Desarrollo de un proceso sostenible de lixiviación verde en el tratamiento de relaves de la minería aurífera artesanal: Caso Minera Aurífera Playa Marta - Madre de Dios

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un proceso sostenible de lixiviación verde para el tratamiento de relaves de la minería aurífera artesanal con caso de estudio en la minera aurífera Playa Marta en Madre de Dios, la investigación fue de tipo experimental con un enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillon Mendivil, Jairo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7196
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso sostenible
Lixiviación verde
Tratamiento
Relaves
Minería
Madre de Dios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNSJ_ed53dd9bc46a2ad123a0d361baeca0c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7196
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de un proceso sostenible de lixiviación verde en el tratamiento de relaves de la minería aurífera artesanal: Caso Minera Aurífera Playa Marta - Madre de Dios
title Desarrollo de un proceso sostenible de lixiviación verde en el tratamiento de relaves de la minería aurífera artesanal: Caso Minera Aurífera Playa Marta - Madre de Dios
spellingShingle Desarrollo de un proceso sostenible de lixiviación verde en el tratamiento de relaves de la minería aurífera artesanal: Caso Minera Aurífera Playa Marta - Madre de Dios
Castillon Mendivil, Jairo
Proceso sostenible
Lixiviación verde
Tratamiento
Relaves
Minería
Madre de Dios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Desarrollo de un proceso sostenible de lixiviación verde en el tratamiento de relaves de la minería aurífera artesanal: Caso Minera Aurífera Playa Marta - Madre de Dios
title_full Desarrollo de un proceso sostenible de lixiviación verde en el tratamiento de relaves de la minería aurífera artesanal: Caso Minera Aurífera Playa Marta - Madre de Dios
title_fullStr Desarrollo de un proceso sostenible de lixiviación verde en el tratamiento de relaves de la minería aurífera artesanal: Caso Minera Aurífera Playa Marta - Madre de Dios
title_full_unstemmed Desarrollo de un proceso sostenible de lixiviación verde en el tratamiento de relaves de la minería aurífera artesanal: Caso Minera Aurífera Playa Marta - Madre de Dios
title_sort Desarrollo de un proceso sostenible de lixiviación verde en el tratamiento de relaves de la minería aurífera artesanal: Caso Minera Aurífera Playa Marta - Madre de Dios
author Castillon Mendivil, Jairo
author_facet Castillon Mendivil, Jairo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv La Rosa -Toro Gomez, Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillon Mendivil, Jairo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso sostenible
Lixiviación verde
Tratamiento
Relaves
Minería
Madre de Dios
topic Proceso sostenible
Lixiviación verde
Tratamiento
Relaves
Minería
Madre de Dios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un proceso sostenible de lixiviación verde para el tratamiento de relaves de la minería aurífera artesanal con caso de estudio en la minera aurífera Playa Marta en Madre de Dios, la investigación fue de tipo experimental con un enfoque cuantitativo. Para la caracterización del relave minero se analizó la concentración de mercurio y oro al inicio y final de la lixiviación por espectrofotometría de absorción atómica de flama. Para la formulación de lixiviante se tuvieron como variables de respuesta el pH en un rango de 4 a 4,5; el potencial de oxidación y reducción (ORP) superiores a 1 000 mV y el tiempo de lixiviación entre 60 a 180 minutos. Como resultados, el relave minero tuvo una concentración de 866,925 mg/kg de mercurio y 95,738 mg/kg de oro, la formulación del lixiviante con relación a relave minero en peso seco fue de 1,267 mL/g, para los componentes individuales: cloruro de sodio (sal común) en una relación de 0,059 mL/g , hipoclorito de sodio en 0,360; agua para dilución 0,40; ácido fosfórico 0,01; y para la etapa de neutralización, ácido fosfórico en 0,023 e hidróxido de sodio 1 M en 0,335; el tiempo de lixiviación fue de 60 minutos para el mercurio y 180 minutos para el oro, la eficiencia de lixiviación fue del 99,56 % para el mercurio y 97,80 % para el oro, el residuo final de la lixiviación (arena) tuvo una concentración final menor a 1,458 mg/kg de mercurio y concentración menor a 0,688 mg/kg de oro. Se concluye que la formulación del lixiviante permite una alta lixiviación de mercurio y oro; el cual puede ser utilizado para el tratamiento de los relaves de las mineras auríferas artesanales aluviales en la Región Madre de Dios.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-25T20:19:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-25T20:19:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM Q24_Cas
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7196
identifier_str_mv TM Q24_Cas
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7196
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aac02fe8-42c1-4155-bb0c-04eeb95c0335/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8c54c09-0508-457e-b294-c72111325d7c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a6dd419-1872-45e2-816b-c43497ca2c93/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a837dc4-6828-4552-b8e1-7b123c884399/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ba91f38-c53c-4ca3-a791-9324c1761325/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36169aa1-14fd-4cf2-b9b5-9a5c13ee6643/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69446ba0-7e33-41fc-83b7-df8033b9be9b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fca98c90-d325-487e-b458-a6f0351bbb4f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d338c76a-18c1-4f3b-b7d7-d2c7f4cfb97c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d22948217ff780b58e15b4f392daef70
1b1d38f4b50dab96bd4699d07f9c0ad0
7ebb79758f8f8011ba9fcefc6da527cf
ffa4f08a532f6bc6161016ced811ac3a
58a18d4448df67b2faddd982c2d1bd04
6bb973ffa9cc51316f30960c08426779
c572e22fb94f954ea6a2987888aa1669
4ebd6b9d1813c30adc91580846facac9
b084ed6ae70f79785de79bea68c9ad10
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060161902051328
spelling La Rosa -Toro Gomez, AdolfoCastillon Mendivil, Jairo2024-11-25T20:19:14Z2024-11-25T20:19:14Z2024TM Q24_Cashttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7196La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un proceso sostenible de lixiviación verde para el tratamiento de relaves de la minería aurífera artesanal con caso de estudio en la minera aurífera Playa Marta en Madre de Dios, la investigación fue de tipo experimental con un enfoque cuantitativo. Para la caracterización del relave minero se analizó la concentración de mercurio y oro al inicio y final de la lixiviación por espectrofotometría de absorción atómica de flama. Para la formulación de lixiviante se tuvieron como variables de respuesta el pH en un rango de 4 a 4,5; el potencial de oxidación y reducción (ORP) superiores a 1 000 mV y el tiempo de lixiviación entre 60 a 180 minutos. Como resultados, el relave minero tuvo una concentración de 866,925 mg/kg de mercurio y 95,738 mg/kg de oro, la formulación del lixiviante con relación a relave minero en peso seco fue de 1,267 mL/g, para los componentes individuales: cloruro de sodio (sal común) en una relación de 0,059 mL/g , hipoclorito de sodio en 0,360; agua para dilución 0,40; ácido fosfórico 0,01; y para la etapa de neutralización, ácido fosfórico en 0,023 e hidróxido de sodio 1 M en 0,335; el tiempo de lixiviación fue de 60 minutos para el mercurio y 180 minutos para el oro, la eficiencia de lixiviación fue del 99,56 % para el mercurio y 97,80 % para el oro, el residuo final de la lixiviación (arena) tuvo una concentración final menor a 1,458 mg/kg de mercurio y concentración menor a 0,688 mg/kg de oro. Se concluye que la formulación del lixiviante permite una alta lixiviación de mercurio y oro; el cual puede ser utilizado para el tratamiento de los relaves de las mineras auríferas artesanales aluviales en la Región Madre de Dios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJProceso sostenibleLixiviación verdeTratamientoRelavesMineríaMadre de Dioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Desarrollo de un proceso sostenible de lixiviación verde en el tratamiento de relaves de la minería aurífera artesanal: Caso Minera Aurífera Playa Marta - Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ingeniería AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia. Unidad de Posgrado7423216928314878https://orcid.org/0000-0001-8143-9936https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521287Ramírez Roca, Emilio GermánJuscamayta Tomasevich, Abel NiloPerez Chauca, Leon FernandoTrejo Espinoza, Abrahan FernandoORIGINALTM Q24_Cas.pdfapplication/pdf8202491https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aac02fe8-42c1-4155-bb0c-04eeb95c0335/downloadd22948217ff780b58e15b4f392daef70MD51AUT TM Q24_Cas.pdfapplication/pdf806584https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8c54c09-0508-457e-b294-c72111325d7c/download1b1d38f4b50dab96bd4699d07f9c0ad0MD52INFO TM Q24_Cas.pdfapplication/pdf20047586https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a6dd419-1872-45e2-816b-c43497ca2c93/download7ebb79758f8f8011ba9fcefc6da527cfMD53TEXTTM Q24_Cas.pdf.txtTM Q24_Cas.pdf.txtExtracted texttext/plain104195https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a837dc4-6828-4552-b8e1-7b123c884399/downloadffa4f08a532f6bc6161016ced811ac3aMD54AUT TM Q24_Cas.pdf.txtAUT TM Q24_Cas.pdf.txtExtracted texttext/plain2881https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ba91f38-c53c-4ca3-a791-9324c1761325/download58a18d4448df67b2faddd982c2d1bd04MD56INFO TM Q24_Cas.pdf.txtINFO TM Q24_Cas.pdf.txtExtracted texttext/plain2983https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36169aa1-14fd-4cf2-b9b5-9a5c13ee6643/download6bb973ffa9cc51316f30960c08426779MD58THUMBNAILTM Q24_Cas.pdf.jpgTM Q24_Cas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4605https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69446ba0-7e33-41fc-83b7-df8033b9be9b/downloadc572e22fb94f954ea6a2987888aa1669MD55AUT TM Q24_Cas.pdf.jpgAUT TM Q24_Cas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4451https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fca98c90-d325-487e-b458-a6f0351bbb4f/download4ebd6b9d1813c30adc91580846facac9MD57INFO TM Q24_Cas.pdf.jpgINFO TM Q24_Cas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5117https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d338c76a-18c1-4f3b-b7d7-d2c7f4cfb97c/downloadb084ed6ae70f79785de79bea68c9ad10MD5920.500.14612/7196oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/71962024-11-26 14:35:08.755https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).