“Influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios y la desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla - provincia de Sucre de la región de Ayacucho”

Descripción del Articulo

La presente investigación sobre “Influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios y la desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla - Provincia de Sucre del departamento de Ayacucho”. La finalidad de la investigación comprende a rasgos socioculturales de los pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lapa Ochoa, Sayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3976
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Medios de comunicación
Hábitos alimenticios
Desnutrición
Niños
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación sobre “Influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios y la desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla - Provincia de Sucre del departamento de Ayacucho”. La finalidad de la investigación comprende a rasgos socioculturales de los procesos sobre la problemática de la alimentación por la influencia de los medios de comunicación y la imposición de los mercados de expender productos industrializados, que es uno de los condicionantes que ha conllevado a una desnutrición crónica según el INEI en los menores de edad. Esta investigación se desarrolló con el objetivo de conocer la influencia de la publicidad y los mercados (ofertadores de productos industrializados) en los hábitos de alimentación y desnutrición en los niños de la comunidad campesina de Morcolla, conllevando a un cambio de la cultura alimenticia. Los hallazgos que se presentan son los resultados de trabajo de campo, estar allí me permitió establecer con las familias, empatía y confianza. En síntesis, la influencia de las excesivas publicidades de los productos y la imposición de los mercados juegan un papel importante en la toma de decisiones en la hora de comprar productos que llegaran a las mesas de los hogares de las familias, aturdidos por las publicidades engañosas que mal informan a cerca del contenido de los productos, conllevando de esta manera a sustituir sus productos originarios (yuyu, machka, atajo, trigo, cebada, arveja, maíz, haba, oca, papa orgánica, quinua, entre otros) y desencadenando en una desnutrición en nuestra sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).