Efectividad e infectividad de especies de hongos micorrícicos arbusculares en “papa” (Solanum tuberosum L.) en condiciones de invernadero Ayacucho - 2015.

Descripción del Articulo

Debido a la importancia en la interacción simbiótica de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) con especies vegetales, así como los beneficios que ofrecen estos hongos en especies de importancia económica y su uso como biofertilizante; se realizó el presente trabajo con el objetivo de evaluar la efe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Gálvez, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1658
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hongos micorrícicos
Efectividad
Infectividad
Simbiosis
Inoculación
Invernadero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Debido a la importancia en la interacción simbiótica de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) con especies vegetales, así como los beneficios que ofrecen estos hongos en especies de importancia económica y su uso como biofertilizante; se realizó el presente trabajo con el objetivo de evaluar la efectividad e infectividad de especies de hongos micorrícicos arbusculares en Solanum tuberosum L. “papa” variedad única. El experimento se realizó en condiciones de invernadero, se consideró cinco tratamientos: testigo, Glomus fasciculatum, Entrophospora infrequens, Funneliformis geosporum, Claroideoglomus etunicatum. Se inoculó 75 esporas por maceta (por especie y tratamiento). Posteriormente se llevaron las macetas al invernadero donde se mantuvo por 110 días. Al cabo de dicho periodo, se evaluó los siguientes indicadores: longitud (cm), número de hojas, peso fresco y seco de la parte aérea (g), longitud de la raíz (cm), peso fresco y seco de la raíz (g), número de tubérculos y estolones, vigor de la planta y la colonización en las raíces (número de esporas y porcentaje de infección). Respecto a las evaluaciones de las características generales de la planta el tratamiento inoculado con Glomus fasciculatum, Entrophospora infrequens y Funneliformis geosporum tuvieron mayor efectividad en cuanto al número de hojas, peso fresco aéreo, peso seco aéreo, longitud de raíz, peso fresco y peso seco de raíz y en cuanto a la infectividad el tratamiento inoculado con Claroideoglomus etunicatum tuvo 1830 esporas en 10g de suelo y 36.88%, Glomus fasciculatum tuvo 1695 esporas en 10g de suelo y 46.25% de infección y Funneliformis geosporum tuvo 1633.75 esporas en 10g de suelo y 36.25% de infección respectivamente, se obtuvo una diferencia estadística altamente significativa respecto al número de esporas y porcentaje de colonización en los tratamientos inoculados; en muchos de los indicadores los tratamientos inoculados son numéricamente mayor en comparación con el testigo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).