Dolomita y ceniza en la reacción del suelo y rendimiento de materia seca de pastos cultivados en Añaycancha, Ayacucho - 2018

Descripción del Articulo

En la cuenca altoandina de Ayacucho, la acidez de los suelos conjuga un problema de importancia en el aprovechamiento de forrajes; en tales condiciones, se desarrolló el presente experimento en la localidad de Añaycancha (pH; 4,93), con el objetivo de evaluar la influencia de la dolomita y ceniza de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvatierra Ayala, Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7287
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolomita
Ceniza
Reacción
Suelo
Materia seca
Rendimiento
Pastos cultivados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:En la cuenca altoandina de Ayacucho, la acidez de los suelos conjuga un problema de importancia en el aprovechamiento de forrajes; en tales condiciones, se desarrolló el presente experimento en la localidad de Añaycancha (pH; 4,93), con el objetivo de evaluar la influencia de la dolomita y ceniza de leña en los cambios del pH del suelo y el rendimiento de materia seca de una asociación de pastos cultivados. Se probaron tres niveles de material encalante (dolomita: 1840, 3680 y 5520 kg.ha-1; ceniza de leña: 1880, 3760 y 5640 kg.ha-1) y un testigo, en una asociación de pastos (70% de gramíneas: Dactylis glomerata, Lolium multiflorum; 30% de leguminosas: Trifolium pratense, Medicago sativa), durante 284 días, que comprendió 3 cortes. La acidez activa se determinó por el método potenciométrico y la materia seca por secado en estufa a 65°C por 48 horas. El diseño estadístico corresponde al diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 2M*3N más un testigo. Los niveles ascendentes de material encalante, expresaron mejoras en la reacción del suelo, y de manera similar en el crecimiento y desarrollo de la asociación de pastos. La aplicación de cada meq de material encalante por 100 g de suelo, resulta en un incremento del pH en 0,166 y 0,182 unidades, para dolomita y ceniza de leña, respectivamente; asimismo, cada t.ha-1 de material encalante, se traduce en incrementos de materia seca de: 427, 708 y 603 kg.ha-1 (dolomita) y 671, 985 y 818 kg.ha-1 (ceniza de leña), en el corte primero, segundo y tercero, respectivamente. Se obtiene una rentabilidad de 123,11% y un B/C de 2,23 por la aplicación de un nivel alto de ceniza de leña, reflejando la posibilidad de la utilización de esta enmienda en la disminución de la acidez de suelos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).