Diseño del reporte acto - condición subestandar para reducir los incidentes de trabajo en CJ Netcom - Raura - 2019.

Descripción del Articulo

En esta investigación se utiliza primordialmente una estadística correlacionado con instrumentos matemáticos y así poder llegar a las causas que ocasionan los incidentes producidos en CJ NETCOM (Mina Raura), de modo que se fija el nexo existente de las variables: dependientes e independientes, con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Quispe, Jhony Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4686
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Reporte
Acto
Condición subestándar
Accidente laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:En esta investigación se utiliza primordialmente una estadística correlacionado con instrumentos matemáticos y así poder llegar a las causas que ocasionan los incidentes producidos en CJ NETCOM (Mina Raura), de modo que se fija el nexo existente de las variables: dependientes e independientes, con el fin de implementar un diseño de reporte de acto y especificar las labores y/o trabajos que se realiza en CJ NETCOM (Mina Raura). La mina Raura realiza minería subterránea, es por ello que se tiene como finalidad disminuir la tasa de incidentes, por eso es que se instauró las relaciones de los niveles de riesgos, causas básicas y casas inmediatas y así encontrar el inicio del problema, más adelante se implementó un diseño de reporte de actos y se recalculó la tasa de incidentes. En la conexión causas básicas, causas inmediatas (condición y actos subestándar) y niveles de riesgo se pudo hallar que los niveles de riesgo con la condición subestándar tienen relación en cambio los niveles de riesgo con los actos subestándar no cuentan con relación, por ello se realizó una herramienta (el diagrama de Pareto) para ubicar e interpretar acertadamente. Este presente trabajo de tesis contiene V capítulos, la cual se explica descriptivamente para un mejor entendimiento, se resume en: Capítulo I: Estudiaremos aspectos generales de los problemas para esta investigación, detallamos: Plantearemos el problema de la investigación. Nuestros objetivos planteados. Justificaremos el estudio. Veremos las variables e hipótesis. Capitulo II: Estudiaremos en este capítulo las bases teóricas del estudio realizado, donde apreciaremos contextos de estudio de autores quienes nos ayudan a describir el marco teórico del estudio. Capitulo III: estudiaremos y definimos la metodología de la investigación realizada, veremos la población y muestras a utilizar con el fin de obtener datos que nos pueda ayudar a comprender el desarrollo de la investigación. Capitulo IV: veremos las particularidades del área de estudio estimando particularidades del lugar donde se realizó la investigación asimismo de la parte geológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).