0.5 y 5 ppm de PTC³™ con 30 repeticiones para cada ensayo, los cuales fueron disueltos en el medio de cultivo MS (Murashige y Skoog) sin autoclavar, suplementado con sacarosa a un 3%, regulado a un pH de 5.6, las plántulas fueron evaluadas durante las subsiguientes 4 semanas. El análisis estadístico de los resultados fue el análisis de varianza (ANOVA), Kruskall Wallis y Bonferroni a α: 0.05. Se comprobó que, para todas las concentraciones empleadas en el experimento tanto el caso de las nanopartículas de plata como del inhibidor químico de contaminación PTC³™ controlaron la contaminación microbiana, lo cual permitió eliminar el proceso del autoclavado de los medios de cultivo para la micropropagación, además indica un control efectivo de contaminación en la micropropagación del morfotipo MAC 003, además al asociar la concentración de ambos productos con el desarrollo de las características biométricas de las plántulas, se observó que utilizando las NPsAg y el PTC³™ a mayores concentraciones, inhibieron el desarrollo de las plántulas y al comparar las características biométricas de las plántulas desarrolladas en NPsAg y el PTC³™ respectivamente, el PTC³™ a 0.2 ppm mostró mejores resultados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-06T13:31:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-06T13:31:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B809_Fer
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2773
identifier_str_mv TESIS B809_Fer
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2773
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2ea4f67-c8d1-4920-9786-b4764649e770/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca68e58b-e4cd-4c0f-b65c-5ed49ccf800a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4117690-e926-4f15-91fa-bd3e87691818/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96797090c496f40dbc575b708ecdb328
91039582e200e55485c1a0f8ae2c3da3
2030248a4b061c061b2146396996b8cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060148959477760
spelling Estrada Jiménez, RolandoFernández Nuñez, Kelyn Jamey2019-02-06T13:31:03Z2019-02-06T13:31:03Z2018TESIS B809_Ferhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2773El cultivo de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” es vulnerable a ataques de plagas y enfermedades que pueden causar la pérdida total del producto. Por lo tanto, para poder controlar de manera más efectiva este cultivo, se realiza in vitro, lo cual conlleva necesariamente a una serie de pretratamientos para la desinfección; no obstante y, a pesar de ello, aún persiste el problema de contaminación durante la fase de micropropagación, un material libre de microorganismos patógenos es una de las premisas fundamentales para la comercialización de plantas in vitro, el intercambio de germoplasma o el mejoramiento genético. La existencia de contaminantes exófitos y endófitos en los tejidos a cultivar, en ocasiones no visibles para el operario, acarrea en las subsiguientes fases un menor rendimiento y la pérdida total de las plántulas después de unos meses de trabajo por lo que una posible solución frente a esta problemática es el empleo de nanopartículas de plata (NPsAg) y el inhibidor químico de contaminación (PTC3). Debido a que esta es una “nueva” herramienta para el control de enfermedades en humanos y plantas, ya que ha demostrado que logran la inhibición del crecimiento de muchos microorganismos patogénicos, se realizó el presente trabajo con el objetivo de determinar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y el inhibidor químico de contaminación en la micropropagación del morfotipo MAC003 de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua”. Se trabajó a las concentraciones de 20, 50 y 100 ppm de NPsAg y 0.2, 0.5 y 5 ppm de PTC³™ con 30 repeticiones para cada ensayo, los cuales fueron disueltos en el medio de cultivo MS (Murashige y Skoog) sin autoclavar, suplementado con sacarosa a un 3%, regulado a un pH de 5.6, las plántulas fueron evaluadas durante las subsiguientes 4 semanas. El análisis estadístico de los resultados fue el análisis de varianza (ANOVA), Kruskall Wallis y Bonferroni a α: 0.05. Se comprobó que, para todas las concentraciones empleadas en el experimento tanto el caso de las nanopartículas de plata como del inhibidor químico de contaminación PTC³™ controlaron la contaminación microbiana, lo cual permitió eliminar el proceso del autoclavado de los medios de cultivo para la micropropagación, además indica un control efectivo de contaminación en la micropropagación del morfotipo MAC 003, además al asociar la concentración de ambos productos con el desarrollo de las características biométricas de las plántulas, se observó que utilizando las NPsAg y el PTC³™ a mayores concentraciones, inhibieron el desarrollo de las plántulas y al comparar las características biométricas de las plántulas desarrolladas en NPsAg y el PTC³™ respectivamente, el PTC³™ a 0.2 ppm mostró mejores resultados.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEfecto antimicrobianoNanopartículasPlataPTC³Tropaeolum tuberosumMicropropagaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Efecto antimicrobiano in vitro de nanopartículas de plata y del inhibidor químico de contaminación PTC³™ en la micropropagación de Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pav “mashua” – Ayacucho 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B809_Fer.pdfTESIS B809_Fer.pdfapplication/pdf1210633https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2ea4f67-c8d1-4920-9786-b4764649e770/download96797090c496f40dbc575b708ecdb328MD51TEXTTESIS B809_Fer.pdf.txtTESIS B809_Fer.pdf.txtExtracted texttext/plain101972https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca68e58b-e4cd-4c0f-b65c-5ed49ccf800a/download91039582e200e55485c1a0f8ae2c3da3MD53THUMBNAILTESIS B809_Fer.pdf.jpgTESIS B809_Fer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4288https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4117690-e926-4f15-91fa-bd3e87691818/download2030248a4b061c061b2146396996b8cfMD54UNSCH/2771oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/27712024-06-02 14:34:04.157http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).