“Influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios y la desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla - provincia de Sucre de la región de Ayacucho”

Descripción del Articulo

La presente investigación sobre “Influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios y la desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla - Provincia de Sucre del departamento de Ayacucho”. La finalidad de la investigación comprende a rasgos socioculturales de los pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lapa Ochoa, Sayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3976
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Medios de comunicación
Hábitos alimenticios
Desnutrición
Niños
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_e53509f0fbe1f2324d837dbcef241b3a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3976
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Sosa Bitulas, Lucio AlbertoLapa Ochoa, Sayda2022-02-27T04:07:44Z2022-02-27T04:07:44Z2019TESIS AN241_Laphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3976La presente investigación sobre “Influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios y la desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla - Provincia de Sucre del departamento de Ayacucho”. La finalidad de la investigación comprende a rasgos socioculturales de los procesos sobre la problemática de la alimentación por la influencia de los medios de comunicación y la imposición de los mercados de expender productos industrializados, que es uno de los condicionantes que ha conllevado a una desnutrición crónica según el INEI en los menores de edad. Esta investigación se desarrolló con el objetivo de conocer la influencia de la publicidad y los mercados (ofertadores de productos industrializados) en los hábitos de alimentación y desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla, conllevando a un cambio de la cultura alimenticia. Los hallazgos que se presentan son los resultados de trabajo de campo, estar allí me permitió establecer con las familias, empatía y confianza. En síntesis, la influencia de las excesivas publicidades de los productos y la imposición de los mercados juegan un papel importante en la toma de decisiones en la hora de comprar productos que llegaran a las mesas de los hogares de las familias, aturdidos por las publicidades engañosas que mal informan a cerca del contenido de los productos, conllevando de esta manera a sustituir sus productos originarios (yuyu, machka, atajo, trigo, cebada, arveja, maíz, haba, oca, papa orgánica, quinua, entre otros) y desencadenando en una desnutrición en nuestra sociedad.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInfluenciaMedios de comunicaciónHábitos alimenticiosDesnutriciónNiñosProblema socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00“Influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios y la desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla - provincia de Sucre de la región de Ayacucho”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN241_Lap.pdfapplication/pdf3905503https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/19afff68-0268-4257-8865-cc6f4e52c67e/download4321b6c8703ac5afa8c5d908480dd8edMD51TEXTTESIS AN241_Lap.pdf.txtTESIS AN241_Lap.pdf.txtExtracted texttext/plain101664https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/efb5d673-9434-4e0f-aac0-603c79061629/download9903c39b9d0d0536c0204f3c3081c544MD52THUMBNAILTESIS AN241_Lap.pdf.jpgTESIS AN241_Lap.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4328https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cecd7734-9d65-4ea0-87d7-ba026db63832/download1b1115671fad82b88c8bea82b4ccafacMD53UNSCH/3976oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39762024-06-02 14:18:19.905https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios y la desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla - provincia de Sucre de la región de Ayacucho”
title “Influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios y la desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla - provincia de Sucre de la región de Ayacucho”
spellingShingle “Influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios y la desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla - provincia de Sucre de la región de Ayacucho”
Lapa Ochoa, Sayda
Influencia
Medios de comunicación
Hábitos alimenticios
Desnutrición
Niños
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short “Influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios y la desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla - provincia de Sucre de la región de Ayacucho”
title_full “Influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios y la desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla - provincia de Sucre de la región de Ayacucho”
title_fullStr “Influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios y la desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla - provincia de Sucre de la región de Ayacucho”
title_full_unstemmed “Influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios y la desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla - provincia de Sucre de la región de Ayacucho”
title_sort “Influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios y la desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla - provincia de Sucre de la región de Ayacucho”
author Lapa Ochoa, Sayda
author_facet Lapa Ochoa, Sayda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sosa Bitulas, Lucio Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Lapa Ochoa, Sayda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Influencia
Medios de comunicación
Hábitos alimenticios
Desnutrición
Niños
Problema social
topic Influencia
Medios de comunicación
Hábitos alimenticios
Desnutrición
Niños
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La presente investigación sobre “Influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios y la desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla - Provincia de Sucre del departamento de Ayacucho”. La finalidad de la investigación comprende a rasgos socioculturales de los procesos sobre la problemática de la alimentación por la influencia de los medios de comunicación y la imposición de los mercados de expender productos industrializados, que es uno de los condicionantes que ha conllevado a una desnutrición crónica según el INEI en los menores de edad. Esta investigación se desarrolló con el objetivo de conocer la influencia de la publicidad y los mercados (ofertadores de productos industrializados) en los hábitos de alimentación y desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla, conllevando a un cambio de la cultura alimenticia. Los hallazgos que se presentan son los resultados de trabajo de campo, estar allí me permitió establecer con las familias, empatía y confianza. En síntesis, la influencia de las excesivas publicidades de los productos y la imposición de los mercados juegan un papel importante en la toma de decisiones en la hora de comprar productos que llegaran a las mesas de los hogares de las familias, aturdidos por las publicidades engañosas que mal informan a cerca del contenido de los productos, conllevando de esta manera a sustituir sus productos originarios (yuyu, machka, atajo, trigo, cebada, arveja, maíz, haba, oca, papa orgánica, quinua, entre otros) y desencadenando en una desnutrición en nuestra sociedad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-27T04:07:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-27T04:07:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN241_Lap
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3976
identifier_str_mv TESIS AN241_Lap
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3976
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/19afff68-0268-4257-8865-cc6f4e52c67e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/efb5d673-9434-4e0f-aac0-603c79061629/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cecd7734-9d65-4ea0-87d7-ba026db63832/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4321b6c8703ac5afa8c5d908480dd8ed
9903c39b9d0d0536c0204f3c3081c544
1b1115671fad82b88c8bea82b4ccafac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060129333280768
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).