Análisis comparativo de las normas de diseño sismo-resistente en los países latinoamericanos colindantes al cinturón de fuego.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que aquí se presenta tiene como objetivo establecer, en cuanto a los aspectos técnicos de la Ingeniería sísmica, cuales son las discrepancias y similitudes entre las normativas de Colombia, Ecuador, Perú y Chile vigentes, concerniente a las edificaciones sismo-resistentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Mendoza, Rutman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1950
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificaciones
Sismo-resistente
Normativas de construcción
Parámetros sísmicos
Cinturón de fuego
Ingeniería sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que aquí se presenta tiene como objetivo establecer, en cuanto a los aspectos técnicos de la Ingeniería sísmica, cuales son las discrepancias y similitudes entre las normativas de Colombia, Ecuador, Perú y Chile vigentes, concerniente a las edificaciones sismo-resistentes, para proponer mejoras e identificar debilidades. Para ello se ha desarrollado como instrumentos una matriz de registro y otra de comparación, con los cuales se procesó la información, del análisis de resultados se observa que a pesar de ser escenarios diferentes existe gran similitud entre las normas sismo-resistentes partiendo desde lo más básico e ineludible al diseno sísmico como lo es la filosofía, las diferencias más marcadas se encuentran en los procesos de cálculo, las formas espectrales y los controles, se resalta a la norma chilena ya que las diferencia son más enmarcadas que al resto de normas. En la investigación también se desarrolla el análisis sísmico dinámico con las diferentes normas en estudio, de una edificación de categoría esencial, donde se ha observado que la norma chilena es la más exigente del grupo en cuanto a controles y fuerzas dinámicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).