Avifauna del bosque de Polylepis incana HBK Anchacchuasi - Vinchos, Ayacucho 2008.
Descripción del Articulo
El bosque de Polylepis incana "Ccenhua" del distrito de Vinchos (poblado de Anchachuasi) son ecosistemas únicos, con altos niveles de endemismo en aves. Los objetivos del presente trabajo fueron realizar el inventario de las aves, determinar el índice de riqueza, equidad y dominancia de es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5413 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aves|Biodiversidad Polylepis incana Avifauna Vinchos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_e91570b42a2dc9ecc05527b28402931f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5413 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Portal Quicaña, EdwinCarrasco Badajoz, Carlos EmilioChuchón Gamboa, Elib Lada2023-06-06T18:07:00Z2023-06-06T18:07:00Z2011TESIS B618_Chuhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5413El bosque de Polylepis incana "Ccenhua" del distrito de Vinchos (poblado de Anchachuasi) son ecosistemas únicos, con altos niveles de endemismo en aves. Los objetivos del presente trabajo fueron realizar el inventario de las aves, determinar el índice de riqueza, equidad y dominancia de especies, determinar la abundancia relativa y determinar la diversidad de la avifauna. La evaluación se realizó entre los meses de mayo a octubre del 2008, en seis puntos de muestreo establecidas a criterio del investigador, muestreo determinístico a partir del cual se hicieron muestreos aleatorios (azar). La metodología fue mediante el conteo por puntos fijos y observación directa de las especies, la identificación se realizó por comparación de las características morfoanatómicas con Schulenberg. En el estudio se registró 52 especies agrupadas en 21 familias determinadas y 9 órdenes. El punto de muestreo V Altura de Mitapa Samana presenta la mayor riqueza con 34 especies, seguido por el punto VI Comunidad de Mitapa Samana con 33 especies seguido por Ccenhuacucho 27 especies; Tambo del Sordo con 25 especies, Hatumpampa y Altura de la Estación Pesquera con 24 especies cada una. La abundancia en términos de porcentaje, correspondió a la especie Progne subis "martín purpureo" con 21.64%, siendo la especie más abundante. El índice de Shannon - Wiener es de 2.1 bits/indiv y el de Simpson es de 0.828. El punto V Altura de Mitapa Samana registra mayor diversidad de Shannon-wiener con 2.39 bits/indiv y con un índice de Simpson 0.887 , este punto es un área con mayor diversidad del bosque de polylepis; el punto de menor diversidad Shannon-wiener es la Altura de la Estación Pesquera, con 1.78 bits/indiv. Existe similitud entre los puntos de muestreo V Altura de Mitapa Samana y VI Comunidad de Mitapa Samana, presenta mayor diversidad con una similitud muy alta; la similitud en la abundancia de las especies muestran dos conglomerados, uno constituido por una sola especie Progne subis "martín purpureo" y el otro constituido por las demás especies.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAves|BiodiversidadPolylepis incanaAvifaunaVinchoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Avifauna del bosque de Polylepis incana HBK Anchacchuasi - Vinchos, Ayacucho 2008.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas2829048228273851https://orcid.org/0000-0002-4192-0765https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B618_Chu.pdfapplication/pdf15584456https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77772856-b8ee-4a57-89d0-5f7e2a16df16/download5264bea172a1aec798886f6b577603f5MD51TEXTTESIS B618_Chu.pdf.txtTESIS B618_Chu.pdf.txtExtracted texttext/plain102147https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e2db5ed6-2b5e-4542-bd2e-6b87a2071e92/download80b1d44764f9f0f73a2d70ccd37e8c75MD52THUMBNAILTESIS B618_Chu.pdf.jpgTESIS B618_Chu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3907https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/85583694-97db-4043-b651-98bc14399bb4/download31ac95d3e7310f2ad94854e555e9e010MD53UNSCH/5413oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54132024-06-02 14:35:05.809https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Avifauna del bosque de Polylepis incana HBK Anchacchuasi - Vinchos, Ayacucho 2008. |
title |
Avifauna del bosque de Polylepis incana HBK Anchacchuasi - Vinchos, Ayacucho 2008. |
spellingShingle |
Avifauna del bosque de Polylepis incana HBK Anchacchuasi - Vinchos, Ayacucho 2008. Chuchón Gamboa, Elib Lada Aves|Biodiversidad Polylepis incana Avifauna Vinchos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Avifauna del bosque de Polylepis incana HBK Anchacchuasi - Vinchos, Ayacucho 2008. |
title_full |
Avifauna del bosque de Polylepis incana HBK Anchacchuasi - Vinchos, Ayacucho 2008. |
title_fullStr |
Avifauna del bosque de Polylepis incana HBK Anchacchuasi - Vinchos, Ayacucho 2008. |
title_full_unstemmed |
Avifauna del bosque de Polylepis incana HBK Anchacchuasi - Vinchos, Ayacucho 2008. |
title_sort |
Avifauna del bosque de Polylepis incana HBK Anchacchuasi - Vinchos, Ayacucho 2008. |
author |
Chuchón Gamboa, Elib Lada |
author_facet |
Chuchón Gamboa, Elib Lada |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Portal Quicaña, Edwin Carrasco Badajoz, Carlos Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chuchón Gamboa, Elib Lada |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aves|Biodiversidad Polylepis incana Avifauna Vinchos |
topic |
Aves|Biodiversidad Polylepis incana Avifauna Vinchos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
El bosque de Polylepis incana "Ccenhua" del distrito de Vinchos (poblado de Anchachuasi) son ecosistemas únicos, con altos niveles de endemismo en aves. Los objetivos del presente trabajo fueron realizar el inventario de las aves, determinar el índice de riqueza, equidad y dominancia de especies, determinar la abundancia relativa y determinar la diversidad de la avifauna. La evaluación se realizó entre los meses de mayo a octubre del 2008, en seis puntos de muestreo establecidas a criterio del investigador, muestreo determinístico a partir del cual se hicieron muestreos aleatorios (azar). La metodología fue mediante el conteo por puntos fijos y observación directa de las especies, la identificación se realizó por comparación de las características morfoanatómicas con Schulenberg. En el estudio se registró 52 especies agrupadas en 21 familias determinadas y 9 órdenes. El punto de muestreo V Altura de Mitapa Samana presenta la mayor riqueza con 34 especies, seguido por el punto VI Comunidad de Mitapa Samana con 33 especies seguido por Ccenhuacucho 27 especies; Tambo del Sordo con 25 especies, Hatumpampa y Altura de la Estación Pesquera con 24 especies cada una. La abundancia en términos de porcentaje, correspondió a la especie Progne subis "martín purpureo" con 21.64%, siendo la especie más abundante. El índice de Shannon - Wiener es de 2.1 bits/indiv y el de Simpson es de 0.828. El punto V Altura de Mitapa Samana registra mayor diversidad de Shannon-wiener con 2.39 bits/indiv y con un índice de Simpson 0.887 , este punto es un área con mayor diversidad del bosque de polylepis; el punto de menor diversidad Shannon-wiener es la Altura de la Estación Pesquera, con 1.78 bits/indiv. Existe similitud entre los puntos de muestreo V Altura de Mitapa Samana y VI Comunidad de Mitapa Samana, presenta mayor diversidad con una similitud muy alta; la similitud en la abundancia de las especies muestran dos conglomerados, uno constituido por una sola especie Progne subis "martín purpureo" y el otro constituido por las demás especies. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:07:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:07:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B618_Chu |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5413 |
identifier_str_mv |
TESIS B618_Chu |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5413 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77772856-b8ee-4a57-89d0-5f7e2a16df16/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e2db5ed6-2b5e-4542-bd2e-6b87a2071e92/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/85583694-97db-4043-b651-98bc14399bb4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5264bea172a1aec798886f6b577603f5 80b1d44764f9f0f73a2d70ccd37e8c75 31ac95d3e7310f2ad94854e555e9e010 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060150096134144 |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).