Engorde de carnerillos con tres programas de raciones con inclusión de cantidades crecientes de harina de langosta. Ayacucho - 2750 msnm

Descripción del Articulo

El presente trabajo experimental, se realizó en los corrales de ovinos del Programa de lnvestigación en Pastos y Ganaderia de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, a 2750 m.s.n.m situado en Ayacucho, el cual tuvo una duración de 70 días (10 semanas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Gamboa, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1998
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Zootecnia
Ganado bovino
Carne
Harina de langosta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_ecf2ccb3f94626fc9e8be81012bf1c19
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1998
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Espinoza Ochoa, TeodoroMeneses Gamboa, Eduardo2018-11-29T16:00:23Z2018-11-29T16:00:23Z2013Tesis AG1027_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1998El presente trabajo experimental, se realizó en los corrales de ovinos del Programa de lnvestigación en Pastos y Ganaderia de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, a 2750 m.s.n.m situado en Ayacucho, el cual tuvo una duración de 70 días (10 semanas). El objetivo es evaluación de tres programas de alimentación utilizando diferentes niveles creciente de harina de langosta en la ración de engorde de carnerillos criollos. Determinar Ios costos de alimento en el engorde de ovinos, utilizando 09 carnerillos machos enteros de edad de diente de leche (10-12 meses), con 03 repeticiones y 01 animal por corral. En el trabajo se empleó tres raciones con diferentes inclusiones crecientes de harina de langosta siendo Ios tratamientos: T1: Alimento balanceado con inclusión de 0% de harina de langosta, T2: Alimento balanceado con inclusión de 10% de harina de langosta y T3: Alimento balanceado con inclusión de 20% de harina de langosta. Donde se obtuvieron Ios siguientes resultados: Los pesos finales promedios que se lograron fueron 29.23; 30, 87 y 32.77 kg.; con incremento de peso de 12.23; 13.70 y 15.27 kg., para consumo de alimento en materia seca 0.80; 0.84; y 0.88 kg./animal / día y conversión alimenticia de 4.55: 4.32 y 3.99 con rendimiento de carcasa 44.66; 46.10 y 47.50%, para cada tratamiento respectivamente. Comparativamente el tratamiento T3 de alimento balanceado con inclusión de 20 % de harina de langosta presentó menor costo de alimento.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAlimentaciónZootecniaGanado bovinoCarneHarina de langostahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Engorde de carnerillos con tres programas de raciones con inclusión de cantidades crecientes de harina de langosta. Ayacucho - 2750 msnminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1027_Men.pdfapplication/pdf27781282https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14fb9215-7d1a-4427-916e-c55dcf568f4f/download5fd2605821db087523984960e33342f4MD51TEXTTESIS AG1027_Men.pdf.txtTESIS AG1027_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain102206https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1363a2b5-1897-4aba-9105-bf51129aa3da/download0fded2e503861739b96c9826022ed92dMD53THUMBNAILTESIS AG1027_Men.pdf.jpgTESIS AG1027_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4682https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/403e0702-bff8-498b-a974-4385fced4a9d/downloadfc0bca7dd5b249172dc4dc0feaa28f2cMD54UNSCH/1998oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/19982024-06-02 14:32:57.38https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Engorde de carnerillos con tres programas de raciones con inclusión de cantidades crecientes de harina de langosta. Ayacucho - 2750 msnm
title Engorde de carnerillos con tres programas de raciones con inclusión de cantidades crecientes de harina de langosta. Ayacucho - 2750 msnm
spellingShingle Engorde de carnerillos con tres programas de raciones con inclusión de cantidades crecientes de harina de langosta. Ayacucho - 2750 msnm
Meneses Gamboa, Eduardo
Alimentación
Zootecnia
Ganado bovino
Carne
Harina de langosta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Engorde de carnerillos con tres programas de raciones con inclusión de cantidades crecientes de harina de langosta. Ayacucho - 2750 msnm
title_full Engorde de carnerillos con tres programas de raciones con inclusión de cantidades crecientes de harina de langosta. Ayacucho - 2750 msnm
title_fullStr Engorde de carnerillos con tres programas de raciones con inclusión de cantidades crecientes de harina de langosta. Ayacucho - 2750 msnm
title_full_unstemmed Engorde de carnerillos con tres programas de raciones con inclusión de cantidades crecientes de harina de langosta. Ayacucho - 2750 msnm
title_sort Engorde de carnerillos con tres programas de raciones con inclusión de cantidades crecientes de harina de langosta. Ayacucho - 2750 msnm
author Meneses Gamboa, Eduardo
author_facet Meneses Gamboa, Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Ochoa, Teodoro
dc.contributor.author.fl_str_mv Meneses Gamboa, Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentación
Zootecnia
Ganado bovino
Carne
Harina de langosta
topic Alimentación
Zootecnia
Ganado bovino
Carne
Harina de langosta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo experimental, se realizó en los corrales de ovinos del Programa de lnvestigación en Pastos y Ganaderia de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, a 2750 m.s.n.m situado en Ayacucho, el cual tuvo una duración de 70 días (10 semanas). El objetivo es evaluación de tres programas de alimentación utilizando diferentes niveles creciente de harina de langosta en la ración de engorde de carnerillos criollos. Determinar Ios costos de alimento en el engorde de ovinos, utilizando 09 carnerillos machos enteros de edad de diente de leche (10-12 meses), con 03 repeticiones y 01 animal por corral. En el trabajo se empleó tres raciones con diferentes inclusiones crecientes de harina de langosta siendo Ios tratamientos: T1: Alimento balanceado con inclusión de 0% de harina de langosta, T2: Alimento balanceado con inclusión de 10% de harina de langosta y T3: Alimento balanceado con inclusión de 20% de harina de langosta. Donde se obtuvieron Ios siguientes resultados: Los pesos finales promedios que se lograron fueron 29.23; 30, 87 y 32.77 kg.; con incremento de peso de 12.23; 13.70 y 15.27 kg., para consumo de alimento en materia seca 0.80; 0.84; y 0.88 kg./animal / día y conversión alimenticia de 4.55: 4.32 y 3.99 con rendimiento de carcasa 44.66; 46.10 y 47.50%, para cada tratamiento respectivamente. Comparativamente el tratamiento T3 de alimento balanceado con inclusión de 20 % de harina de langosta presentó menor costo de alimento.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:00:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:00:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AG1027_Men
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1998
identifier_str_mv Tesis AG1027_Men
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1998
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14fb9215-7d1a-4427-916e-c55dcf568f4f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1363a2b5-1897-4aba-9105-bf51129aa3da/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/403e0702-bff8-498b-a974-4385fced4a9d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5fd2605821db087523984960e33342f4
0fded2e503861739b96c9826022ed92d
fc0bca7dd5b249172dc4dc0feaa28f2c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060148553678848
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).