Restricción temporal de alimentos balanceados en cuyes destetados sobre los parámetros productivos en el PIPG - Ayacucho 2017
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el “Programa de Investigación en Pastos y Ganadería (PIPG)” de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con el objetivo de evaluar influencia de restricción temporal de alimentos balanceados en cuyes destetados sobre parámetros productivos Ayacucho 2017. “Evalua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4544 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4544 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Restricción Alimento balanceado Parámetros productivos Crianza de cuyes Cavia porcellus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
| id |
UNSJ_e95bf496fb7545c59beec782ad0e0dec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4544 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Caballa León, Raúl RobertoNúñez Huamaní, Edwin Roberto2023-01-24T16:23:32Z2023-01-24T16:23:32Z2020TESIS AG1273_Nuñhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4544El estudio se realizó en el “Programa de Investigación en Pastos y Ganadería (PIPG)” de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con el objetivo de evaluar influencia de restricción temporal de alimentos balanceados en cuyes destetados sobre parámetros productivos Ayacucho 2017. “Evaluado en los parámetros ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa”. Se trabajó con 40 cuyes, machos (20) y hembras (20), destetados (20 + 5 días de edad) cruzados. Las unidades experimentales (UE) fueron distribuidos en pozas, la alimentación base de los animales experimentales en los tratamientos fue el forraje verde (alfalfa) al 10% de su peso; diferenciándose el tratamiento testigo (T1) sin restricción versus tratamiento dos (T2) con restricción de 10 días; tratamiento tres (T3) con restricción de 20 días y tratamiento cuatro (T4) con restricción de 30 días. Los animales experimentales con restricción, una vez finalizado dicha restricción recibieron en la dieta alimento balanceado ad libitum hasta el final del experimento. El método estadístico empleado fue el Diseño Experimental Bloque Completo al Azar con Arreglo Factorial 2 x 4. Al análisis estadístico (ANVA) presentaron diferencias significativas (P < 0.05) en ganancia de peso (machos: 1401, 1247, 1155 y 937 g; hembras: 1278, 1215, 1039 y 820 g) y consumo de alimento (machos: 58.93, 44.55, 37.54 y 28.43 kg; Hembras: 49.30, 43.99, 34.36 y 27.34 kg), y no se encontraron diferencias significativas (P > 0.05) para los parámetros de conversión alimenticia (machos: 5.80, 4.50, 4.22 y 4.00 kg; hembras: 5.10, 4.76, 4.32 y 4.43 kg), y rendimiento de carcasa (machos: 75.3, 75.2, 75.9 y 73.1 %; hembras: 73.6, 75.2, 75.9 y 73.1 %).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRestricciónAlimento balanceadoParámetros productivosCrianza de cuyesCavia porcellushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02Restricción temporal de alimentos balanceados en cuyes destetados sobre los parámetros productivos en el PIPG - Ayacucho 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4367303722194562https://orcid.org/0000-0002-2651-8858https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Quijano Pacheco, Wilber SamuelAronés Quispe, Raúl JavierEspinoza Ochoa, TeodoroORIGINALTESIS AG1273_Nuñ.pdfapplication/pdf3018619https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7eae4635-f01b-4857-9ab3-05cce80d10fc/downloadc8da20588f23d63c3006782518d14affMD51TEXTTESIS AG1273_Nuñ.pdf.txtTESIS AG1273_Nuñ.pdf.txtExtracted texttext/plain94020https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1a2b8af-4304-4c30-91b2-2f28fd89dbc7/download45f647aef09111032448d077395c1adcMD52THUMBNAILTESIS AG1273_Nuñ.pdf.jpgTESIS AG1273_Nuñ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4591https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ea6085a-c328-420e-b70b-229c71b665b8/downloadeeb48131f68aaa02d46e170a3ff07ce9MD53UNSCH/4544oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/45442024-06-02 14:46:35.351https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Restricción temporal de alimentos balanceados en cuyes destetados sobre los parámetros productivos en el PIPG - Ayacucho 2017 |
| title |
Restricción temporal de alimentos balanceados en cuyes destetados sobre los parámetros productivos en el PIPG - Ayacucho 2017 |
| spellingShingle |
Restricción temporal de alimentos balanceados en cuyes destetados sobre los parámetros productivos en el PIPG - Ayacucho 2017 Núñez Huamaní, Edwin Roberto Restricción Alimento balanceado Parámetros productivos Crianza de cuyes Cavia porcellus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
| title_short |
Restricción temporal de alimentos balanceados en cuyes destetados sobre los parámetros productivos en el PIPG - Ayacucho 2017 |
| title_full |
Restricción temporal de alimentos balanceados en cuyes destetados sobre los parámetros productivos en el PIPG - Ayacucho 2017 |
| title_fullStr |
Restricción temporal de alimentos balanceados en cuyes destetados sobre los parámetros productivos en el PIPG - Ayacucho 2017 |
| title_full_unstemmed |
Restricción temporal de alimentos balanceados en cuyes destetados sobre los parámetros productivos en el PIPG - Ayacucho 2017 |
| title_sort |
Restricción temporal de alimentos balanceados en cuyes destetados sobre los parámetros productivos en el PIPG - Ayacucho 2017 |
| author |
Núñez Huamaní, Edwin Roberto |
| author_facet |
Núñez Huamaní, Edwin Roberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caballa León, Raúl Roberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Núñez Huamaní, Edwin Roberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Restricción Alimento balanceado Parámetros productivos Crianza de cuyes Cavia porcellus |
| topic |
Restricción Alimento balanceado Parámetros productivos Crianza de cuyes Cavia porcellus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
| description |
El estudio se realizó en el “Programa de Investigación en Pastos y Ganadería (PIPG)” de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con el objetivo de evaluar influencia de restricción temporal de alimentos balanceados en cuyes destetados sobre parámetros productivos Ayacucho 2017. “Evaluado en los parámetros ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa”. Se trabajó con 40 cuyes, machos (20) y hembras (20), destetados (20 + 5 días de edad) cruzados. Las unidades experimentales (UE) fueron distribuidos en pozas, la alimentación base de los animales experimentales en los tratamientos fue el forraje verde (alfalfa) al 10% de su peso; diferenciándose el tratamiento testigo (T1) sin restricción versus tratamiento dos (T2) con restricción de 10 días; tratamiento tres (T3) con restricción de 20 días y tratamiento cuatro (T4) con restricción de 30 días. Los animales experimentales con restricción, una vez finalizado dicha restricción recibieron en la dieta alimento balanceado ad libitum hasta el final del experimento. El método estadístico empleado fue el Diseño Experimental Bloque Completo al Azar con Arreglo Factorial 2 x 4. Al análisis estadístico (ANVA) presentaron diferencias significativas (P < 0.05) en ganancia de peso (machos: 1401, 1247, 1155 y 937 g; hembras: 1278, 1215, 1039 y 820 g) y consumo de alimento (machos: 58.93, 44.55, 37.54 y 28.43 kg; Hembras: 49.30, 43.99, 34.36 y 27.34 kg), y no se encontraron diferencias significativas (P > 0.05) para los parámetros de conversión alimenticia (machos: 5.80, 4.50, 4.22 y 4.00 kg; hembras: 5.10, 4.76, 4.32 y 4.43 kg), y rendimiento de carcasa (machos: 75.3, 75.2, 75.9 y 73.1 %; hembras: 73.6, 75.2, 75.9 y 73.1 %). |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T16:23:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T16:23:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1273_Nuñ |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4544 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG1273_Nuñ |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4544 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7eae4635-f01b-4857-9ab3-05cce80d10fc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1a2b8af-4304-4c30-91b2-2f28fd89dbc7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ea6085a-c328-420e-b70b-229c71b665b8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8da20588f23d63c3006782518d14aff 45f647aef09111032448d077395c1adc eeb48131f68aaa02d46e170a3ff07ce9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060157314531328 |
| score |
13.999189 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).