Análisis comparativo de las normas de diseño sismo-resistente en los países latinoamericanos colindantes al cinturón de fuego.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que aquí se presenta tiene como objetivo establecer, en cuanto a los aspectos técnicos de la Ingeniería sísmica, cuales son las discrepancias y similitudes entre las normativas de Colombia, Ecuador, Perú y Chile vigentes, concerniente a las edificaciones sismo-resistentes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1950 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificaciones Sismo-resistente Normativas de construcción Parámetros sísmicos Cinturón de fuego Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UNSJ_ed86e8cddfdbabf1cdd10d38a28c7f7f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1950 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Castro Pérez, CristianMartínez Mendoza, Rutman2018-11-28T20:13:21Z2018-11-28T20:13:21Z2015TESIS CIV449_Marhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1950El trabajo de investigación que aquí se presenta tiene como objetivo establecer, en cuanto a los aspectos técnicos de la Ingeniería sísmica, cuales son las discrepancias y similitudes entre las normativas de Colombia, Ecuador, Perú y Chile vigentes, concerniente a las edificaciones sismo-resistentes, para proponer mejoras e identificar debilidades. Para ello se ha desarrollado como instrumentos una matriz de registro y otra de comparación, con los cuales se procesó la información, del análisis de resultados se observa que a pesar de ser escenarios diferentes existe gran similitud entre las normas sismo-resistentes partiendo desde lo más básico e ineludible al diseno sísmico como lo es la filosofía, las diferencias más marcadas se encuentran en los procesos de cálculo, las formas espectrales y los controles, se resalta a la norma chilena ya que las diferencia son más enmarcadas que al resto de normas. En la investigación también se desarrolla el análisis sísmico dinámico con las diferentes normas en estudio, de una edificación de categoría esencial, donde se ha observado que la norma chilena es la más exigente del grupo en cuanto a controles y fuerzas dinámicas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEdificacionesSismo-resistenteNormativas de construcciónParámetros sísmicosCinturón de fuegoIngeniería sísmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Análisis comparativo de las normas de diseño sismo-resistente en los países latinoamericanos colindantes al cinturón de fuego.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS CIV449_Mar.pdfapplication/pdf6589945https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11b1c2db-34f8-471a-846c-50ef7bb1fbba/download8c7be3d53c58d691fd5819b8268de6cfMD51TEXTTESIS CIV449_Mar.pdf.txtTESIS CIV449_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain100074https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/32bd381f-3094-4ea8-96b4-f13f29b63c49/download7cb17ab8c74986071eae69cae6477e1eMD53THUMBNAILTESIS CIV449_Mar.pdf.jpgTESIS CIV449_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3422https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0cc99387-05c2-40ed-a012-c22043ac2f11/downloadea1ae8a5031a86db503b83334de83761MD54UNSCH/1950oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/19502024-06-02 17:17:39.519https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo de las normas de diseño sismo-resistente en los países latinoamericanos colindantes al cinturón de fuego. |
| title |
Análisis comparativo de las normas de diseño sismo-resistente en los países latinoamericanos colindantes al cinturón de fuego. |
| spellingShingle |
Análisis comparativo de las normas de diseño sismo-resistente en los países latinoamericanos colindantes al cinturón de fuego. Martínez Mendoza, Rutman Edificaciones Sismo-resistente Normativas de construcción Parámetros sísmicos Cinturón de fuego Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Análisis comparativo de las normas de diseño sismo-resistente en los países latinoamericanos colindantes al cinturón de fuego. |
| title_full |
Análisis comparativo de las normas de diseño sismo-resistente en los países latinoamericanos colindantes al cinturón de fuego. |
| title_fullStr |
Análisis comparativo de las normas de diseño sismo-resistente en los países latinoamericanos colindantes al cinturón de fuego. |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de las normas de diseño sismo-resistente en los países latinoamericanos colindantes al cinturón de fuego. |
| title_sort |
Análisis comparativo de las normas de diseño sismo-resistente en los países latinoamericanos colindantes al cinturón de fuego. |
| author |
Martínez Mendoza, Rutman |
| author_facet |
Martínez Mendoza, Rutman |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Pérez, Cristian |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Mendoza, Rutman |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Edificaciones Sismo-resistente Normativas de construcción Parámetros sísmicos Cinturón de fuego Ingeniería sísmica |
| topic |
Edificaciones Sismo-resistente Normativas de construcción Parámetros sísmicos Cinturón de fuego Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
El trabajo de investigación que aquí se presenta tiene como objetivo establecer, en cuanto a los aspectos técnicos de la Ingeniería sísmica, cuales son las discrepancias y similitudes entre las normativas de Colombia, Ecuador, Perú y Chile vigentes, concerniente a las edificaciones sismo-resistentes, para proponer mejoras e identificar debilidades. Para ello se ha desarrollado como instrumentos una matriz de registro y otra de comparación, con los cuales se procesó la información, del análisis de resultados se observa que a pesar de ser escenarios diferentes existe gran similitud entre las normas sismo-resistentes partiendo desde lo más básico e ineludible al diseno sísmico como lo es la filosofía, las diferencias más marcadas se encuentran en los procesos de cálculo, las formas espectrales y los controles, se resalta a la norma chilena ya que las diferencia son más enmarcadas que al resto de normas. En la investigación también se desarrolla el análisis sísmico dinámico con las diferentes normas en estudio, de una edificación de categoría esencial, donde se ha observado que la norma chilena es la más exigente del grupo en cuanto a controles y fuerzas dinámicas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-28T20:13:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-28T20:13:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CIV449_Mar |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1950 |
| identifier_str_mv |
TESIS CIV449_Mar |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1950 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11b1c2db-34f8-471a-846c-50ef7bb1fbba/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/32bd381f-3094-4ea8-96b4-f13f29b63c49/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0cc99387-05c2-40ed-a012-c22043ac2f11/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c7be3d53c58d691fd5819b8268de6cf 7cb17ab8c74986071eae69cae6477e1e ea1ae8a5031a86db503b83334de83761 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060242625626112 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).