“Diseño, construcción y puesta en marcha de un secador solar tipo invernadero de quinua (Chenopodium quinoa) en la empresa Wari Group S.A.C. en Ayacucho”

Descripción del Articulo

La forma tradicional del secado de la quinua en la región de Ayacucho, es al aire libre sobre patios de cemento y mantadas, donde se exponen los granos húmedos directamente a los rayos del sol, durante varias horas, removiéndolo constantemente hasta alcanzar la reducción adecuada de la humedad. El s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Córdova, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3425
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Secador solar
Invernadero
Chenopodium quinoa
Secado
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSJ_eb68ea5ff3b517a104af0963debc3af1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3425
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Diseño, construcción y puesta en marcha de un secador solar tipo invernadero de quinua (Chenopodium quinoa) en la empresa Wari Group S.A.C. en Ayacucho”
title “Diseño, construcción y puesta en marcha de un secador solar tipo invernadero de quinua (Chenopodium quinoa) en la empresa Wari Group S.A.C. en Ayacucho”
spellingShingle “Diseño, construcción y puesta en marcha de un secador solar tipo invernadero de quinua (Chenopodium quinoa) en la empresa Wari Group S.A.C. en Ayacucho”
Huamaní Córdova, Henry
Construcción
Secador solar
Invernadero
Chenopodium quinoa
Secado
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short “Diseño, construcción y puesta en marcha de un secador solar tipo invernadero de quinua (Chenopodium quinoa) en la empresa Wari Group S.A.C. en Ayacucho”
title_full “Diseño, construcción y puesta en marcha de un secador solar tipo invernadero de quinua (Chenopodium quinoa) en la empresa Wari Group S.A.C. en Ayacucho”
title_fullStr “Diseño, construcción y puesta en marcha de un secador solar tipo invernadero de quinua (Chenopodium quinoa) en la empresa Wari Group S.A.C. en Ayacucho”
title_full_unstemmed “Diseño, construcción y puesta en marcha de un secador solar tipo invernadero de quinua (Chenopodium quinoa) en la empresa Wari Group S.A.C. en Ayacucho”
title_sort “Diseño, construcción y puesta en marcha de un secador solar tipo invernadero de quinua (Chenopodium quinoa) en la empresa Wari Group S.A.C. en Ayacucho”
author Huamaní Córdova, Henry
author_facet Huamaní Córdova, Henry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Enciso López, Bernardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamaní Córdova, Henry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Construcción
Secador solar
Invernadero
Chenopodium quinoa
Secado
Rendimiento
topic Construcción
Secador solar
Invernadero
Chenopodium quinoa
Secado
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description La forma tradicional del secado de la quinua en la región de Ayacucho, es al aire libre sobre patios de cemento y mantadas, donde se exponen los granos húmedos directamente a los rayos del sol, durante varias horas, removiéndolo constantemente hasta alcanzar la reducción adecuada de la humedad. El sistema de secado en patio es simple y barato, pero implica mucho movimiento de la quinua pues debe protegerse de lluvias repentinas, del polvo, la basura y los animales; también se debe guardar o cubrir la quinua por la noches para evitar que vuelva a absorber la humedad ambiental. El desarrollo y modernización de los antiguos métodos de secado permite implementar aplicaciones para mejorar la calidad de secado obteniendo un mejor rendimiento en la calidad del grano y una disminución significativa de contaminación. La necesidad de evitar la contaminación de la quinua durante el secado en patio o tradicional (mantadas). Hizo que la planta WARI GROUP S.A.C. se encontrase en la necesidad de evitar ésta contaminación debido a que los granos se mezclaban con hojuelas de árboles, polvos y piedrecillas, además la presencia de lluvias repentinas hace que los granos se mojen y adquieran humedad y los granos a veces secaban más de un día; por otra parte es importante señalar que si la quinua todavía no ha secado al atardecer si o si se tenía que recoger para evitar que durante la noche este expuesto a lluvias repentinas e incremente su % de humedad. Es ahí donde marca punto de inicio para buscar métodos de mejorar en la calidad del secado y disminuir la contaminación. Luego de evaluar varias posibilidades de solución sobre el problema de contaminación se tomó en cuenta también el problema del cuello de botella de la empresa. El cuello de botella que la empresa que presentaba era el secado de la quinua debido a que usaba el secado natural (secado en patios sobre mantadas). Entonces es ahí donde se propuso la construcción de un secador solar tipo domo o efecto invernadero con la finalidad de mejorar la calidad del grano y optimizar el tiempo de secado. Los resultados que se obtuvo durante el secado deFo= 1500 kg de granos de quinua en el secado tradicional fue de 8 horas, mientras que en el secador solar se logró reducir hasta 5 a 6 horas, en cuanto a porcentaje se puede decir que el tiempo de secado se mejoró en un 37.5%. La eficiencia del rendimiento térmico del secador solar es de 35.6%.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T17:26:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T17:26:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Q514_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3425
identifier_str_mv TESIS Q514_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3425
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5adf67b0-2b1b-4ff2-b99f-cc672bf2d2ca/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a73aa1e7-d229-4564-98fe-3c31f6583ec7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/240dc46e-7c3c-4987-bd1c-d865dd0b282e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35b6186326f23d4f28b80164cc471121
4d543a6503978f6a5072a3f1c6347f08
1a8d4a6d70642044144e6103f33b12d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060189212213248
spelling Enciso López, BernardoHuamaní Córdova, Henry2019-10-23T17:26:12Z2019-10-23T17:26:12Z2018TESIS Q514_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3425La forma tradicional del secado de la quinua en la región de Ayacucho, es al aire libre sobre patios de cemento y mantadas, donde se exponen los granos húmedos directamente a los rayos del sol, durante varias horas, removiéndolo constantemente hasta alcanzar la reducción adecuada de la humedad. El sistema de secado en patio es simple y barato, pero implica mucho movimiento de la quinua pues debe protegerse de lluvias repentinas, del polvo, la basura y los animales; también se debe guardar o cubrir la quinua por la noches para evitar que vuelva a absorber la humedad ambiental. El desarrollo y modernización de los antiguos métodos de secado permite implementar aplicaciones para mejorar la calidad de secado obteniendo un mejor rendimiento en la calidad del grano y una disminución significativa de contaminación. La necesidad de evitar la contaminación de la quinua durante el secado en patio o tradicional (mantadas). Hizo que la planta WARI GROUP S.A.C. se encontrase en la necesidad de evitar ésta contaminación debido a que los granos se mezclaban con hojuelas de árboles, polvos y piedrecillas, además la presencia de lluvias repentinas hace que los granos se mojen y adquieran humedad y los granos a veces secaban más de un día; por otra parte es importante señalar que si la quinua todavía no ha secado al atardecer si o si se tenía que recoger para evitar que durante la noche este expuesto a lluvias repentinas e incremente su % de humedad. Es ahí donde marca punto de inicio para buscar métodos de mejorar en la calidad del secado y disminuir la contaminación. Luego de evaluar varias posibilidades de solución sobre el problema de contaminación se tomó en cuenta también el problema del cuello de botella de la empresa. El cuello de botella que la empresa que presentaba era el secado de la quinua debido a que usaba el secado natural (secado en patios sobre mantadas). Entonces es ahí donde se propuso la construcción de un secador solar tipo domo o efecto invernadero con la finalidad de mejorar la calidad del grano y optimizar el tiempo de secado. Los resultados que se obtuvo durante el secado deFo= 1500 kg de granos de quinua en el secado tradicional fue de 8 horas, mientras que en el secador solar se logró reducir hasta 5 a 6 horas, en cuanto a porcentaje se puede decir que el tiempo de secado se mejoró en un 37.5%. La eficiencia del rendimiento térmico del secador solar es de 35.6%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConstrucciónSecador solarInvernaderoChenopodium quinoaSecadoRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01“Diseño, construcción y puesta en marcha de un secador solar tipo invernadero de quinua (Chenopodium quinoa) en la empresa Wari Group S.A.C. en Ayacucho”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoTítulo profesionalIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS Q514_Hua.pdfapplication/pdf4918941https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5adf67b0-2b1b-4ff2-b99f-cc672bf2d2ca/download35b6186326f23d4f28b80164cc471121MD51TEXTTESIS Q514_Hua.pdf.txtTESIS Q514_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101841https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a73aa1e7-d229-4564-98fe-3c31f6583ec7/download4d543a6503978f6a5072a3f1c6347f08MD53THUMBNAILTESIS Q514_Hua.pdf.jpgTESIS Q514_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3997https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/240dc46e-7c3c-4987-bd1c-d865dd0b282e/download1a8d4a6d70642044144e6103f33b12d6MD54UNSCH/3425oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34252024-06-02 15:39:07.069https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).