Factores asociados a la automedicación en infecciones del tracto urinario en alumnas de las series 300 y 400 de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNSCH. Ayacucho, 2010.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar los factores asociados a la automedicación en infecciones del tracto urinario en alumnas de las series 300 y 400 de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNSCH. Siendo los objetivos especfficos: Identificar la pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamaní Alata, Dellyburka, Tello Joyo, Rocío Felicitas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3764
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Automedicación
Infecciones
Tracto urinario
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_eb8d3fc6115ced08e2e0330363ae282b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3764
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Jara de Aronés, IrisHuamaní Alata, DellyburkaTello Joyo, Rocío Felicitas2021-02-22T16:58:16Z2021-02-22T16:58:16Z2011TESIS EN519_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3764El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar los factores asociados a la automedicación en infecciones del tracto urinario en alumnas de las series 300 y 400 de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNSCH. Siendo los objetivos especfficos: Identificar la prevalencia de ITU, Caracterizar la automedicación en estudiantes con ITU y relacionar los factores (edad, procedencia, condición económica y nivel de instrucción de los padres). El tipo de investigación es descriptiva, de corte transversal, retrospectiva. El área de estudio estuvo comprendida por la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La población estuvo constituida por 252 alumnas matriculadas en la serie 300 y 400 de la Facultad de Enfermería (137) y Obstetricia (115) de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Relación de alumnos matriculados 2010). La muestra probabilística estuvo constituida por 168 de alumnas. Técnica de estudio encuesta, el instrumento cuestionario estructurado. Los principales resultados hallados en esta investigación fueron los siguientes: Existe un elevado porcentaje (52.99%) de alumnas de las Facultades de Enfermería y Obstetricia de la UNSCH que se automedican contra las infecciones del tracto urinario. Proceder de una condición económica precaria fue el factor relacionado con la automedicación.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFactoresAutomedicaciónInfeccionesTracto urinarioEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores asociados a la automedicación en infecciones del tracto urinario en alumnas de las series 300 y 400 de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNSCH. Ayacucho, 2010.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN519_Hua.pdfapplication/pdf1524646https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f76f7d57-4c63-4578-ab49-832eb84c2e06/download57f2a3a064e277e61cefa942d78c7834MD51TEXTTESIS EN519_Hua.pdf.txtTESIS EN519_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain79308https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d4cbd9f2-65a8-46ff-9dc2-95a97b3194a2/download32702de27143ee9da168a17a82c361f3MD53THUMBNAILTESIS EN519_Hua.pdf.jpgTESIS EN519_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4084https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7d909a74-57f1-46b7-b3ca-29b741f09267/download5d8c127b7ba09604bb8de3b09e0bb75dMD54UNSCH/3764oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37642024-06-02 15:25:00.44https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la automedicación en infecciones del tracto urinario en alumnas de las series 300 y 400 de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNSCH. Ayacucho, 2010.
title Factores asociados a la automedicación en infecciones del tracto urinario en alumnas de las series 300 y 400 de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNSCH. Ayacucho, 2010.
spellingShingle Factores asociados a la automedicación en infecciones del tracto urinario en alumnas de las series 300 y 400 de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNSCH. Ayacucho, 2010.
Huamaní Alata, Dellyburka
Factores
Automedicación
Infecciones
Tracto urinario
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Factores asociados a la automedicación en infecciones del tracto urinario en alumnas de las series 300 y 400 de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNSCH. Ayacucho, 2010.
title_full Factores asociados a la automedicación en infecciones del tracto urinario en alumnas de las series 300 y 400 de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNSCH. Ayacucho, 2010.
title_fullStr Factores asociados a la automedicación en infecciones del tracto urinario en alumnas de las series 300 y 400 de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNSCH. Ayacucho, 2010.
title_full_unstemmed Factores asociados a la automedicación en infecciones del tracto urinario en alumnas de las series 300 y 400 de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNSCH. Ayacucho, 2010.
title_sort Factores asociados a la automedicación en infecciones del tracto urinario en alumnas de las series 300 y 400 de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNSCH. Ayacucho, 2010.
author Huamaní Alata, Dellyburka
author_facet Huamaní Alata, Dellyburka
Tello Joyo, Rocío Felicitas
author_role author
author2 Tello Joyo, Rocío Felicitas
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara de Aronés, Iris
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamaní Alata, Dellyburka
Tello Joyo, Rocío Felicitas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores
Automedicación
Infecciones
Tracto urinario
Estudiantes
topic Factores
Automedicación
Infecciones
Tracto urinario
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar los factores asociados a la automedicación en infecciones del tracto urinario en alumnas de las series 300 y 400 de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNSCH. Siendo los objetivos especfficos: Identificar la prevalencia de ITU, Caracterizar la automedicación en estudiantes con ITU y relacionar los factores (edad, procedencia, condición económica y nivel de instrucción de los padres). El tipo de investigación es descriptiva, de corte transversal, retrospectiva. El área de estudio estuvo comprendida por la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La población estuvo constituida por 252 alumnas matriculadas en la serie 300 y 400 de la Facultad de Enfermería (137) y Obstetricia (115) de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Relación de alumnos matriculados 2010). La muestra probabilística estuvo constituida por 168 de alumnas. Técnica de estudio encuesta, el instrumento cuestionario estructurado. Los principales resultados hallados en esta investigación fueron los siguientes: Existe un elevado porcentaje (52.99%) de alumnas de las Facultades de Enfermería y Obstetricia de la UNSCH que se automedican contra las infecciones del tracto urinario. Proceder de una condición económica precaria fue el factor relacionado con la automedicación.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-22T16:58:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-22T16:58:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN519_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3764
identifier_str_mv TESIS EN519_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3764
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f76f7d57-4c63-4578-ab49-832eb84c2e06/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d4cbd9f2-65a8-46ff-9dc2-95a97b3194a2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7d909a74-57f1-46b7-b3ca-29b741f09267/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 57f2a3a064e277e61cefa942d78c7834
32702de27143ee9da168a17a82c361f3
5d8c127b7ba09604bb8de3b09e0bb75d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060180283588608
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).