Efecto cicatrizante del extracto fluido de la cáscara del fruto de Punica granatum L. “granada” en ratas albinas. Ayacucho 2018.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación de tipo básico - experimental. El objetivo es determinar el efecto cicatrizante del extracto fluido de la cáscara del fruto de Punica granatum L. “granada”. La ejecución se realizó en los laboratorios de Farmacia y bioquímica de la Universidad Nacional de San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Najarro Rojas, Susan Marita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4393
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Punica granatum
Cicatrizante
Extracto fluido
Metabolitos secundarios
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_ee776ada7eaab02662737973e365c254
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4393
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto cicatrizante del extracto fluido de la cáscara del fruto de Punica granatum L. “granada” en ratas albinas. Ayacucho 2018.
title Efecto cicatrizante del extracto fluido de la cáscara del fruto de Punica granatum L. “granada” en ratas albinas. Ayacucho 2018.
spellingShingle Efecto cicatrizante del extracto fluido de la cáscara del fruto de Punica granatum L. “granada” en ratas albinas. Ayacucho 2018.
Najarro Rojas, Susan Marita
Punica granatum
Cicatrizante
Extracto fluido
Metabolitos secundarios
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Efecto cicatrizante del extracto fluido de la cáscara del fruto de Punica granatum L. “granada” en ratas albinas. Ayacucho 2018.
title_full Efecto cicatrizante del extracto fluido de la cáscara del fruto de Punica granatum L. “granada” en ratas albinas. Ayacucho 2018.
title_fullStr Efecto cicatrizante del extracto fluido de la cáscara del fruto de Punica granatum L. “granada” en ratas albinas. Ayacucho 2018.
title_full_unstemmed Efecto cicatrizante del extracto fluido de la cáscara del fruto de Punica granatum L. “granada” en ratas albinas. Ayacucho 2018.
title_sort Efecto cicatrizante del extracto fluido de la cáscara del fruto de Punica granatum L. “granada” en ratas albinas. Ayacucho 2018.
author Najarro Rojas, Susan Marita
author_facet Najarro Rojas, Susan Marita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Landeo, Edgar
Aronés Jara, Marco Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Najarro Rojas, Susan Marita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Punica granatum
Cicatrizante
Extracto fluido
Metabolitos secundarios
Planta medicinal
topic Punica granatum
Cicatrizante
Extracto fluido
Metabolitos secundarios
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description En el presente trabajo de investigación de tipo básico - experimental. El objetivo es determinar el efecto cicatrizante del extracto fluido de la cáscara del fruto de Punica granatum L. “granada”. La ejecución se realizó en los laboratorios de Farmacia y bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Para la determinación del efecto cicatrizante se utilizó el método propuesto por Monton. Se da inició con la selección y desecación al medio ambiente de la cáscara de Punica granatum L. “granada”; se redujo de tamaño y se procedió a obtener el extracto hidroalcohólico por percolación hasta agotamiento y su posterior concentración hasta obtener un extracto fluido; luego se realizó su identificación fitoquímica donde se encontró taninos en mayor cantidad, seguido de saponinas, antocianos, y en menor cantidad flavonoides y lactonas. Se evaluaron los parámetros fisicoquímicos donde se obtuvo: sus características organolépticas presentan un color granate intenso, olor sui géneris, sabor astringente y aspecto fluido; con un pH de 3,37. Se elaboró las cremas a partir del extracto fluido de la cáscara del fruto de Punica granatum L. “granada” a 3 concentraciones 1%, 2% y 4%. Se evaluó el efecto cicatrizante mediante el método de análisis digital de superficies; para ello se utilizó 40 ratas albinas de la cepa Holtzman, con un peso entre 180 a 250 g, de un solo sexo (hembras). Como tratamiento se usó las cremas elaboradas que se compararon con un blanco (crema base) y con el grupo control tratado con medicamento comercial (Traumaplant®). La medición del área de la herida se realizó cada dos días, hasta completar los 16 días; donde la medida del área de la herida muestra que los tratamientos al 1% y 2% con 0,09 y 0,31mm² son estadísticamente similares; mientras que el tratamiento al 4% y el estándar Traumaplant® 5,11 mm² para ambos casos; estos tratamientos difieren significativamente del blanco que presenta 16,76 mm² (p ≤ 6,57 x10¯¹⁸). Se realizó la comparación histopatológica de los diferentes grupos de estudio (Blanco, estándar, tratamientos al 1%, 2% y 4%). Donde el tratamiento al 2% es el que resalta por estar mejor estructurada y definida a comparación de otros tratamientos; presenta un mejor cierre de la herida; una epidermis formada; una dermis desarrollada y escaso material inflamatorio, así como también la presencia de colágeno en la dermis profunda. Se concluye que el extracto fluido de la cáscara del fruto Punica granatum L. “granada” si presenta efecto cicatrizante.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T17:19:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T17:19:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Far570_Naj
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4393
identifier_str_mv TESIS Far570_Naj
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4393
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/567b9bdd-2453-4f12-91fe-9a41acb0c501/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/40b11356-0e30-424c-b4c8-16ae97c7139c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d338012-f834-41c9-8619-6b7e84d53ac6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b3a4692a0fcd011d11406b3329f10260
86364658f8ab7fcea9926571d541a2da
359115e5c5928fe04cfb2b968d4137b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060169531490304
spelling Cárdenas Landeo, EdgarAronés Jara, Marco RolandoNajarro Rojas, Susan Marita2022-08-08T17:19:39Z2022-08-08T17:19:39Z2019TESIS Far570_Najhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4393En el presente trabajo de investigación de tipo básico - experimental. El objetivo es determinar el efecto cicatrizante del extracto fluido de la cáscara del fruto de Punica granatum L. “granada”. La ejecución se realizó en los laboratorios de Farmacia y bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Para la determinación del efecto cicatrizante se utilizó el método propuesto por Monton. Se da inició con la selección y desecación al medio ambiente de la cáscara de Punica granatum L. “granada”; se redujo de tamaño y se procedió a obtener el extracto hidroalcohólico por percolación hasta agotamiento y su posterior concentración hasta obtener un extracto fluido; luego se realizó su identificación fitoquímica donde se encontró taninos en mayor cantidad, seguido de saponinas, antocianos, y en menor cantidad flavonoides y lactonas. Se evaluaron los parámetros fisicoquímicos donde se obtuvo: sus características organolépticas presentan un color granate intenso, olor sui géneris, sabor astringente y aspecto fluido; con un pH de 3,37. Se elaboró las cremas a partir del extracto fluido de la cáscara del fruto de Punica granatum L. “granada” a 3 concentraciones 1%, 2% y 4%. Se evaluó el efecto cicatrizante mediante el método de análisis digital de superficies; para ello se utilizó 40 ratas albinas de la cepa Holtzman, con un peso entre 180 a 250 g, de un solo sexo (hembras). Como tratamiento se usó las cremas elaboradas que se compararon con un blanco (crema base) y con el grupo control tratado con medicamento comercial (Traumaplant®). La medición del área de la herida se realizó cada dos días, hasta completar los 16 días; donde la medida del área de la herida muestra que los tratamientos al 1% y 2% con 0,09 y 0,31mm² son estadísticamente similares; mientras que el tratamiento al 4% y el estándar Traumaplant® 5,11 mm² para ambos casos; estos tratamientos difieren significativamente del blanco que presenta 16,76 mm² (p ≤ 6,57 x10¯¹⁸). Se realizó la comparación histopatológica de los diferentes grupos de estudio (Blanco, estándar, tratamientos al 1%, 2% y 4%). Donde el tratamiento al 2% es el que resalta por estar mejor estructurada y definida a comparación de otros tratamientos; presenta un mejor cierre de la herida; una epidermis formada; una dermis desarrollada y escaso material inflamatorio, así como también la presencia de colágeno en la dermis profunda. Se concluye que el extracto fluido de la cáscara del fruto Punica granatum L. “granada” si presenta efecto cicatrizante.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPunica granatumCicatrizanteExtracto fluidoMetabolitos secundariosPlanta medicinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto cicatrizante del extracto fluido de la cáscara del fruto de Punica granatum L. “granada” en ratas albinas. Ayacucho 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico farmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS Far570_Naj.pdfapplication/pdf2961015https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/567b9bdd-2453-4f12-91fe-9a41acb0c501/downloadb3a4692a0fcd011d11406b3329f10260MD51TEXTTESIS Far570_Naj.pdf.txtTESIS Far570_Naj.pdf.txtExtracted texttext/plain102515https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/40b11356-0e30-424c-b4c8-16ae97c7139c/download86364658f8ab7fcea9926571d541a2daMD52THUMBNAILTESIS Far570_Naj.pdf.jpgTESIS Far570_Naj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4407https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d338012-f834-41c9-8619-6b7e84d53ac6/download359115e5c5928fe04cfb2b968d4137b9MD53UNSCH/4393oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/43932024-06-02 15:07:06.59https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).